11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hoy está ya fuera <strong>de</strong> duda que cualquier examen crítico <strong>de</strong> lasactivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hombre como especie dominante en un ecosistema, aparte <strong>de</strong>atraer lógicamente la atención <strong>de</strong> investigadores <strong>de</strong> otros campos científicos,pone al geógrafo en contacto con cuestiones realmente fundamentales para lasupervivencia <strong>de</strong> la especie humana y, por supuesto, para el mantenimiento <strong>de</strong>su calidad <strong>de</strong> vida (White, 1975).Des<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista ecológico, parece claro que la constanteinteracción entre vida y actividad humana por un lado, y medio natural por elotro, se realiza <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> unos límites muy variables. Hasta cierto nivel, diversosmecanismos <strong>de</strong> tipo técnico y social (que pue<strong>de</strong>n llegar a ser muy complejos)permiten al hombre obtener <strong>de</strong> la naturaleza aquello que le es útil, paliando almismo tiempo la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> aquellos otros aspectos que le pue<strong>de</strong>n serperjudiciales en algún grado.Para acomodarse a estos elementos perjudiciales que están incluidos enel medio, todos los grupos humanos disponen <strong>de</strong> conjuntos más o menoscomplejos <strong>de</strong> formas <strong>de</strong> adaptación. Pero el azar o la ineficacia en suplanteamiento pue<strong>de</strong>n dar lugar a que las formas <strong>de</strong> adaptación se muestreninsuficientes ante un <strong>de</strong>terminado acontecimiento o conjunto <strong>de</strong> ellos, <strong>de</strong> lo quepue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>rivarse efectos seriamente perjudiciales para el grupo humano. Parecefuera <strong>de</strong> duda que el estudio <strong>de</strong>tenido <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> adaptación entre elhombre y el medio reviste singular importancia para la geografía. Pero el análisis<strong>de</strong> los fenómenos excepcionales, capaces <strong>de</strong> romper con brutalidad el laboriosoequilibrio, reviste también primordial interés. Tanto porque muestran claramentelos límites <strong>de</strong> eficacia <strong>de</strong> los sistemas aplicados por el hombre, como por lafrecuencia con que se producen y su trascen<strong>de</strong>ncia, que supera en muchoscasos los límites locales.En el campo <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> los recursos naturales, el análisis <strong>de</strong> losriesgos proporciona también avances sustanciales <strong>de</strong> tal manera que este tipo<strong>de</strong> investigaciones (al menos en el ámbito anglosajón) "ha conducido a unoimpactos más visibles y significativos <strong>de</strong> la profesión <strong>de</strong> geógrafo en las Políticas<strong>de</strong> administración <strong>de</strong> recursos" (Mitchell, 1979). El paradigma <strong>de</strong> investigación<strong>de</strong> los riesgos, que en las páginas siguientes se tratará <strong>de</strong> esbozar, comenzó aelaborarse a partir <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong>l fenómeno <strong>de</strong> inundación en la década <strong>de</strong> loscincuenta.En un principio se aplicó al estudio <strong>de</strong> una serie reducida <strong>de</strong> peligros <strong>de</strong>tipo natural (inundaciones, heladas, sequías, terremotos ... ), para pasar pronto ala búsqueda <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> "peligrosidad <strong>de</strong> un lugar",examinando el conjunto <strong>de</strong> riesgos, naturales o creados por el hombre, que seasocian <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada manera en un espacio <strong>de</strong>finido. En los últimos añosel sentido <strong>de</strong> la investigación se ha encaminado a <strong>de</strong>terminar en qué grado losdistintos tipos <strong>de</strong> adaptación humana al medio son en sí mismos generadores <strong>de</strong>riesgos, tanto relativos como específicos, y también a la creciente importancia <strong>de</strong>nuevos riesgos creados por el hombre, como la contaminación atmosférica o elruido.El nacimiento <strong>de</strong> un paradigma <strong>de</strong> investigaciónLa numerosa bibliografía que existe actualmente sobre el tema <strong>de</strong> losriesgos (en parte recogida en las referencias <strong>de</strong> este trabajo), muestra conclaridad que el interés por este tipo <strong>de</strong> investigación estuvo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio enrelación con el problema <strong>de</strong> la correcta administración <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong>l medio104 -MÓDULO 1 – GEOGRAFÍA FÍSICA Y AMBIENTAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!