11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los <strong>de</strong>rechos argentinos sobre las islas Malvinas •Alfredo Bruno BolognaIntroducciónLa integridad territorial argentina se ve afectada en la actualidad por trescuestiones que reclaman soluciones: conflicto en la zona austral con laRepública <strong>de</strong> Chile-, política con relación a la Antártida y la cuestión <strong>de</strong> las islasMalvinas, Georgias <strong>de</strong>l Sur (San Pedro) y Sandwich <strong>de</strong>l Sur. En esta parte seobservará cuál es la posición argentina con relación a este conflicto. Debe<strong>de</strong>stacarse en primer lugar que la situación ha cambiado a partir <strong>de</strong> la positivalabor <strong>de</strong>sarrollada por la Organización <strong>de</strong> las Naciones Unidas con respecto altema <strong>de</strong>l colonialismo. De acuerdo a la resolución 1514 (XV) aprobada por laAsamblea General <strong>de</strong> las Naciones Unidas el 14 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1960 por 89votos a favor, ninguno en contra y nueve abstenciones, conocida como«Declaración sobre la concesión <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia a los países y puebloscoloniales», los dos principios establecidos para terminar con una situacióncolonial son:a) «Todos los pueblos tienen el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> libre <strong>de</strong>terminación; en virtud <strong>de</strong> este<strong>de</strong>recho, <strong>de</strong>terminan libremente su condición política y persiguen libremente su<strong>de</strong>sarrollo económico, social y cultural». (Numeral 2)b) «Todo intento encaminado a quebrantar total o parcialmente la unidadnacional y la integridad territorial <strong>de</strong> un país es incompatible con los propósitos yprincipios <strong>de</strong> la Carta <strong>de</strong> las Naciones Unidas.» (Numeral 6.). 1Con relación al primer principio, la Corte Internacional <strong>de</strong> Justicia en elcaso <strong>de</strong>! Sahara Occi<strong>de</strong>ntal consi<strong>de</strong>ró que la consulta <strong>de</strong> la voluntad <strong>de</strong> lospueblos interesados constituye la esencia misma <strong>de</strong>l principio. Agregó a<strong>de</strong>más:«La vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> libre <strong>de</strong>terminación, <strong>de</strong>finido como necesidad <strong>de</strong>tomar en cuenta los <strong>de</strong>seos libremente expresados <strong>de</strong> los pueblos, no se veafectado por el hecho <strong>de</strong> que en ciertos casos la Asamblea General, ha <strong>de</strong>jado<strong>de</strong> lado el requerimiento <strong>de</strong> consultar a los habitantes <strong>de</strong> un territorio<strong>de</strong>terminado. Estos ejemplos estaban basados ya sea en la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>que cierta población no constituía un "pueblo" con <strong>de</strong>recho a su libre<strong>de</strong>terminación o en la convicción <strong>de</strong> que una consulta era totalmenteinnecesaria, en vista <strong>de</strong> circunstancias especiales». 2• http://www.cepc.es/rap/Publicaciones/Revistas/14/REI_03_003_103.pdf. Revista <strong>de</strong> Estudios Internacionales- Vol. 3. Núm. 3.Julio-septiembre 19821 Rum, J. M.: Instrumentos internacionales. Tipográfica Editora Argentina, Buenos Aires, 1976, p. 721.2 ICJ Reports, 1975, p. 33. par. 59, en Jiménez <strong>de</strong> Arechaca, E.: El Derecho Internacional contemporáneo. Ed. Tecnos, Madrid.1980. p. 130.351-MÓDULO 3 – GEOGRAFÍA POLÍTICA Y CULTURALManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!