11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El conocimiento holístico, mediado por la lectura <strong>de</strong>l mundo,<br />

situado en contexto e historia, produce sentido. Produce la comprensión<br />

crítica y comprometida que le da sentido a la vida. Esa es la interpretación<br />

freiriana – según mi propia apreciación - <strong>de</strong> la “creación <strong>de</strong><br />

sentido”.<br />

Des<strong>de</strong> este enfoque complejo, integral, holístico, es realmente interesante<br />

el incorporar en su justa dimensión el rol <strong>de</strong> la subjetividad,<br />

<strong>de</strong> esa dimensión profundamente humana que se convierte en clave <strong>de</strong><br />

apropiación personal y social <strong>de</strong>l acto <strong>de</strong> conocer. Hay que recordar<br />

que el mismo Freire fue cuestionado muchas veces <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los enfoques<br />

dogmáticos <strong>de</strong> la vieja izquierda, que negaban dicha dimensión por<br />

consi<strong>de</strong>rarla “revisionista” y anticientífica.<br />

Ahora, sin “certezas ni dogmas” que estén avalados por la historia<br />

real, ciertos sectores <strong>de</strong> la “izquierda” ha tomado conciencia <strong>de</strong> la importancia<br />

<strong>de</strong> la dimensión subjetiva y han producido una “ten<strong>de</strong>ncia<br />

pendular”, pues queriendo revalorarla, han caído en el otro extremo sin<br />

lograr la síntesis dialéctica <strong>de</strong> la que habla Paulo.<br />

De esta manera, con frecuencia se colocan <strong>de</strong> hecho al margen <strong>de</strong>l<br />

pensamiento científico y caen en posiciones verda<strong>de</strong>ramente “subjetivistas”.<br />

No es posible avalar o aceptar dicha posición. Efectivamente,<br />

en el acto <strong>de</strong> conocer, <strong>de</strong> crear y recrear conocimiento, en el proceso <strong>de</strong><br />

enseñanza/aprendizaje, hay que tomar en cuanta la subjetividad. Hay<br />

que reconocerla – y quizá “partiendo” incluso <strong>de</strong> la sensibilidad que<br />

la expresa – hay que convertirla o incorporarla como un componente<br />

profundamente humano que da razón <strong>de</strong> ser al conocimiento <strong>de</strong> la<br />

vida humana, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ella y para ella. Es mediante la humanización <strong>de</strong>l<br />

conocimiento y por lo tanto, <strong>de</strong>l acto educativo, que se encontrará el<br />

verda<strong>de</strong>ro nivel <strong>de</strong>l pensamiento científico.<br />

Efectivamente, somos los seres humanos somos: personales, únicos,<br />

irrepetibles, históricos, individuales y sociales… y cargados por<br />

tanto <strong>de</strong> connotaciones subjetivas. Pero somos también seres que vivimos<br />

en un <strong>de</strong>terminado contexto “objetivo”, aunque dialécticamente,<br />

ese mismo contexto “objetivo”, también sea visto e interpretado a través<br />

<strong>de</strong> nuestra propia subjetividad. Somos seres personales y sociales;<br />

hombres y mujeres; niños, jóvenes, adultos o ancianos; somos objetividad<br />

y subjetividad en un <strong>de</strong>terminado contexto histórico social. Ese es<br />

el ser humano, que es educador y educando. Ése es – o <strong>de</strong>bería ser - el<br />

sujeto (y no objeto) <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> conocer, <strong>de</strong> enseñar y <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r.<br />

De apren<strong>de</strong>r, <strong>de</strong> enseñar y <strong>de</strong> conocer en permanente dialecticidad.<br />

[ <strong>sendas</strong> <strong>de</strong> <strong>freire</strong> ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!