11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8<br />

Más que como imbricación <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> vida y <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong><br />

trabajo, la intermitencia pue<strong>de</strong> ser pensada como “zona fronteriza” entre<br />

el empleo y el paro. Un lugar más allá <strong>de</strong>l empleo y <strong>de</strong>l paro <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

don<strong>de</strong> interrogar tanto el sentido como los contenidos <strong>de</strong>l trabajo. Una<br />

zona <strong>de</strong> frontera como espacio <strong>de</strong> experimentación <strong>de</strong> formas <strong>de</strong> vida<br />

que se alimentan <strong>de</strong> la hibridación <strong>de</strong> espacios–tiempos <strong>de</strong>ntro/fuera<br />

<strong>de</strong>l empleo . Supernumerario es entonces la expresión <strong>de</strong> una fuga <strong>de</strong><br />

un trabajo “normalizado”, cuyos contenidos y sentido se nos aparecen<br />

cada vez menos evi<strong>de</strong>ntes, hacia las “zonas <strong>de</strong> frontera”. Ya que no se<br />

trata sólo <strong>de</strong> una fuga <strong>de</strong>l trabajo asalariado, sino también <strong>de</strong>l compromiso<br />

en la búsqueda <strong>de</strong> un “sentido”, <strong>de</strong>l compromiso en un <strong>de</strong>venir<br />

distinto <strong>de</strong> sí mismo y <strong>de</strong> aquello que producimos.<br />

Pero la historia <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> los intermitentes es también<br />

la <strong>de</strong> una «peritación» permanente, que solicita una reflexión sobre la<br />

política <strong>de</strong> los saberes y plantea la relación saberes minoritarios/ saberes<br />

mayoritarios como problema 8 .<br />

Esta experiencia <strong>de</strong> movimiento constituye, en cierta manera, el<br />

lugar <strong>de</strong> una disposición singular <strong>de</strong> la problemática <strong>de</strong> los “saberes<br />

minoritarios”, o bien <strong>de</strong> la política <strong>de</strong> los saberes, y <strong>de</strong> una lucha por<br />

los <strong>de</strong>rechos sociales, pero también el lugar <strong>de</strong> emergencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>seos <strong>de</strong><br />

reinventar los espacios múltiples <strong>de</strong> la vida.<br />

Esta disposición pasa por el tipo <strong>de</strong> gestión absolutamente particular<br />

que adopta este movimiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los primeros días <strong>de</strong> su constitución.<br />

Para intentar sintetizar en algunas palabras esta gestión, recojo<br />

dos títulos importantes <strong>de</strong> sus iniciativas: “Hemos leído el protocolo”,<br />

“ Tenemos una proposición que hacerles”.<br />

El protocolo <strong>de</strong> reforma se leyó colectivamente, como se leerían<br />

a continuación todos las informes <strong>de</strong> los “expertos”, y se confronta<br />

con las “prácticas <strong>de</strong> empleo” y “con las prácticas <strong>de</strong> trabajo” <strong>de</strong> unos<br />

y <strong>de</strong> otros para medir las consecuencias <strong>de</strong> la aplicación. El saber–verdad<br />

instituido que hace la ley se confronta con los saberes <strong>de</strong> aquéllos<br />

sobre los que se supone que esta ley actua. Es mediante un proceso<br />

<strong>de</strong> puesta en común <strong>de</strong> experiencias y <strong>de</strong> competencias <strong>de</strong> la mayoría<br />

que el protocolo <strong>de</strong> reforma se critica no sólo por las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

tratamiento que engendra y las exclusiones que produce, sino también<br />

por su ina<strong>de</strong>cuación a las prácticas <strong>de</strong> empleo y <strong>de</strong> trabajo concretas y<br />

En el número <strong>de</strong> la revista Multitu<strong>de</strong> un dossier a “L’intermitence dans tous ses états”<br />

(La intermitencia en todos sus estados).<br />

8 Un dossier <strong>de</strong>l nº. 0 <strong>de</strong> la revista Multitu<strong>de</strong> fue consagrado à la cuestión <strong>de</strong> la peritación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!