11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Stanford, EE.UU.) que consi<strong>de</strong>ra la propagación <strong>de</strong> una «cultura educativa<br />

mundial común» (CEMC) y, el otro, su propio planteamiento, que <strong>de</strong>nomina<br />

«agenda globalmente estructurada para la educación» (AGEE).<br />

La argumentación principal <strong>de</strong> Meyer y sus colaboradores es que todos<br />

los Estados están mo<strong>de</strong>lados por una i<strong>de</strong>ología dominante, cada vez<br />

tendrían menos autonomía, y se someterían a normas y cultura homogeneizadoras.<br />

Según Dale, la <strong>de</strong>mostración más cabdal <strong>de</strong> ese planteamiento<br />

se encuentra en el área educativa «tanto en la masiva y rápida expansión<br />

<strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> educación nacional como en el inesperado isoformismo<br />

global <strong>de</strong> las categorías curriculares en todo el mundo» (ibí<strong>de</strong>m, p. ).<br />

Y ese isoformismo acontecía sin tener en cuenta las distinciones políticas,<br />

económicas y culturales <strong>de</strong> cada nación. Para Meyer, «las estructuras formales<br />

<strong>de</strong> la sociedad, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición y propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lo individual<br />

hasta la forma y el contenido <strong>de</strong> <strong>org</strong>anizaciones como las escuelas, las<br />

empresas, los movimientos sociales y los estados, <strong>de</strong>rivan o son ajustadas<br />

porque se a<strong>de</strong>cúan a las reglas muy generales que tienen en cualquier<br />

parte <strong>de</strong>l mundo significado y po<strong>de</strong>r» (Meyer, apud Dale, op. cit. p. 8).<br />

Todavía en ese planteamiento, las políticas nacionales <strong>de</strong> educación «son<br />

en esencia poco más que interpretaciones <strong>de</strong> versiones o guiones que son<br />

informados por, y reciben su legitimación <strong>de</strong>, i<strong>de</strong>ologías, valores y culturas<br />

<strong>de</strong> nivel mundial». La mayor <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> esa tesis se centra en la<br />

«sorpren<strong>de</strong>nte homogeneidad <strong>de</strong> las categorías curriculares» difundidas<br />

en cualquier parte <strong>de</strong>l mundo (Dale, op. cit., p. 9).<br />

De acuerdo con esa perspectiva, la educación <strong>de</strong> masas y<br />

los currículos <strong>de</strong> la escuela <strong>de</strong> masas están estrictamente ligados a<br />

los mo<strong>de</strong>los emergentes <strong>de</strong> sociedad y <strong>de</strong> educación que se vuelven<br />

relativamente estandarizados a nivel mundial. Estos mo<strong>de</strong>los estandarizados<br />

crearán efectos culturales homogeneizantes que minan<br />

el impacto <strong>de</strong> factores nacionales y locales al <strong>de</strong>terminar la<br />

composición <strong>de</strong>l currículo. Esta visión implica que las diferencias<br />

nacionales con respecto a las priorida<strong>de</strong>s curriculares —por ejemplo,<br />

la prioridad dada a la matemática o a las ciencias— son relativamente<br />

pequeñas y acabarán por diluirse a lo largo <strong>de</strong>l tiempo<br />

(Kamens y Benavot, apud Dale, op. cit., p. 432).<br />

En a<strong>de</strong>lante, po<strong>de</strong>mos preguntar como ese isoformisme consigue los Parámetros Curriculares<br />

Nacionales instaurados en Brasil. ¿Será que las «habilida<strong>de</strong>s y las competencias»<br />

tan <strong>de</strong>cantadas y los núcleos fundamentales <strong>de</strong> los Parámetros Curriculares Nacionales<br />

(PCN) <strong>de</strong> la enseñanza media (el nuevo mundo <strong>de</strong>l «trabajo» y la «ciudadanía»), por<br />

ejemplo, indican la absorción <strong>de</strong> esa «cultura educacional mundial común» y <strong>de</strong> ese<br />

isoformisme curricular? Esas cuestiones serán comentadas en el próximo tópico.<br />

[ <strong>sendas</strong> <strong>de</strong> <strong>freire</strong> ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!