11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pobres en estas ciuda<strong>de</strong>s no son mejores que la <strong>de</strong> los campesinos pobres. Lasituación es particularmente grave en el caso <strong>de</strong> las mujeres, quienes soportanuna carga <strong>de</strong>sproporcionada para po<strong>de</strong>r satisfacer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hogar enmateria <strong>de</strong> agua, saneamiento, combustible y manejo <strong>de</strong> residuos. 73Planificación para los POBRES URBANOS en una ciudad en expansión aceleradaGaborone, la capital <strong>de</strong> Botswana, ilustra muchos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>safíos que enfrentan lasciuda<strong>de</strong>s pequeñas en acelerado crecimiento. A partir <strong>de</strong> 1971, la población <strong>de</strong> laciudad aumentó pronunciadamente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 17.700 habitantes hasta más <strong>de</strong> 186.000, yse prevé que hacia 2020 llegará a 500.000. En ese proceso, Gaborone se estátransformando <strong>de</strong> polvoriento puesto administrativo en próspero núcleo financiero,industrial, administrativo y educacional. En comparación con muchas otras ciuda<strong>de</strong>spequeñas, Gaborone pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse afortunada porque los ingresos producidospor las minas <strong>de</strong> diamante <strong>de</strong>l país han aliviado sus dolores <strong>de</strong> crecimiento. Sinembargo, tropieza con la dispersión <strong>de</strong> asentamientos <strong>de</strong> baja <strong>de</strong>nsidad; altas tasas <strong>de</strong><strong>de</strong>sempleo; un nivel <strong>de</strong> pobreza <strong>de</strong>l 47%; la proliferación <strong>de</strong>l sector informal; altas tasas<strong>de</strong> prevalencia <strong>de</strong>l VIH/SIDA; segregación resi<strong>de</strong>ncial; e infraestructuras <strong>de</strong>ficientes,incluidas las ina<strong>de</strong>cuadas re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> agua y saneamiento.En su breve historia, la ciudad ha preparado varios planes urbanísticos, cada uno <strong>de</strong> loscuales ha quedado rápidamente <strong>de</strong>sactualizado. Para regular el asentamiento <strong>de</strong> supoblación en rápido crecimiento, la ciudad ofreció lotes, gratuitamente al principio yluego a un costo nominal. Actualmente, los lotes totalmente dotados <strong>de</strong> serviciospertenecen al Estado, que los alquila a los ocupantes, pero las viviendas pertenecen altitular <strong>de</strong> la tenencia <strong>de</strong>l lote por un período <strong>de</strong> 99 años. Para prevenir la especulacióncon los valores <strong>de</strong>l suelo, durante un período <strong>de</strong> diez años no se permite que losocupantes <strong>de</strong> los lotes vendan las viviendas. Este enfoque ha beneficiado a personaspobres y <strong>de</strong> medianos ingresos, pero no a los muy pobres, quienes terminan enasentamientos marginales y precarios, don<strong>de</strong> la vivienda no está planificada, tiene difícilacceso y carece <strong>de</strong> conexión con las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> agua y <strong>de</strong>saneamiento higiénico. Los canales a cielo abierto para el avenamiento <strong>de</strong> las aguaspluviales suelen estar llenos <strong>de</strong> lodo, arena o basuras, lo cual causa reiterados<strong>de</strong>sbor<strong>de</strong>s y la consiguiente propagación <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s.La perspectiva <strong>de</strong> albergara medio millón <strong>de</strong> personas para el año 2020 hace que los problemas actualesparezcan sólo el ápice <strong>de</strong>l iceberg. Los altos funcionarios municipales hablan <strong>de</strong> crearuna ciudad sostenible, pero este sueño está amenazado por la magnitud <strong>de</strong>lcrecimiento que se avecina, así como por la falta <strong>de</strong> personal <strong>de</strong> planificacióncapacitado, <strong>de</strong> información crítica y <strong>de</strong> una estrategia realista a largo plazo. Paraplasmar la visión <strong>de</strong> futuro <strong>de</strong> que Gaborone sea una ciudad mucho más gran<strong>de</strong> ysostenible, es preciso que los encargados <strong>de</strong> formular políticas adopten medidasbasadas en las lecciones aprendidas en la misma ciudad y en otras. Hay que promoverel activo involucramiento <strong>de</strong> los pobres <strong>de</strong> la ciudad—el grupo social más afectado porla transformación—y lograr el firme compromiso <strong>de</strong> los responsables políticos a nivelnacional y local para adoptar sin tardanza las necesarias <strong>de</strong>cisiones estratégicas yprepararse para el inevitable crecimiento urbano.Las ciuda<strong>de</strong>s más pequeñas pue<strong>de</strong>n beneficiarse <strong>de</strong> la ten<strong>de</strong>ncia mundiala la <strong>de</strong>scentralización política y administrativa, en virtud <strong>de</strong> la cual los gobiernosnacionales están <strong>de</strong>legando en los gobiernos locales parte <strong>de</strong> sus faculta<strong>de</strong>s ycompetencias en la recaudación <strong>de</strong> ingresos. En teoría, esto abre nuevasoportunida<strong>de</strong>s para que cada gobierno local exhiba sus particulares ventajas, y73 CNUAH (Hábitat). 2000. Women and Urban Governance, pág. 3. Policy Dialogue Series. No. 1. Nairobi: UNCHS (Habitat).202 -MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!