11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> fenómeno en el sentido fenomenológico (mostrarse y<br />

escon<strong>de</strong>rse) fundamenta la importancia <strong>de</strong> una lectura que sea interpretativa,<br />

crítica. En el momento en que estamos en presencia <strong>de</strong> un fenómeno,<br />

esta lectura se justifica, es necesaria. El carácter <strong>de</strong> fenómeno<br />

implica, llama la atención. La tarea <strong>de</strong> una tal lectura no es simplemente<br />

ir al encuentro <strong>de</strong> un objeto <strong>de</strong> investigación cualquiera, <strong>de</strong> «hacer<br />

ver» algo, sino también <strong>de</strong> «hacer ver» a alguien que hace falta acoger,<br />

que hace falta <strong>de</strong>jar habla, que hace falta interrogar y compren<strong>de</strong>r. Así,<br />

compren<strong>de</strong>r un discurso, no se reduce ni a la explicitación <strong>de</strong> su historia,<br />

ni a poner en evi<strong>de</strong>ncia su «campo semántico», por ejemplo. Los<br />

procedimientos estructuralistas, semánticos, y también sociológicos y<br />

psicológicos, no pue<strong>de</strong>n excluirse a priori en la comprensión <strong>de</strong>l fenómeno-discurso<br />

educativo. Pero pue<strong>de</strong>n ser consi<strong>de</strong>rados «insuficientes»,<br />

puesto que las explicaciones que presentan <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> superarse por<br />

una interpretación más radical.<br />

La filosofía no es diferente <strong>de</strong> las otras ciencias porque tiene el<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> ver fundamentalmente las cosas, porque tiene otro lenguaje,<br />

sino precisamente porque toma suficiente distancia, porque se aparta<br />

suficientemente para plantear cuestiones radicales. Las cuestiones filosóficas<br />

son siempre críticas, es <strong>de</strong>cir, parten <strong>de</strong> la «sospecha» en relación<br />

con lo dado, lo explícito, para intentar enten<strong>de</strong>r lo que no es dado,<br />

lo que no está explicitado y está implícito, escondido en lo dado. La<br />

diferencia resi<strong>de</strong> menos en el lenguaje que en la «gramática», en la<br />

manera <strong>de</strong> plantear cuestiones, sobre todo la cuestión <strong>de</strong> la existencia<br />

humana.<br />

Sin embargo, una lectura fenomenológica no es una panacea. Lejos<br />

<strong>de</strong> mí pensar eso. El filósofo o el fenomenólogo no dispone <strong>de</strong> un<br />

tercer ojo, con el que efectuar un planteamiento filosófico nítidamente<br />

diferente <strong>de</strong>l que se pue<strong>de</strong> encontrar en otras ciencias. ¿Por qué, entonces,<br />

voy a recurrir a la fenomenología hermenéutica? Porque se trata <strong>de</strong><br />

un planteamiento histórico que <strong>de</strong>mostró excelentes resultados en el<br />

estudio profundizado, sobre todo, <strong>de</strong> los textos, empezando por los bíblicos.<br />

La fenomenología no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar como complementarios<br />

los planteamientos históricos, lingüísticos, psicoanalíticos,<br />

semánticos y otros como lo hizo mi profesor Paul Ricoeur.<br />

Siempre me ocupé <strong>de</strong> las cuestiones relacionadas con la filosofía <strong>de</strong><br />

la educación. De aquí mi acercamiento a la fenomenología hermenéutica.<br />

Pero, tras mi regreso a Brasil, a partir <strong>de</strong> los años 80, me introduje<br />

en cuerpo y alma en la lucha por la <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong>l país y por el<br />

[ <strong>sendas</strong> <strong>de</strong> <strong>freire</strong> ]<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!