11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

do discurso à pobreza das práticas», plantea cuatro cuestiones principales,<br />

helas aquí: las políticas educativas, la formación <strong>de</strong> los profesores,<br />

las prácticas pedagógicas y el asociacionismo docente. Sobre las políticas<br />

educativas, Nóvoa llama la atención sobre las ambigüeda<strong>de</strong>s manifestadas<br />

por la sociedad sobre las escuelas. Se transfiere a las escuelas y a<br />

la responsabilidad <strong>de</strong>l profesorado tareas que las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>berán<br />

hacer y parece que todo tiene que resolverse por la escuela incluso la<br />

restauración <strong>de</strong> la lógica <strong>de</strong> la autoridad perdida socialmente. Competir<br />

en un mundo comandado por el mercado también ha <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>rse<br />

en la escuela. En este camino, autoridad y competición impregnarían<br />

la escuela pragmática «<strong>de</strong>l mercado» y la <strong>de</strong>mocracia participativa sería<br />

mucho más retórica que una práctica que ha <strong>de</strong> conseguirse. Pero<br />

Los profesores saben que no es así. Y que la <strong>de</strong>mocracia<br />

empieza por el respeto a las criaturas y a sus trayectorias. Y<br />

saben que son ellos los que <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r las posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> estos. Y saben que son ellos los que <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r la posibilidad<br />

<strong>de</strong> estas trayectorias, a veces contra las familias o<br />

contra las comunida<strong>de</strong>s locales. Pero, por esto, es necesario<br />

que haya un rescate social <strong>de</strong> la profesión docente y la <strong>de</strong>finición<br />

<strong>de</strong> políticas educativas coherentes. Los profesores <strong>de</strong>ben<br />

<strong>de</strong>scubrir una i<strong>de</strong>ntidad colectiva que les permita cumplir<br />

su papel en la formación <strong>de</strong> las criaturas y <strong>de</strong> los jóvenes. Los<br />

tiempos <strong>de</strong> hoy son más complejos que los tiempos pasados. Y<br />

más difíciles. Pero una gran parte <strong>de</strong> las creencias fundadoras<br />

<strong>de</strong> la profesión docente continúa actual. Empezando por este<br />

sentimiento que nos trae a tener cuidado <strong>de</strong> las criaturas y <strong>de</strong><br />

su futuro. Para que esto sea posible, es fundamental que los<br />

profesores ocupen un espacio más dinámico (y menos <strong>de</strong>fensivo)<br />

en los cambios en curso. (Nóvoa, 1999, p. 14, la cursiva<br />

es nuestra.)<br />

Para que eso pase, la formación permanente y cualitativa <strong>de</strong>l profesorado<br />

necesita <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> ser retórica y volverse efectiva. Criticando<br />

recetas aca<strong>de</strong>micistas, a ejemplo <strong>de</strong>l «profesor reflexivo», Nóvoa complementa:<br />

Por mi parte, me gustaría enten<strong>de</strong>r cómo es que los profesores<br />

reflexionaban antes <strong>de</strong> que los investigadores hubieran<br />

<strong>de</strong>cidido que ellos eran «profesionales reflexivos». Y encontrar<br />

procesos que valoran la sistematización <strong>de</strong> los saberes propios,<br />

[ <strong>sendas</strong> <strong>de</strong> <strong>freire</strong> ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!