11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

−−La urbanización contribuye a contrarrestar la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>l medioambiente, al ofrecer una vía <strong>de</strong> salida al crecimiento <strong>de</strong> la población rural,que <strong>de</strong> otro modo invadiría el hábitat natural y zonas <strong>de</strong> abundantediversidad biológica. La contaminación causada por las ciuda<strong>de</strong>s es peor quela <strong>de</strong> las zonas rurales, simplemente porque generan la mayor parte <strong>de</strong>lcrecimiento económico <strong>de</strong>l país y concentran a los consumidores <strong>de</strong> mayorpo<strong>de</strong>r adquisitivo. Pero muchos problemas medioambientales podríanminimizarse si se contara con una mejor gestión urbana.Des<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>mográfico, la urbanización acelera la <strong>de</strong>clinación<strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> fecundidad, al facilitar el ejercicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la saludreproductiva. En zonas urbanas, las nuevas aspiraciones sociales, laampliación <strong>de</strong> la autonomía <strong>de</strong> la mujer, los cambios en las relaciones entrehombres y mujeres, la mejora <strong>de</strong> las condiciones sociales, la más alta calidad<strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud reproductiva y el mayor acceso a estos, son todosfactores que favorecen la rápida reducción <strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> fecundidad.Aplicación <strong>de</strong> políticas a<strong>de</strong>cuadas para contrarrestar el crecimiento urbano:−−−−−El crecimiento urbano, en su mayor parte, ocurre en ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tamañopequeño y mediano. Esta ten<strong>de</strong>ncia continuará en un futuro previsible. Comoya se señaló, en estas ciuda<strong>de</strong>s las cuestiones <strong>de</strong> gobernabilidad adquierenuna importancia crítica. Las ciuda<strong>de</strong>s pequeñas y medianas tienen mayorflexibilidad para hacer frente al rápido crecimiento, pero menos recursos. Porconsiguiente, es necesario hacer más hincapié en ayudar a esas ciuda<strong>de</strong>s acrecer <strong>de</strong> forma sostenible.El componente primordial <strong>de</strong>l crecimiento urbano no suele ser la migración,sino el crecimiento vegetativo <strong>de</strong> las propias ciuda<strong>de</strong>s. La manera más eficaz<strong>de</strong> reducir las tasas <strong>de</strong> crecimiento urbano es reducir la fecundidad no<strong>de</strong>seada en las zonas urbanas y en las rurales. La pobreza, sumada a ladiscriminación por motivos <strong>de</strong> género y a las limitaciones socioculturales,conforma las preferencias reproductivas <strong>de</strong> los pobres urbanos y limita suacceso a servicios <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> salud reproductiva.Ni la historia ni la experiencia reciente apoyan <strong>de</strong> ninguna manera la noción<strong>de</strong> que es posible poner fin a la emigración <strong>de</strong>l campo a la ciudad, y nisiquiera frenarla apreciablemente. Oponerse a la migración y negarse aayudar a los pobres urbanos por temor a atraer así nuevos migrantes generameramente más pobreza y mayor <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>l medio ambiente.Una gran proporción <strong>de</strong>l crecimiento urbano, ya sea el resultante <strong>de</strong> lamigración o el causado por el crecimiento vegetativo, correspon<strong>de</strong> a lospobres. Pero las personas pobres tienen tanto el <strong>de</strong>recho a residir en laciudad como a realizar su importante contribución. Esto <strong>de</strong>be ser un claropunto <strong>de</strong> referencia para los encargados <strong>de</strong> formular políticas urbanas.Es prioritario apoyar las acciones individuales y colectivas <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntesurbanos <strong>de</strong> bajos ingresos con el fin <strong>de</strong> mejorar las viviendas y los medios <strong>de</strong>vida en las ciuda<strong>de</strong>s, y dar a los pobres la oportunidad <strong>de</strong> participar en losprocesos políticos, así como <strong>de</strong> negociar soluciones a sus problemas.286 -MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!