11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

alimentación, entre otros. En las circunstancias actuales, dichas provisiones sólopue<strong>de</strong>n ser asumidas por los Estados, en el ejercicio <strong>de</strong> su responsabilidadsocial y, por supuesto, no serán atendidas por los mercados, seguramente másinteresados en los rendimientos efectivos y a corto plazo <strong>de</strong> los capitales.Un elemento <strong>de</strong> vulnerabilidad <strong>de</strong> la población migrante lo seguiráconstituyendo la condición no autorizada, tanto en los trayectos como en loslugares <strong>de</strong> asentamiento. En las rutas <strong>de</strong> tránsito y en particular en las zonasfronterizas, los migrantes continuarán siendo objeto <strong>de</strong> abusos y violaciones asus <strong>de</strong>rechos fundamentales, en la medida en que los gobiernos <strong>de</strong> los paísesinvolucrados no asuman su responsabilidad, en tanto garantes y responsables<strong>de</strong> la vigencia y respeto <strong>de</strong> los mismos.La formulación <strong>de</strong> políticas migratorias es un proceso que tiene quecambiar radicalmente, eliminando las connotaciones policíacas y persecutorias,para convertirse en instrumentos <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento y regulación migratorios, perotambién <strong>de</strong> conversión <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> personas en un factor <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollonacional, regional y local. Tampoco <strong>de</strong>be olvidarse la necesaria congruencia enel trato a todos los individuos, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> su origen, para combatir laprevalencia <strong>de</strong> sentimientos xenófobos, discriminatorios y racistas, pero tambiénpara contrarrestar posiciones nativistas, que en esencia también formarían parte<strong>de</strong> las actitu<strong>de</strong>s anteriores.Sin embargo, éste es un aspecto que ha sufrido un cambio radical a partir<strong>de</strong>l 11 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2001, pues los acontecimientos en Estados Unidos hantenido impactos sobre las políticas <strong>de</strong> admisión y control migratorio, así comosobre la seguridad en las fronteras, no sólo <strong>de</strong> ese país, sino <strong>de</strong> sus vecinos. Deesa cuenta, se percibo una peligrosa influencia <strong>de</strong> las agendas <strong>de</strong> seguridadnacional, seguridad fronteriza y <strong>de</strong> lucha contra el terrorismo sobre la agendamigratoria, <strong>de</strong> la cual ya han dado cuenta y señalado sus implicaciones lasorganizaciones civiles relacionadas con el fenómeno migratorio en la región(RROCM, 2002).Por su parte, las poblaciones <strong>de</strong> migrantes centroamericanos en loslugares <strong>de</strong> asentamiento también requieren el acompañamiento <strong>de</strong> susrespectivos gobiernos en la protección y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos. Así como sumovilidad es resultado <strong>de</strong> una falta <strong>de</strong> responsabilidad <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong>Estado, que no han podido garantizarles su <strong>de</strong>recho a “no migrar”, no esadmisible que hoy sólo se les busque para apropiarse, aunque sea <strong>de</strong> manerasindirectas, <strong>de</strong> los beneficios <strong>de</strong> su trabajo, como es el caso <strong>de</strong> las remesas.Esas personas también requieren su reconocimiento en tanto ciudadanoscon <strong>de</strong>rechos políticos y civiles, así como también merecen la atenciónpermanente <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> protección consular, insuficiente o ausentes en elcaso <strong>de</strong> los países centroamericanos. Para ello, es necesario que se promuevala adopción <strong>de</strong> programas como los <strong>de</strong> regularización migratoria, como el que seha empezado a analizar y <strong>de</strong>batir para el caso <strong>de</strong> los emigrantes mexicanosresi<strong>de</strong>ntes en Estados Unidos. Sin embargo, el tema y la condición <strong>de</strong> losmigrantes <strong>de</strong> origen centroamericano que viven en aquel país en formaindocumentada son similares.Por esa razón, los gobiernos <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> origen <strong>de</strong> los emigrantesno pue<strong>de</strong>n rehuir su responsabilidad en el carácter estructural <strong>de</strong>l fenómeno. Suatención y tratamiento no pue<strong>de</strong> circunscribirse a una condición meramente345-MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICAManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!