11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Envejecimiento y urbanización 168El número y la proporción <strong>de</strong> adultos mayores está creciendo en todo elmundo. La urbanización <strong>de</strong> los países en <strong>de</strong>sarrollo concentrará una crecienteproporción <strong>de</strong> personas <strong>de</strong> edad en zonas urbanas. En África y Asia, este grupo<strong>de</strong> población sigue viviendo predominantemente en zonas rurales, pero se prevéque antes <strong>de</strong> 2020, esta proporción se revierta. 169 Como en muchos países hayun limitado acceso a los servicios sociales, una alta inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la pobreza yuna baja cobertura <strong>de</strong> la seguridad social, el aumento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> personas<strong>de</strong> edad pondrá a prueba la capacidad <strong>de</strong> los gobiernos nacionales y locales. Enprincipio, las zonas urbanas ofrecen condiciones más favorables: mejoresservicios <strong>de</strong> salud, servicios <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> los enfermos en el hogar einstalaciones recreativas, así como mayor acceso a la información y a las nuevastecnologías. 170 A<strong>de</strong>más, las zonas urbanas favorecen la creación <strong>de</strong>asociaciones <strong>de</strong> la tercera edad, así como el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> servicios comunitarios<strong>de</strong> apoyo a los enfermos y los débiles. Sin embargo, para po<strong>de</strong>r beneficiarse <strong>de</strong>esas ventajas teóricas es preciso que las personas <strong>de</strong> edad tengan segurida<strong>de</strong>conómica, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> contar con sólidos sistemas <strong>de</strong> apoyo social, acceso abuenos sistemas <strong>de</strong> transporte y acceso sin trabas a los espacios urbanos, <strong>de</strong>forma gratuita. 17111. PARTICIPACIÃN DE LOS NIÑOS EN EL GOBIERNO LOCAL: ELEJEMPLO DE BARRA MANSA, BRASILEn la ciudad <strong>de</strong> Barra Mansa, más <strong>de</strong> 6.000 niños han participado en <strong>de</strong>batespara mejorar su ciudad. Participan en asambleas vecinales, don<strong>de</strong>intercambian i<strong>de</strong>as sobre apremiantes cuestiones <strong>de</strong> actualidad y eligen<strong>de</strong>legados <strong>de</strong> distrito, quienes, a su vez, eligen niños como concejalesmunicipales. Pue<strong>de</strong>n participar todos los niños y niñas <strong>de</strong> entre 9 y 15 años <strong>de</strong>edad, quienes proponen candidatos y votan en las asambleas, pero sólopue<strong>de</strong>n ser elegidos los que asisten a la escuela. Esas iniciativas mejoran lacalidad <strong>de</strong> las respuestas <strong>de</strong> los vecindarios a las priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los niños yproporcionan a estos tanto a los elegidos como a quienes se reúnen parahablar <strong>de</strong> las cuestiones que les preocupan una auténtica oportunidad <strong>de</strong>apren<strong>de</strong>r y adquirir aptitu<strong>de</strong>s para una ciudadanía activa.En la mayoría <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mundo en <strong>de</strong>sarrollo, esas posiblesventajas quedan anuladas por la pobreza y las restricciones físicas oinstitucionales. A<strong>de</strong>más, las personas <strong>de</strong> edad suelen ser invisibles y estar‘perdidos’ en medio <strong>de</strong> otras priorida<strong>de</strong>s. La urbanización tien<strong>de</strong> a erosionar lasnormas y valores socioculturales tradicionales y las re<strong>de</strong>s sociales y estructuras<strong>de</strong> apoyo familiar que propician la atención a las personas <strong>de</strong> edad brindada porcomunida<strong>de</strong>s y familias. Es preciso adoptar medidas en tres esferas principales:ayudar a las personas <strong>de</strong> edad a preservar su autonomía e in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y168 Los cálculos se efectuaron utilizando datos <strong>de</strong>: Naciones Unidas. 2005b. Diversidad <strong>de</strong> las cambiantes estructuras <strong>de</strong>eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población mundial (UN/POP/PD/2005/1). Reunión <strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong> Expertos <strong>de</strong> las Naciones Unidas sobre lasconsecuencias sociales y económicas <strong>de</strong> la cambiante estructura <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población, México D.F., 31 <strong>de</strong> agosto a 2 <strong>de</strong>septiembre <strong>de</strong> 2005. Nueva York: División <strong>de</strong> Población, Departamento <strong>de</strong> Asuntos Económicos y Sociales, Naciones Unidas.169 Cutler, S. J. y J. Hendricks. 2001. “Emerging Social Trends”. Capítulo 25 en: Handbook of Aging and the Social Sciences,Quinta edición, compilado por R. H. Binstock y L. K. George. 2001. San Diego, California: Aca<strong>de</strong>mic Press.170 CNUAH (Hábitat). 1993. Improving the Quality of Life of El<strong>de</strong>rly and Disabled People in Human Settlements: Volume I: AResource Book of Policy and Programmes from around the World (H/284/93E). Nairobi: CNUAH (Hábitat).171 En el estudio <strong>de</strong> cuatro gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s se indica que: “ la aplicación <strong>de</strong> programas focalizados en las personas <strong>de</strong> edadvulnerables sin infringir sus liberta<strong>de</strong>s civiles es un <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> importancia crucial. . .” — Rodwin, V. G., M. K. Gusmano y R. N.Butler. 2006. “Growing Ol<strong>de</strong>r in World Cities: Implications for Health and Long-Term Care Policy”, pág. 4. Chapítulo 1 en:Growing Ol<strong>de</strong>r in World Cities: New York, London, Paris, and Tokyo, compilado por: V. G. Rodwin y M. K. Gusmano. 2006.Nashville, Tennessee: Van<strong>de</strong>rbilt University Press.232 -MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!