11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8<br />

principios <strong>org</strong>AnizAtivos<br />

- Hacer <strong>de</strong> nuestro Centro un espacio <strong>de</strong> libertad, <strong>de</strong> trabajo cooperativo<br />

y <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate <strong>de</strong>mocrático.<br />

Y, por lo tanto, enten<strong>de</strong>r la comunidad educativa a partir <strong>de</strong> la interacción<br />

entre iguales y en permanente diálogo con nuestra comunidad<br />

y los movimientos sociales <strong>de</strong>l entorno. Quiere <strong>de</strong>cir, también, favorecer<br />

los mecanismos que permitan una gestión corresponsable, <strong>de</strong>mocrática y<br />

transparente. Y, finalmente, quiere <strong>de</strong>cir mantener un espacio público <strong>de</strong>mocrático<br />

y favorecedor <strong>de</strong> la participación informada en el <strong>de</strong>bate <strong>de</strong> los<br />

temas <strong>de</strong> interés social y <strong>de</strong> los propios <strong>de</strong> la comunidad educativa.<br />

De los anteriores principios se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n cinco ejes que sintetizan<br />

nuestra propuesta educativa:<br />

1. Integralidad: con respecto a todos los programas y activida<strong>de</strong>s que<br />

conforman la oferta formativa <strong>de</strong>l Centro, a todas las modalida<strong>de</strong>s<br />

(presencial, autoformación y a distancia) y a todas las personas interesadas<br />

sin ningún tipo <strong>de</strong> exclusión.<br />

2. Permeabilidad: entre las enseñanzas regladas y no regladas.<br />

3. Flexibilidad: con respecto a agrupamientos <strong>de</strong> alumnos, modalida<strong>de</strong>s,<br />

horarios,...<br />

4. Atención individualizada: en el ámbito propio <strong>de</strong>l aprendizaje y<br />

<strong>de</strong> las relaciones extradocentes.<br />

5. Diálogo cooperativo: con nuestro entorno más próximo (instituciones,<br />

entida<strong>de</strong>s, colectivos y personas) y a nivel metodológico (uso <strong>de</strong><br />

metodologías activas y participativas <strong>de</strong> carácter psicosocial buscando<br />

la motivación y la participación) y <strong>org</strong>anizativo (atención a la acogida,<br />

orientación, elaboración <strong>de</strong>l itinerario formativo y plan <strong>de</strong> trabajo,<br />

motivación, búsqueda <strong>de</strong> autonomía personal, acompañamiento y<br />

evaluación <strong>de</strong>l proceso formativo <strong>de</strong> cada participante) 13<br />

Naturalmente, estos objetivos implican acercarnos a un mo<strong>de</strong>lo social<br />

y comunicativo a la hora <strong>de</strong> pensar nuestra práctica educativa. Un mo<strong>de</strong>lo<br />

con estas características:<br />

· aprendizaje versus instrucción<br />

· educación anticipadora por el cambio, no adaptadora para la reproducción:<br />

somos sujetos <strong>de</strong> transformación y no <strong>de</strong> adaptación...<br />

A lo largo <strong>de</strong> los últimos años, hemos incorporado un sexto: Evaluación continua: <strong>de</strong><br />

la práctica educativa con cada grupo <strong>de</strong> clase, <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> trabajo y <strong>de</strong>l centro en su<br />

conjunto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!