11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tica, la pedagogía, no puedo partir <strong>de</strong> que <strong>de</strong>bo «conquistarlos», no<br />

importa a qué coste, ni tampoco tengo miedo <strong>de</strong> que pretendan «conquistarme».<br />

Es en el respeto a las diferencias entre yo y ellos o ellas, en<br />

la coherencia entre lo que hago y lo que digo, que me encuentro con<br />

ellos y con ellas.<br />

[...]<br />

La razón ética <strong>de</strong> la apertura, su fundamento político, su referencia<br />

pedagógica, tiene una belleza que está contenida como viabilidad<br />

<strong>de</strong>l diálogo. La experiencia <strong>de</strong> la apertura como experiencia fundadora<br />

<strong>de</strong>l ser inacabado que acabó por saberse inacabado. Sería imposible<br />

saberse inacabado y no abrirse al mundo y a los otros a la búsqueda <strong>de</strong><br />

explicación, <strong>de</strong> respuestas a múltiples preguntas. El cierre al mundo y<br />

a los otros se vuelve trasgresión al impulso natural <strong>de</strong> la incompletud<br />

(Freire, 99 , pág. ).<br />

Como afirmó Bhabha, la muerte <strong>de</strong>l autor es el nacimiento <strong>de</strong>l<br />

sujeto ( 99 , pág. ). Y es interesante recordar como el término «autor»<br />

sugiere «individuo», mientras que «sujeto» pue<strong>de</strong> connotar, también,<br />

colectivo. En este particular, preferimos retomar las reflexiones<br />

<strong>de</strong> Lucien sobre el «sujeto transindividual», que supera, inclusive, la<br />

concepción <strong>de</strong> colectividad subjetiva, eventualmente portadora <strong>de</strong> la<br />

mera suma <strong>de</strong> los sujetos individuales.<br />

De hecho, la hipótesis <strong>de</strong>l estatuto individual <strong>de</strong>l sujeto entra en<br />

conflicto con no importa qué experiencia cotidiana. Es suficiente imaginar<br />

tres mozos transportando un piano porque se vea la imposibilidad<br />

absoluta <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r, cualquier cosa que pase, si se supone que<br />

uno <strong>de</strong> ellos tenga el estatuto <strong>de</strong> sujeto, lo que implica que se asimilan<br />

los otros dos al piano, en calidad <strong>de</strong> objetos <strong>de</strong>l primero. Yo añadiría<br />

que tal perspectiva rompe necesariamente la relación entre la conciencia<br />

<strong>de</strong>l individuo consi<strong>de</strong>rado como sujeto y el traslado <strong>de</strong>l piano, que<br />

no es su hecho, y da al pensamiento un estatuto contemplativo en<br />

relación con este traslado. Es evi<strong>de</strong>nte que la única manera <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r<br />

los hechos y restablecer la relación entre conciencia y praxis es<br />

admitir que los tres mozos constituyen, en conjunto, el sujeto <strong>de</strong> un<br />

comportamiento en que el piano es el objeto y su traslado el resultado.<br />

Ahora, este ejemplo, banal en la apariencia, es válido para cualquier<br />

comportamiento consciente <strong>de</strong> los hombres en la vida social e, implícitamente,<br />

para la mayor parte <strong>de</strong> su conciencia. La hipótesis <strong>de</strong>l sujeto<br />

individual es una i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong>formante, elaborada ella misma por un<br />

sujeto colectivo (Goldmann, 9 8, 9 ).<br />

0<br />

[ <strong>sendas</strong> <strong>de</strong> <strong>freire</strong> ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!