11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“Los saberes situados como prácticas <strong>de</strong> la objetividad subalterna frente<br />

a las autorida<strong>de</strong>s científicas universales y a los relativismos culturales”,<br />

escribe Beatriz Preciado. La objetividad como práctica que privilegia la<br />

contestación, la <strong>de</strong>construcción, la construcción apasionada, re<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

relaciones que cubren el mundo y que incluyen la habilidad <strong>de</strong> traducir<br />

parcialmente los conocimientos entre comunida<strong>de</strong>s muy diferentes y<br />

diferenciadas en términos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, diría Donna Haraway.<br />

Ya que la imposibilidad <strong>de</strong> recomposición <strong>de</strong> un sujeto “universal”,<br />

o <strong>de</strong> una figura paradigmática (el precario, el trabajador cognitivo, por<br />

ejemplo), la imposibilidad <strong>de</strong> totalizar la crítica, “no implica –como lo<br />

subraya, a<strong>de</strong>más, Beatriz Preciado– la imposibilidad <strong>de</strong> una alianza local<br />

<strong>de</strong> las multiplicida<strong>de</strong>s; muy al contrario, una alianza menor no existe<br />

más que en la multiplicidad <strong>de</strong> la enunciación, como corte transversal <strong>de</strong><br />

las diferencias. […] Se trata –aña<strong>de</strong> ella– <strong>de</strong> inventar “políticas relacionales”,<br />

estrategias <strong>de</strong> interseccionalidad política que <strong>de</strong>safían los espacios <strong>de</strong><br />

“cruce <strong>de</strong> las opresiones” La política <strong>de</strong> los saberes situados pue<strong>de</strong> entonces<br />

ser pensada como «política <strong>de</strong> los saberes que conecta diferencias, que<br />

establece alianzas rizomáticas en la discontinuidad y no en el consenso,<br />

una política hecha <strong>de</strong> “re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> posicionamientos diferenciales» siguiendo<br />

la terminología <strong>de</strong> Chela Sandoval . “Fabricar una inteligencia <strong>de</strong> lo<br />

heterogéneo como heterogéneo, don<strong>de</strong> cada término es la ocasión para<br />

que el otro experimente su posición un poco <strong>de</strong> otro modo” .<br />

Es lo que hemos experimentado en esta experiencia local lo que<br />

nos ha permitido producir un saber que no será jamás más que parcial,<br />

y por su parcialidad, objetivo.<br />

Nosotros no hemos <strong>de</strong>scubierto una “verdad”, sino <strong>de</strong>svelado las<br />

reglas mediante las cuales los saberes que instituyen la ley, en su parcialidad,<br />

pue<strong>de</strong>n erigirse como verdad. Nosotros hemos <strong>de</strong>construido en<br />

un punto la i<strong>de</strong>ología fatalista.<br />

La dimensión política <strong>de</strong> este movimiento se mi<strong>de</strong> menos por lo<br />

que ha ganado o no a corto plazo, que por los <strong>de</strong>splazamientos que ha<br />

operado y por las metamorfosis que la experiencia colectiva ha producido<br />

en cada uno.<br />

La vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> nuestra peritación ciudadana ha<br />

sido contestada por algunos bajo el lema <strong>de</strong> la no-neutralidad, que<br />

habíamos previsto, como investigadores, por nuestra implicación en la<br />

coordinación <strong>de</strong> los intermitentes.<br />

«Méthodology of the Oppressed», University of Minnesota Press, 000.<br />

F. Pignarre, I. Stengers, op. cit, pág. .<br />

8<br />

[ <strong>sendas</strong> <strong>de</strong> <strong>freire</strong> ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!