11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

00<br />

«Paradigmas <strong>de</strong> la Esperanza». Este pensamiento, con sus formas <strong>de</strong>rivadas<br />

<strong>de</strong> producción <strong>de</strong> la existencia, <strong>de</strong>sarrollo, <strong>org</strong>anización social<br />

y geopolítica, ha sido <strong>de</strong>scalificado por las lógicas hegemónicas <strong>de</strong> la<br />

eficacia capitalista, <strong>de</strong> la linealidad irreversible <strong>de</strong>l «proceso civilizador»<br />

burgués, <strong>de</strong> la jerarquización social y la globalización. Este pensamiento<br />

es silenciado por lo que Santos (op. cit., pág. ) <strong>de</strong>nominó como<br />

«<strong>de</strong>sperdicio <strong>de</strong> la experiencia social», traducido en <strong>de</strong>sperdicio <strong>de</strong> racionalida<strong>de</strong>s<br />

silenciadas.<br />

Claro está que corremos el riesgo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scrédito y <strong>de</strong>sprecio académico<br />

—<strong>de</strong> los cuales Paulo Freire y los pensadores <strong>de</strong> las «Ciencias<br />

<strong>de</strong> las Ausencias» o «Ciencias <strong>de</strong> la Esperanza» han sufrido— por parte<br />

<strong>de</strong> la auto<strong>de</strong>nominada «comunidad científica». Pero, como <strong>de</strong>cía<br />

Boaventura <strong>de</strong> Sousa Santos, también «el inconformismo y la lucha<br />

por la credibilidad se inscriben en las prácticas <strong>de</strong> la libertad transgresiva;<br />

que son, al mismo tiempo, prácticas <strong>de</strong> acción transformadora y<br />

prácticas <strong>de</strong> conocimiento transformador...» (op. cit., pág. ).<br />

Los «otros conocimientos», los conocimientos no consagrados por<br />

la bendición <strong>de</strong> la «comunidad científica» y por la sanción <strong>de</strong> los grupos<br />

hegemónicos, han recibido varias <strong>de</strong>nominaciones: «conocimiento<br />

preliminar», «conocimiento subalterno», «conocimiento colonizado»,<br />

«conocimiento periférico», «conocimiento alternativo», etc. Y por más<br />

generosas que sean las intenciones <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> sus autores, no consiguen<br />

invertir el <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong> la inferioridad gnosiológica, porque así<br />

se califican al situarse en loci epistemológicos diferentes, mas siempre<br />

referenciados en el pensamiento blanco masculino occi<strong>de</strong>ntal burgués<br />

colonizador. Y ésta ha sido, hasta ahora, una <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s dificulta<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> sus <strong>de</strong>fensores. Seguramente ella resulta, entre otros factores, <strong>de</strong> lo<br />

que se podría <strong>de</strong>nominar «estrabismo colonizado», que hace que el<br />

oprimido y sus simpatizantes tengan un ojo en una realidad y el otro<br />

en otra y, por eso, incluso están en proceso <strong>de</strong> autoconscientización y<br />

<strong>de</strong> autoliberación y propugnan la resistencia con sus teorías y posiciones<br />

«para sí», continúan usando la lengua, el vocabulario, las categorías,<br />

los conceptos, los valores y los i<strong>de</strong>ales que les legaron (impuestos)<br />

por el dominador, por el opresor. «Alternativas para la epistemología<br />

mo<strong>de</strong>rna difícilmente nacerán sólo <strong>de</strong> la epistemología (occi<strong>de</strong>ntal)<br />

mo<strong>de</strong>rna (Mignolo, op. cit., pág. 0). Foucault, por ejemplo, hablaba<br />

<strong>de</strong> la «insurrección <strong>de</strong> los saberes subyugados» ( 980, pág. 8 ), pero<br />

no consiguió liberarse <strong>de</strong> las pautas <strong>de</strong>l Estructuralismo, una <strong>de</strong> las<br />

más conservadoras manifestaciones <strong>de</strong> la Razón Estructural europea.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!