11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong> empleo a escala mundial 120 y don<strong>de</strong> las mujeres constituyen una granmayoría, especialmente en África y Asia. 121 El empleo en ese sector tieneimportancia crítica para posibilitar que las mujeres absorban los choqueseconómicos que pa<strong>de</strong>cen los hogares pobres. En este sentido, el empleo <strong>de</strong> lamujer, remunerado y no remunerado, tiene una importancia fundamental paraevitar la caída en la pobreza <strong>de</strong> muchos hogares. 122 El aspecto negativo es quegran parte <strong>de</strong>l trabajo en el sector informal es inestable, <strong>de</strong> mala calidad y<strong>de</strong>ficientemente remunerado. 123El largo camino <strong>de</strong> las mujeres hacia la propiedadLos activos físicos y financieros ofrecen a las mujeres más que bienestareconómico y seguridad. La propiedad legal <strong>de</strong> bienes acrecienta lasoportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la mujer <strong>de</strong> tener acceso al crédito, generar ingresos yestablecer una reserva como amortiguación contra la pobreza. También le damayor autonomía en la relación con su pareja y sus familiares, reduce suvulnerabilidad a la violencia por motivos <strong>de</strong> género y al VIH/SIDA y proporcionauna red <strong>de</strong> condiciones mínimas <strong>de</strong> seguridad para la vejez.A escala mundial, las mujeres son propietarias <strong>de</strong> menos <strong>de</strong>l 15% <strong>de</strong> lastierras. 124 En algunos países, las leyes prohíben que las mujeres seanlegalmente propietarias in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> sus esposos, en particular enpartes <strong>de</strong> Asia y África al sur <strong>de</strong>l Sahara. Al carecer <strong>de</strong> título legal para poseertierras y otros bienes, las mujeres carecen <strong>de</strong> garantías para solicitar préstamosy créditos, y ven así limitadas sus opciones económicas. En algunos lugares,aun cuando las mujeres pue<strong>de</strong>n legalmente y en teoría ser propietarias yhere<strong>de</strong>ras, las costumbres imponen que sean los hombres quienes controlandichos bienes y que al fallecer el hombre, los bienes sólo pasen a manos <strong>de</strong>here<strong>de</strong>ros masculinos.En esas circunstancias, es difícil o imposible que las mujeres ejerzan enla práctica sus <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad. Hay pruebas <strong>de</strong> que la dificultad <strong>de</strong>obtener títulos <strong>de</strong> propiedad en zonas rurales está impulsando a muchasmujeres a migrar a las ciuda<strong>de</strong>s, don<strong>de</strong> se supone que hay mejoresperspectivas, en la esperanza <strong>de</strong> ser propietarias allí. 125 Asimismo, cuandoresi<strong>de</strong>n en zonas urbanas, las mujeres pue<strong>de</strong>n tener mejor acceso a lainformación <strong>de</strong> índole jurídica y a recibir más apoyo. Debido al mayor dinamismosocial y a la gama <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s económicas a disposición <strong>de</strong> la mujer, tar<strong>de</strong> otemprano las ciuda<strong>de</strong>s probablemente le ofrecerán más oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>adquirir algún tipo <strong>de</strong> propiedad.120 ONU-Hábitat 2006a, pág. 125.121 Ibíd., pág. 9.122 Heintz 2006, pág. 2.123 Ibíd., pág. 11.124 International Center for Research on Women. Mayo <strong>de</strong> 2006. “Reducing Women’s and Girls’ Vulnerability to HIV/AIDS byStrengthening their Property and Inheritance Rights”. ICRW Information Bulletin. Washington, D. C.: International Center forResearch on Women. (El International Center for Research on Women [ICRW], conjuntamente con la Global Coalition onWomen and AIDS [GCWA/UNAIDS] y la Organización <strong>de</strong> las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación [FAO], estáaplicando el Programa <strong>de</strong> subsidios para reducir la vulnerabilidad <strong>de</strong> las mujeres y las niñas al VIH/SIDA fortaleciendo sus<strong>de</strong>rechos a la propiedad y a la herencia).125 International Center for Research on Women. Junio <strong>de</strong> 2004. “To Have and To Hold: Women’s Property and InheritanceRights in the Context of HIV/AIDS in Sub-Saharan Africa”. ICRW Information Bulletin. Washington, D. C.: International Centerfor Research on Women.217-MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICAManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!