11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ha convertido, <strong>de</strong> un hecho privado que afecta solo a la mujer concreta<br />

o a ella en relación con el Estado y sus políticas asistenciales, en un<br />

hecho que afecta al mercado <strong>de</strong>l trabajo (pensad en las repercusiones<br />

<strong>de</strong> la baja natalidad en los países <strong>de</strong>sarrollados) y a la <strong>org</strong>anización <strong>de</strong>l<br />

trabajo, la cual tiene que a<strong>de</strong>cuarse a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las mujeres. Y<br />

en consecuencia ha quedado claro que es el mercado o, si preferís, el<br />

capital, quien quiere mantener la maternidad como un hecho privado<br />

<strong>de</strong> cada mujer, mientras que las mujeres la llevan al mercado para modificarlo.<br />

Si se escucha la voz <strong>de</strong> las mujeres, se entien<strong>de</strong> que ellas, al <strong>de</strong>cir<br />

un doble sí a la maternidad y al empleo, imponen en el espacio público<br />

una interrogación <strong>de</strong> sentido, <strong>de</strong> repensar el sentido <strong>de</strong>l trabajo, porque<br />

ellas tienen <strong>de</strong>seos y necesida<strong>de</strong>s distintos <strong>de</strong> los <strong>de</strong> los hombres.<br />

Si no tenemos en cuenta la cuestión <strong>de</strong>l sentido, que es el aspecto<br />

subjetivo <strong>de</strong>l trabajo, si no la consi<strong>de</strong>ramos con la atención necesaria,<br />

el trabajo se convierte en un ente abstracto y medible solo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

punto <strong>de</strong> vista cuantitativo. De la interrogación sobre el sentido pue<strong>de</strong><br />

salir lo que el trabajo es para los seres humanos <strong>de</strong> carne y hueso, antes<br />

<strong>de</strong> que esto sea tapado por las <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> los economistas, los sociólogos,<br />

los juristas, etc.<br />

Lo primero que han <strong>de</strong>ducido <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> investigación, las<br />

que la han hecho, es que la feminización <strong>de</strong>l trabajo no es resultado <strong>de</strong><br />

las exigencias <strong>de</strong>l mercado sino que proviene <strong>de</strong> una voluntad femenina<br />

autónoma que ha sabido aprovechar a su medida las modificaciones<br />

<strong>de</strong>l trabajo y los nuevos espacios que el mercado ha abierto y abre en<br />

este período histórico.<br />

La segunda es que hay gran<strong>de</strong>s cambios en la relación con el trabajo.<br />

Las mujeres que he escuchado ponían el acento en la importancia<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>cidir algo sobre su trabajo, en la competencia más que en<br />

la competición, en la formación cultural y la calidad <strong>de</strong> las relaciones<br />

en el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

Esta distinta percepción ha modificado el trabajo que se dice que<br />

se ha feminizado. Alguien objetará (y lo ha hecho ya) que nosotras<br />

tenemos en cuenta solamente la subjetividad <strong>de</strong> cada una/o. Es verdad<br />

que, en la investigación, nosotras proce<strong>de</strong>mos con la práctica <strong>de</strong>l partir<br />

<strong>de</strong> sí y con la escucha <strong>de</strong>l relato <strong>de</strong> la experiencia laboral <strong>de</strong> mujeres en<br />

singular. Pero nadie pue<strong>de</strong> negar que el trabajo alienado es el trabajo<br />

no subjetivo. Ni, por otra parte, parece aplicable al trabajo femenino<br />

–cuyas originales prácticas mediadoras y diferentes representaciones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!