11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

no intercambiables, no consumibles. Los conocimientos son bienes<br />

gratuitos pero también indivisibles e infinitos. Inapropiable significa<br />

que el conocimiento, asimilado por el que lo adquiere, no se convierte<br />

por ello en su propiedad exclusiva y encuentra incluso en su carácter<br />

repartida su legitimidad. Sólo las mercancías materiales implican necesariamente<br />

una apropiación individual, puesto que su consumo las<br />

<strong>de</strong>struye, lo que hace imposible su goce por alguien más. Son “bienes<br />

rivales”: la posesión implica la oposición <strong>de</strong> los que los preten<strong>de</strong>n. Ellas<br />

no pue<strong>de</strong>n ser más que “mío o tuyo” y la tentativa <strong>de</strong> ponerlas en común<br />

se frustra sistemáticamente frente a la naturaleza <strong>de</strong>l objeto.<br />

El hecho que el conocimiento sea no intercambiable se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong><br />

su carácter indivisible e “inapropiable”. Nosotros no po<strong>de</strong>mos intercambiar<br />

un conocimiento contra otro ya que, al no ser divisible, el<br />

conocimiento no conoce equivalente. En el intercambio económico,<br />

cada uno, como nos lo enseña la economía política, encuentra su cuenta,<br />

pero enajenando lo que él posee. En el intercambio <strong>de</strong> conocimientos,<br />

el que los transmite no los pier<strong>de</strong>, no se <strong>de</strong>shace <strong>de</strong> ellos socializándolos;<br />

al contrario, sus valores aumentan <strong>org</strong>anizando su difusión y su<br />

reparto. El concepto <strong>de</strong> intercambio, construido sobre la inclinación a<br />

intercambiar smithiana, es entonces ina<strong>de</strong>cuada para dar cuenta <strong>de</strong> la<br />

comunicación <strong>de</strong> conocimientos. La transmisión <strong>de</strong> un conocimiento<br />

no empobrece en nada al que la posee; al contrario, su difusión, en<br />

lugar <strong>de</strong> “prescindir <strong>de</strong> su creador”, contribuye a aumentar el valor. La<br />

invención (y el conocimiento) no es entonces consumible según los<br />

criterios establecidos por la economía política. Sólo el intercambio <strong>de</strong><br />

bienes materiales lleva a satisfacer los <strong>de</strong>seos por el “consumo <strong>de</strong>structivo”<br />

<strong>de</strong> los productos intercambiados. El consumo <strong>de</strong> conocimiento no<br />

es <strong>de</strong>structivo, sino creador <strong>de</strong> otros conocimientos a amplitud <strong>de</strong> difusión<br />

variable: la circulación se convierte en el momento fundamental<br />

<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> producción.<br />

Antes que bienes públicos, los conocimientos constituyen bienes<br />

comunes. Los bienes comunes no son sólo bienes inapropiables, indivisibles<br />

y, entonces, colectivos como el agua, el aire, la naturaleza.<br />

Son creados y realizados según las modalida<strong>de</strong>s que Marcel Duchamp<br />

utiliza para hablar <strong>de</strong> la creación artística. La obra <strong>de</strong> arte es, en efecto,<br />

a medias el resultado <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong>l artista y la otra mitad el resultado<br />

<strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong>l público, el que mira, lee, escucha. Las reglas <strong>de</strong><br />

“producción, circulación y consumo” <strong>de</strong> los bienes comunes no correspon<strong>de</strong>n<br />

a las <strong>de</strong> la cooperación <strong>de</strong> la fábrica y <strong>de</strong> su economía.<br />

[ <strong>sendas</strong> <strong>de</strong> <strong>freire</strong> ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!