11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hasta 1870 fueron pastores y poceros, a partir <strong>de</strong> entoncesalambradores, tamberos lecheros y fon<strong>de</strong>ros. De esta forma los inmigranteseuskaldunes se dispersaron en todas direcciones lo que nos habla <strong>de</strong>loportunismo al momento <strong>de</strong> su inserción en tareas específicas. Es que comorefiere Iriani, "una mirada global <strong>de</strong>l comportamiento vasco en la Provincia <strong>de</strong>Buenos Aires nos permite seguir pensando que muchos inmigrantes agotaríanlas instancias para transitar por la pampa argentina <strong>de</strong> la manera más parecida alo soñado cuando planificaron el futuro en el seno <strong>de</strong> sus caseríos". Al respectoes ilustrativo el cuadro 3.Cuadro 3.- Trabajadores vascos en Chascomús 1869-1895Ocupación 1869 % 1895 %Jornalero 83 12,18 128 20,81Peón 178 26,13 82 13,33Trab. domésticos 63 9,25 40 6,5Trab. rurales 115 16,88 91 14,79Trab. urbanos 84 12,33 24 3,9Comer. e indust. 58 8,51 61 9,91Profesionales 6 0,97Gana<strong>de</strong>ros 21 3,08 117 19,02Peq. agricultores 6 0,88 36Empleados 21 3,08 22Artesanos 51 7,63 8TOTALES 681 100 615 100Fuente: Cédulas Censales: Primer y Segundo Censo Nacional. Sacado <strong>de</strong> Iriani, op. cit, p. 105.Chascomús es una población que dista 110 kilómetros al sur <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> laCiudad <strong>de</strong> Buenos Aires, que también fue poblada por gallegos.En las décadas cercanas al cambio <strong>de</strong> siglo, la Argentina pareció dar larazón a los pensadores liberales españoles, que en contra <strong>de</strong> la opiniónpredominante, <strong>de</strong>fendieron las posibles ventajas que la emigración podíaacarrear para la economía <strong>de</strong> su país, en especial el efecto inductivo sobre el<strong>de</strong>sarrollo económico exterior. 360 Y aunque Barcelona tenía un papel relevanteen el comercio exterior español, no era una característica exclusiva <strong>de</strong>lmantenido con la Argentina, pero cierto es, que en vísperas <strong>de</strong> la Primera GranGuerra, el monto <strong>de</strong> las merca<strong>de</strong>rías <strong>de</strong>spachadas a Buenos Aires superaba lasremitidas a cualquier otro puerto fuera <strong>de</strong> Europa incluso a La Habana. Ello<strong>de</strong>bido a la importancia que en el mismo tuvieron empresas como el Banco <strong>de</strong>Saba<strong>de</strong>ll (1881), la Casa Llonch, que tras las pérdidas <strong>de</strong> las colonias <strong>de</strong> las360 Esta opinión se ve reflejada en los publicistas <strong>de</strong> la revista El Mercurio <strong>de</strong> Barcelona, que se especializaba en el estudio <strong>de</strong>los vínculos mercantiles con las repúblicas americanas. En la especie, la postura más contun<strong>de</strong>nte la po<strong>de</strong>mos ver en Rahola,F. – Sangre nueva. Impresiones <strong>de</strong> un viaje a la América <strong>de</strong>l Sur. Barcelona: La Aca<strong>de</strong>mias. s/f.328 -MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!