11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El cambio climático es un problema globalque requiere respuestas globales y locales •El Cambio Climático es un hecho irrefutable, calificado <strong>de</strong> “inequívoco”, ycon impactos que son ya importantes. Sabemos que un calentamiento globalpromedio en la superficie terrestre superior a los 2º C provocará muyprobablemente efectos irreversibles en los ecosistemas, y por en<strong>de</strong> en lassocieda<strong>de</strong>s humanas, incluyendo la economía y la salud.Las proyecciones indican que es muy probable un calentamiento <strong>de</strong> porlo menos 0.2° C por década en el futuro cercano. El cambio climático es unproblema íntimamente ligado al <strong>de</strong>sarrollo, asociado a nuestro mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>crecimiento basado en la quema <strong>de</strong> combustibles fósiles y patrones <strong>de</strong> consumoy producción poco eficientes consi<strong>de</strong>rando un punto <strong>de</strong> vista energético.Constituye un reto sin prece<strong>de</strong>ntes por la dificultad que supone dar unarespuesta eficaz a las causas que originan el problema, abordar con éxito laadaptación a los efectos que ocasiona y garantizar simultáneamente el <strong>de</strong>rechoal <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los más pobres y vulnerables quienes, no habiendo contribuido asu aparición o habiéndolo hecho en mucha menor medida, se ven abocados alas in<strong>de</strong>seables consecuencias que acarrea. La magnitud <strong>de</strong>l reto tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> laperspectiva económica como <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva tecnológica y cultural nopue<strong>de</strong> ser infravalorada.La era <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong> los combustibles fósiles ha venido acompañada<strong>de</strong> tasas <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>l PIB, y <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> vida muy importantes y laaspiración <strong>de</strong> mantenimiento y generalización <strong>de</strong> altas cotas <strong>de</strong> bienestar <strong>de</strong>behacerse compatible con la necesidad <strong>de</strong> reducir las emisiones <strong>de</strong> aquí a 2050 aun nivel compatible con el objetivo <strong>de</strong> no incrementar en más <strong>de</strong> 2º C latemperatura media <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>l Planeta. No es <strong>de</strong> extrañar, por tanto, quela pregunta acerca <strong>de</strong> cuáles van a ser las implicaciones económicas y sociales<strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo aparezca con fuerza en el <strong>de</strong>bate actual.Las fuentes <strong>de</strong> los gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro (GEI) son múltiples:quema <strong>de</strong> combustibles para generación <strong>de</strong> electricidad, transporte, procesosindustriales, agricultura, turismo, vivienda… Las emisiones <strong>de</strong> estos gases estánprofundamente ligadas a nuestro mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> sociedad y nuestro consumoenergético y no solemos ser conscientes <strong>de</strong> la multitud <strong>de</strong> actos cotidianosasociados a emisiones <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro. Entre las dificulta<strong>de</strong>sque comporta el hacer frente al cambio climático está su carácter global y la<strong>de</strong>sconexión territorial entre emisiones e impactos.Los efectos <strong>de</strong> las emisiones sobre el sistema climático sonin<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l país don<strong>de</strong> se encuentra la fuente emisora. O dicho con otraspalabras, las emisiones <strong>de</strong> unos perjudican a todos, y las medidas <strong>de</strong> limitación• http://www.mma.es/secciones/cambio_climatico/pdf/ad_hoc_resumen.pdf (seleccionado)71-MÓDULO 1 – GEOGRAFÍA FÍSICA Y AMBIENTALManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!