11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

discursiva, la vali<strong>de</strong>z crítica <strong>de</strong> la razón liberadora (Ibid.). La praxis<br />

<strong>de</strong> transformación, sea crítico-cotidiana, sea revolucionaria (pág. 0)<br />

es un «<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la vida humana como satisfacción <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s<br />

(<strong>de</strong>s<strong>de</strong> comer hasta la contemplación estética o mística) y <strong>de</strong> los <strong>de</strong>seos<br />

(pulsiones corporales comunitarias <strong>de</strong>l placer gozoso), <strong>de</strong> la historia<br />

como progreso cualitativo» (pág. ). Tal transformación <strong>de</strong>l sistema<br />

<strong>de</strong> eticidad vigente es éticamente factible (pág. 9) e imperativa: «porque<br />

existen víctimas con una cierta capacidad <strong>de</strong> transformación, se<br />

pue<strong>de</strong> y se <strong>de</strong>be luchar para negar la negación antihumana <strong>de</strong>l dolor <strong>de</strong><br />

las víctimas, intolerable para una conciencia ético-crítica» (pág. 9).<br />

Si tuviésemos que construir (o i<strong>de</strong>ntificar entre las ya formuladas)<br />

una filosofía moral fundamentadora <strong>de</strong> la acción pedagógica freiriana,<br />

apuntaríamos la Ética da Libertação <strong>de</strong> Dussel. Sin duda, ella es la<br />

expresión formal más acabada <strong>de</strong> todos los supuestos conceptuales e<br />

históricos <strong>de</strong> la práctica pedagógica, ética y política <strong>de</strong> Paulo Freire.<br />

4. La conscientización como mediación fundamental <strong>de</strong> la ética<br />

en Paulo Freire<br />

Habla <strong>de</strong> ética en Paulo Freire es como una redundancia. Es simplemente<br />

imposible enten<strong>de</strong>r su pensamiento y su obra sin esa suposición. La<br />

ética es el tema implícito en toda su vida y en toda su obra pedagógica y<br />

política (Casali, 000: ). A lo largo <strong>de</strong> su vida Freire vivió y practicó una<br />

ética, pero la conciencia que tenía vino haciéndose <strong>de</strong>nsa y explicitándose<br />

poco a poco, en cada época y modo <strong>de</strong> vida, en cada etapa <strong>de</strong> su obra. No<br />

existe, en sus primeros textos, ninguna preocupación por <strong>de</strong>mostrar el tema.<br />

Sólo en los textos <strong>de</strong> su última fase aparece la ética como tema explícito.<br />

¿A qué se <strong>de</strong>be este movimiento <strong>de</strong> «apropiación» paulatina <strong>de</strong><br />

un tema tan fundamental? Seguramente porque ese fue el gran tema<br />

que emergió en la sociedad brasileña en aquel periodo histórico que<br />

Después <strong>de</strong> 99 , cuando <strong>de</strong>ja la Secretaría <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> São Paulo,<br />

Freire retoma integralmente sus activida<strong>de</strong>s académicas en la PUC-SP y produce intensamente:<br />

A Educação na Cida<strong>de</strong> ( 99 ), Pedagogia da Esperança ( 99 ) y Política e<br />

Educaço ( 99 ), son obras <strong>de</strong> este periodo. Ese ciclo culmina y se cierra con Pedagogia<br />

da Autonomia ( 99 ).<br />

El tema <strong>de</strong> la ética en la política emergió con fuerza en la sociedad brasileña en medio<br />

<strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> Sarney y se convertió en el tema central <strong>de</strong> la política brasileña en el<br />

gobierno <strong>de</strong> Collor, que por eso mismo fue <strong>de</strong>stituido <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r político por el po<strong>de</strong>r<br />

civil <strong>de</strong> la sociedad brasileña <strong>org</strong>anizada. En ese periodo ( 989- 99 ), Luiza Erundina<br />

era prefecta <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> São Paulo. Fue ella una <strong>de</strong> las principales lí<strong>de</strong>res políticas<br />

que movilizó la clase política y la sociedad civil en favor <strong>de</strong> la «ética en la política». Paulo<br />

Freire, entonces secretario <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong>l municipio, absorbió enteramente ese espíritu<br />

<strong>de</strong>l tiempo y lo expresó en sus textos.<br />

[ <strong>sendas</strong> <strong>de</strong> <strong>freire</strong> ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!