11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Canadá y el gobierno <strong>de</strong> los océanos: el espacio marítimo en un Estado<strong>de</strong>scentralizado •Juan Luis Suárez <strong>de</strong> ViveroJuan Carlos Rodríguez MateosElena SacchettiResumenDes<strong>de</strong> la aprobación <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> los Océanos (1996), Canadá ha sido consi<strong>de</strong>rado unareferencia internacional en el proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> un nuevo paradigma oceánico basado enuna visión integrada y omnicompresiva <strong>de</strong>l mar. Su estudio permite contrastar en que medida la<strong>de</strong>scentralización político-territorial se extien<strong>de</strong> al gobierno <strong>de</strong> lo marítimo. La aproximación a lasproblemáticas vinculadas a la gestión fe<strong>de</strong>ral y provincial <strong>de</strong> las áreas marinas y a las modalida<strong>de</strong>scon que se están elaborando mo<strong>de</strong>los viables <strong>de</strong> planificación, pue<strong>de</strong> constituir un aporte valiosopara otras iniciativas nacionales. Se sostiene la hipótesis que en un Estado <strong>de</strong>scentralizado, en elcual cabría esperar que la <strong>de</strong>scentralización se extendiese a las cuestiones marinas, se constatacierta reticencia a <strong>de</strong>volver a las varias unida<strong>de</strong>s político-territoriales los po<strong>de</strong>res <strong>de</strong> administración<strong>de</strong>l área oceánica. Esta se constituiría así en el último baluarte <strong>de</strong> la fortaleza soberana <strong>de</strong> laautoridad nacional.Palabras clave: gobernanza marina, <strong>de</strong>scentralización política, Estado fe<strong>de</strong>ral.Las nociones <strong>de</strong> “gestión integrada <strong>de</strong> los océanos” y <strong>de</strong> “planificaciónespacial marina” surgen <strong>de</strong> problemáticas recientes relacionadas con los nuevosusos <strong>de</strong> los espacios oceánicos y <strong>de</strong> nuevas formas <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong> lasriquezas naturales en sus aguas, lecho y subsuelo.La intensificación a nivel mundial <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s económicas en elmar y la mayor presión causada sobre las áreas costeras por sus usos sociales yeconómicos, han conducido a prestar mayor atención, en primer lugar, a laconservación <strong>de</strong> los ecosistemas marinos y a la sostenibilidad <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>srealizadas en ellos.Canadá sobresale, según palabras <strong>de</strong> su Ministro <strong>de</strong> Pesca y Océanos,como el “primer país en el mundo en tener una legislación omnicomprensivapara la gestión los océanos” (Government of Canada, 2002) y <strong>de</strong>staca comopionero por las iniciativas <strong>de</strong> administración <strong>de</strong> los espacios marítimosorientadas a involucrar los diferentes niveles <strong>de</strong> Gobierno y la sociedad civil. Laimportancia <strong>de</strong> las áreas marinas para el país, y su relevancia para la vida y laeconomía <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los tiempos <strong>de</strong> sus primeros asentamientos, 38• Scripta Nova. Revista Electrónica <strong>de</strong> Geografía y <strong>Ciencias</strong> Sociales. [En línea]. Barcelona: Universidad <strong>de</strong> Barcelona,1/1/<strong>2010</strong>, vol. XIV, nº 310. http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-310.htm. ISSN: 1138-9788. Edición electrónica <strong>de</strong>l texto realizada porGerard Jori. © Copyright Suárez <strong>de</strong> Vivero, Rodríguez Mateos y Sacchetti, <strong>2010</strong>. © Copyright Scripta Nova, <strong>2010</strong>.Recibido:24/4/2008. Devuelto para revisión: 6/7/2009. Aceptado: 17/9 2009.38 La relación con los océanos ocupa un lugar particularmente relevante en el modo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los grupos aborígenes<strong>de</strong>nominados “First Nations”, Inuit y Métis. Los primeros son pueblos nativos amerindios <strong>de</strong> varias etnias, y suman el 3,38% <strong>de</strong>la población <strong>de</strong> Canadá (Statistic Canada, 2006); los Inuit constituyen la mayor parte <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> Nunavut (“NuestraTierra” en Inuktitut) (Bogliolo, 2007); los Métis (1,04% <strong>de</strong> la población) son portadores <strong>de</strong> una cultura que incorpora elementos371-MÓDULO 3 – GEOGRAFÍA POLÍTICA Y CULTURALManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!