11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que contribuye a profundizarlas, haciendo crecer la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia respecto<br />

<strong>de</strong> la institución y reduciendo la confianza <strong>de</strong> las poblaciones<br />

menos acomodadas, <strong>de</strong> los pobres, <strong>de</strong> los inmigrantes, en cuanto a su<br />

capacidad <strong>de</strong> “encargarse <strong>de</strong> su propia educación. […] En el mundo<br />

entero, la escuela nutre a la educación, porque se la consi<strong>de</strong>ra como<br />

la única capaz <strong>de</strong> encargarse.” Quitando valor a aquello <strong>de</strong> lo que las<br />

personas son capaces, adquiridos sus saberes fuera <strong>de</strong> toda institución<br />

educativa, la institución crea personas <strong>de</strong>pendientes obligándolas así a<br />

pasar por ella.<br />

Pero la sociedad sin escuela, <strong>de</strong> la que nos hablaba Ivan Illich,<br />

es una sociedad sin esa escuela, la escuela tal como se ha hecho, una<br />

escuela que niega un <strong>de</strong>recho fundamental: “El <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r, y no sólo<br />

<strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r algo, sino también <strong>de</strong> enseñar a alguien más” (Isabelle<br />

Stengers) . Una sociedad sin esa escuela no es una sociedad que ha<br />

liquidado la escuela, sino una sociedad que la reinventa y como <strong>de</strong>recho.<br />

Retomando el grito <strong>de</strong> Seattle, podríamos <strong>de</strong>cir: “Otra escuela<br />

es posible”. Es ésa, ciertamente, la primera enseñanza <strong>de</strong> Paulo Freire:<br />

otra escuela es posible; una escuela que no produzca el menosprecio y<br />

la negación <strong>de</strong> sí misma; una escuela que no eduque en la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia,<br />

sino en la autonomía.<br />

No somos todos culpables, pero somos todos responsables, <strong>de</strong>cía<br />

Isabelle Stengers; y, si no somos todos culpables <strong>de</strong> esa escuela, po<strong>de</strong>mos<br />

ser todos un poco responsables <strong>de</strong> su reproducción exacta. El<br />

miedo <strong>de</strong> lo incierto que pesa sobre toda experimentación contribuye<br />

ciertamente a limitar las tentativas <strong>de</strong> salir <strong>de</strong> los caminos trillados, allí<br />

don<strong>de</strong> estamos al abrigo, sin responsabilida<strong>de</strong>s, seguros si nos limitamos<br />

a repetir poniendo atención en no fracasar jamás, si nos integramos<br />

perfectamente en la norma. El miedo también <strong>de</strong> la relación, <strong>de</strong><br />

una relación con los “discípulos” que no esté marcada por su ausencia,<br />

que no esté establecida sobre una concepción <strong>de</strong>l aprendiz como <strong>de</strong> un<br />

recipiente vacío a llenar <strong>de</strong>l saber–verdad <strong>de</strong>tentado por el profesor,<br />

y muy a menudo alejado <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> saberes <strong>de</strong> los alumnos, <strong>de</strong> sus<br />

cuestionamientos. El miedo <strong>de</strong> reconocer(se): el maestro es ignorante.<br />

Pero en el sentido propio <strong>de</strong> Paulo Freire, para quien enseñanza y<br />

aprendizaje se explican mutuamente: “Quien enseña apren<strong>de</strong> a enseñar,<br />

y quien apren<strong>de</strong> enseña a apren<strong>de</strong>r” .<br />

Isabelle Stengers, “Une école mutuelle: ça existe? ”, prefacio <strong>de</strong> Anne Querrien, “L’école<br />

Mutuelle. Une Pedagogie trop efficace», Les empêcheurs <strong>de</strong> penser en rond, 00 .<br />

Paulo Freire, op. cit., pág. .

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!