11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Respuesta a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los pobres en materia <strong>de</strong> viviendaUna vez que los responsables políticos aceptan la inevitabilidad <strong>de</strong>lcrecimiento urbano, están en condiciones <strong>de</strong> contribuir a satisfacer lasnecesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los pobres. Una <strong>de</strong> las más críticas es la vivienda. Como ONU-Hábitat ha <strong>de</strong>mostrado <strong>de</strong> manera reiterada a lo largo <strong>de</strong> los años, lasnumerosas dificulta<strong>de</strong>s con que tropiezan los pobres en las ciuda<strong>de</strong>s estánvinculadas, en mayor o menor medida, a la calidad, la ubicación y la seguridad<strong>de</strong> su vivienda.El hacinamiento, la insuficiencia <strong>de</strong> la infraestructura y los servicios, lainseguridad en la tenencia, los peligros asociados a los fenómenos naturales y ala acción humana, la exclusión <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s cívicas, y los gran<strong>de</strong>sobstáculos <strong>de</strong> acceso al empleo y a las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> obtener ingresos, sontodos factores vinculados entre sí.La vivienda es el factor medular <strong>de</strong> la pobreza urbana y en este área faltamucho por hacer para mejorar la vida <strong>de</strong> las personas con medidas máseficaces. Estas iniciativas son particularmente beneficiosas para las mujerespobres, que a menudo están sobrecargadas con la triple responsabilidad <strong>de</strong> criara los hijos, administrar el hogar y obtener ingresos.Para los pobres urbanos, un punto <strong>de</strong> partida <strong>de</strong> importancia vital es tenerun techo y un domicilio en un vecindario habitable, a partir <strong>de</strong> los cualesaprovechar lo que la ciudad pue<strong>de</strong> ofrecerles en materia <strong>de</strong> empleo, ingresos,infraestructura, servicios y recreación.Una vivienda digna proporciona a la gente un hogar, seguridad para suspertenencias, protección para sus familias, un lugar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> fortalecer susrelaciones y sus contactos sociales, un sitio para el comercio local y la provisión<strong>de</strong> servicios, y una base <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> tener acceso a servicios básicos. Es elprimer paso en el camino hacia una vida mejor. Para las mujeres, la propiedad yla vivienda son particularmente importantes en lo concerniente a la pobreza, elVIH/SIDA, la migración y la violencia.Si la vivienda ina<strong>de</strong>cuada es un factor básico <strong>de</strong> la pobreza urbana, lapertinaz renuencia <strong>de</strong> los encargados <strong>de</strong> formular políticas a aceptar elcrecimiento urbano <strong>de</strong>ja a los pobres librados a sí mismos en forma<strong>de</strong>sorganizada, frente a los <strong>de</strong>spiadados mercados <strong>de</strong>l suelo y la vivienda. Lospobres, inermes, se ven obligados a vivir en zonas inhabitables o inseguras,don<strong>de</strong> es poco probable que se materialicen alguna vez incluso los serviciosmínimos, como abastecimiento <strong>de</strong> agua y saneamiento básico.Con inagotable inventiva e ilimitada habilidad, a lo largo y ancho <strong>de</strong>lmundo, millones <strong>de</strong> personas <strong>de</strong> los países en <strong>de</strong>sarrollo viven en “viviendasauto construidas”. Un gran número <strong>de</strong> pobres urbanos sólo pue<strong>de</strong>n tener accesoa la tierra y la vivienda si ocupan tierras <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong> especuladores o seasientan en zonas marginales <strong>de</strong> escaso valor inmobiliario, entre ellas la<strong>de</strong>rasempinadas, riberas fluviales sujetas a inundaciones, ecosistemas frágiles, zonasdon<strong>de</strong> se acumula agua estancada o lugares cercanos a <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechosindustriales peligrosos.Estos asentamientos precarios suelen ser ilegales, pero en general son laúnica opción <strong>de</strong> que disponen los pobres, tanto migrantes como nativos, quebuscan una vivienda. La ilegalidad y la inseguridad en la tenencia suelendisuadir a las personas <strong>de</strong> introducir mejoras sustanciales en sus viviendas, o <strong>de</strong>244 -MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!