11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

horizonte a largo plazo que la duración <strong>de</strong>l mandato <strong>de</strong> políticos oadministradores.Densidad, dispersión urbana y uso <strong>de</strong>l suelo 222Un reciente estudio encomendado por el Banco Mundial muestra que laspautas mo<strong>de</strong>rnas <strong>de</strong> crecimiento urbano conducen a una ocupación <strong>de</strong>l territoriocada vez mayor. 223 Las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s urbanas (es <strong>de</strong>cir, el número <strong>de</strong> habitantespor kilómetro cuadrado <strong>de</strong> zona edificada), en promedio, han ido disminuyendoen los últimos dos siglos. A medida que siguen mejorando los transportes, laten<strong>de</strong>ncia es a que las ciuda<strong>de</strong>s ocupen más y más territorio per cápita. 224 Lazona edificada <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s con poblaciones <strong>de</strong> 100.000 o más habitantes ocupaactualmente un total <strong>de</strong> aproximadamente 400.000 kilómetros cuadrados, lamitad <strong>de</strong> ellas en el mundo en <strong>de</strong>sarrollo. En los países en <strong>de</strong>sarrollo, lasciuda<strong>de</strong>s tienen muchas más personas pero ocupan menos espacio porhabitante.En los países tanto en <strong>de</strong>sarrollo como industrializados, la <strong>de</strong>nsidadmedia <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s ha ido disminuyendo rápidamente: en el último <strong>de</strong>cenio, auna tasa anual <strong>de</strong> 1,7% en los países en <strong>de</strong>sarrollo y <strong>de</strong> 2, 2% en los paísesindustrializados. 225El crecimiento urbano mo<strong>de</strong>rno conduce a pautas <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong>l territorio cada vez másextensivas. Las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s urbanas promedio… han ido disminuyendo en los últimos dos siglos. Amedida que mejoran los transportes, la ten<strong>de</strong>ncia es a que las ciuda<strong>de</strong>s ocupen más y másterritorio per cápita.Se prevé que durante los tres primeros <strong>de</strong>cenios <strong>de</strong> este siglo, en lospaíses en <strong>de</strong>sarrollo, las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 100.000 o más habitantes triplicarán susuperficie edificada hasta llegar a 600.000 km 2 . En los países <strong>de</strong>sarrollados, lasciuda<strong>de</strong>s se expan<strong>de</strong>n a un ritmo por resi<strong>de</strong>nte aun mayor, pese a que el tamaño<strong>de</strong> su población es menor y también es menor su tasa <strong>de</strong> crecimiento<strong>de</strong>mográfico. Entre 2000 y 2030 habrán ampliado 2,5 veces su superficieedificada y en ese momento ocuparán unos 500.000 km 2 . 226 Por consiguiente, silas ten<strong>de</strong>ncias recientes persistieran durante los próximos 30 años, la superficieedificada (es <strong>de</strong>cir, excluidos los espacios ver<strong>de</strong>s) <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 100.000 omás habitantes aumentaría <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cubrir un territorio equivalente al <strong>de</strong> Sueciahasta otro equivalente al <strong>de</strong> Etiopía.222 El concepto <strong>de</strong> “dispersión urbana” no ha sido <strong>de</strong>finido <strong>de</strong> manera clara y consensuada. No obstante, en la práctica, las<strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s urbanas medias constituyen un buen indicador sintético <strong>de</strong> la dispersión. En todos los estudios aparecen notablesvariaciones en los resultados <strong>de</strong> las diversas ciuda<strong>de</strong>s, pese a los distintos métodos <strong>de</strong> medición y a los diferentes indicadores<strong>de</strong> “dispersión” utilizados. (Véase: Lopez, R. y H. P. Hynes. 2003. “Sprawl in the 1990s: Measurement, Distribution, andTrends”. Urban Affairs Review 38(3): págs. 325 a 355. Citado en: “Urban Sprawl and Sustainable Cities: A Review”, pág. 5, porD. J. Hogan y R. Ojima. 2006. Texto preliminar preparado para el presente informe.223 Angel, Sheppard, y Civco 2005, pág. 102.224 Angel. S. 2006. “Measuring Global Sprawl: The Spatial Structure of the Planet’s Urban Landscape”. pág. 13. Artículo inédito.225 Angel, Sheppard, y Civco 2005, págs. 1 y 2. Tal vez esta estimación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s urbanas sea baja. Enlos Estados Unidos, al menos, un estudio <strong>de</strong> 282 zonas metropolitanas comprobó que la extensión <strong>de</strong> las tierras ocupadascrecía con una rapi<strong>de</strong>z igual al doble <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong> la población. (Citado en: Hogan y Ojima 2006, pág. 3).226 Angel, Sheppard, y Civco 2005, págs. 1 y 2.257-MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICAManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!