11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y surgió, por tanto, <strong>de</strong> una preocupación eminentemente práctica. Las obras <strong>de</strong>acondicionamiento <strong>de</strong> las cuencas <strong>de</strong> diversos ríos estadouni<strong>de</strong>nses tras laaprobación <strong>de</strong> la Flood Control Act (1936). Supuso una inversión muyconsi<strong>de</strong>rable en presas, diques, acondicionamiento <strong>de</strong> márgenes y toda unavariada gama <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> ingeniería para prevenir las inundaciones.Este hecho atrajo pronto la atención <strong>de</strong> diversos geógrafos (White, 1942;Kollmorgen, 1953) que cuestionaron el énfasis puesto en solucionesestrictamente ingenierías y esbozaron la posibilidad <strong>de</strong> soluciones alternativas.Un posterior informe (White et al., 1958) sobre los cambios producidos por laocupación humana en llanuras inundables <strong>de</strong> los Estados Unidos,acondicionadas <strong>de</strong> acuerdo con las directrices administrativas <strong>de</strong>l momento,puso <strong>de</strong> manifiesto una notable paradoja: las pérdidas <strong>de</strong> todo tipo ocasionadaspor este evento en vez <strong>de</strong> disminuir habían aumentado mucho.La reflexión sobre este hecho llevó pronto al planteamiento <strong>de</strong> una serie<strong>de</strong> cuestiones que pue<strong>de</strong>n resumiese en el enunciado <strong>de</strong> un problema <strong>de</strong>investigación general: "¿Cómo se adapta el hombre al riesgo y a la incertidumbre<strong>de</strong> los sistemas naturales, y qué implica la comprensión <strong>de</strong> estos procesos por lapolítica pública?" (White, 1975). Des<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista geográfico estacuestión básica resultaba perfectamente "ortodoxa" <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>nuestra ciencia propuesta por Barrows, y al mismo tiempo se mostraba muyfructífera incluso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otros puntos <strong>de</strong> vista, pues la propia <strong>de</strong>scripción yexplicación <strong>de</strong> los paisajes geográficos resulta imposible muchas veces sinconocer a fondo las actuaciones humanas para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> los excesos <strong>de</strong>lmedio.El concepto <strong>de</strong> riesgo naturalUna <strong>de</strong>finición sencilla <strong>de</strong> riesgo natural es consi<strong>de</strong>rarlo como "aquelloselementos <strong>de</strong>l medio físico y biológico nocivos para el hombre y causados porfuerzas ajenas a él" (Burton y Kates, 1964). Ahora bien, resulta evi<strong>de</strong>nte que enla naturaleza no hay voluntariedad, que el medio en sí es tan sólo "materianeutral", lo que hace insatisfactoria la <strong>de</strong>finición aludida ya que es, sin duda, elestado <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s humanas afectadas por un evento lo que hará a estemás o menos peligroso para ellas. Dicho <strong>de</strong> otra manera: es el nivel cultural ytécnico <strong>de</strong> los distintos grupos humanos el que <strong>de</strong>termina, en un momento dado,cuales <strong>de</strong> los elementos que conforman el medio son "recursos" y cuales sonamenazas o "resistencias" para el hombre.Aquello que pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse como riesgo natural es, por tanto, algovariable, puesto que son mutables a lo largo <strong>de</strong>l tiempo y <strong>de</strong>l espacio los niveles<strong>de</strong> civilización <strong>de</strong> las distintas socieda<strong>de</strong>s, y lo que para cada una <strong>de</strong> ellas pue<strong>de</strong>calificarse como riesgo es algo que sufre fuertes variaciones a lo largo <strong>de</strong>l tiempoy <strong>de</strong> un lugar para otro.Se trata pues <strong>de</strong> un problema <strong>de</strong> interacci6n entre el hombre y lanaturaleza, interacción variable y gobernada por el estado <strong>de</strong> adaptaciónrespectivo entre el sistema humano <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> la naturaleza y la situación <strong>de</strong> estaen sí misma. En este contexto se incluye la imagen corriente que tenemos <strong>de</strong>riesgo natural: cuando ciertos acontecimientos extremos <strong>de</strong>l medio exce<strong>de</strong>n lacapacidad <strong>de</strong> los procedimientos humanos para absorberlos o amortiguarlos. Setrata entonces <strong>de</strong> acontecimientos catastróficos, es <strong>de</strong>cir, con <strong>de</strong>senlace105-MÓDULO 1 – GEOGRAFÍA FÍSICA Y AMBIENTALManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!