11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1999:22), amenazando a una supuesta "sociedad abierta". 9 Es más, para Sorosel sistema capitalista global, como todo imperio, tiene un centro que "se beneficiaa costa <strong>de</strong> la periferia" y, lo más importante, "exhibe algunas ten<strong>de</strong>nciasimperialistas" y "lejos <strong>de</strong> buscar el equilibrio, está empeñado en la expansión"(Soros, 1999: 135-136). Esta crítica, como pudimos constatarlo más arriba, <strong>de</strong>ninguna manera cuestiona al sistema como tal, sino las imperfecciones <strong>de</strong> sufuncionamiento. 10Otros autores, ante el fracaso <strong>de</strong> la estrategia neoliberal <strong>de</strong> lograr laintegración <strong>de</strong>l capitalismo mundial, don<strong>de</strong> supuestamente <strong>de</strong>saparecerían las<strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s entre los países, y ante los claros signos recesivos <strong>de</strong> laseconomías más <strong>de</strong>sarrolladas, optan por <strong>de</strong>cretar el fin <strong>de</strong> la globalización. 11 Engeneral, las fuerzas políticas que li<strong>de</strong>ran los cambios mundiales en la actualidadcuestionan seriamente los alcances <strong>de</strong>l enfoque neoliberal, sustento teórico <strong>de</strong> laglobalización, en la solución <strong>de</strong> los problemas que aquejan a la humanidad.Las posiciones antiglobalización se manifiestan no solo en los escritos,sino que también se han traducido en acciones concretas <strong>de</strong> protesta callejera, yno precisamente en los países en <strong>de</strong>sarrollo, sino en el mismo corazón <strong>de</strong>lcapital financiero, como han sido los casos <strong>de</strong> Seattle en Estados Unidos y <strong>de</strong>varias ciuda<strong>de</strong>s europeas. El motivo <strong>de</strong> estas protestas es la acusación que sehace a organismos multilaterales como la OMC, el FMI y el Banco Mundial, <strong>de</strong>ser los responsables <strong>de</strong> los males que pa<strong>de</strong>ce la humanidad, tales como lacontaminación <strong>de</strong>l medio ambiente, el uso irracional <strong>de</strong> los recursos naturales, lapobreza, las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s, etc.- La nueva vieja globalizaciónPara algunos autores el fenómeno <strong>de</strong> la globalización no es algo nuevo ya lo largo <strong>de</strong> la historia se han dado momentos <strong>de</strong> mayor o menor globalización,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la época <strong>de</strong>l Renacimiento. El profesor Streeten, por ejemplo, afirma que"si <strong>de</strong>finimos la integración como la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s económicas, noobstante las diferencias en los recursos iniciales y el nivel <strong>de</strong> progreso <strong>de</strong> losmiembros <strong>de</strong>l área integrada, el mundo estaba más integrado a fines <strong>de</strong>l sigloXIX.Si bien las barreras arancelarias impuestas por los países (con excepción<strong>de</strong>l Reino Unido) eran mayores (entre 20% y 40% en comparación con menos<strong>de</strong>l 5% en la actualidad), las barreras no arancelarias eran mucho más bajas; elflujo <strong>de</strong> capital y dinero en el marco <strong>de</strong>l patrón oro era más libre (no existían losobstáculos al comercio creados por las variaciones <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> cambio), y lamigración era mucho más fácil: rara vez se necesitaba un pasaporte, y laciudadanía se adquiría fácilmente" (Streeten, 2001: 34). 129 Según Soros, "el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una economía global no ha coincidido con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una sociedad global. La unidadbásica <strong>de</strong> la vida política y social sigue siendo el estado-nación. El <strong>de</strong>recho internacional y las instituciones internacionales enla medida en que existen, carecen <strong>de</strong> la fuerza necesaria para impedir la guerra o los abusos en gran escala contra los<strong>de</strong>rechos humanos en algunos países. La amenazas ecológicas no se afrontan <strong>de</strong> forma a<strong>de</strong>cuada. Los mercados financierosglobales están fuera <strong>de</strong> control <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s nacionales o internacionales" (SOROS, 1999: 21-22)10 En un arranque <strong>de</strong> filantropía Soros está proponiendo la creación <strong>de</strong> un "fondo mundial <strong>de</strong> ayuda a los países pobres",diferente <strong>de</strong> los que ofrecen el FMI y el Banco Mundial. Ver: AFP. "Soros propone un fondo mundial para países pobres".http://www.yupimsn.com/negocios/leer_articulo.cfm?article_id=34941. Consultado oct.26 <strong>de</strong> 200111 En un arranque <strong>de</strong> filantropía Soros está proponiendo la creación <strong>de</strong> un "fondo mundial <strong>de</strong> ayuda a los países pobres",diferente <strong>de</strong> los que ofrecen el FMI y el Banco Mundial. Ver: AFP. "Soros propone un fondo mundial para países pobres".http://www.yupimsn.com/negocios/leer_articulo.cfm?article_id=34941. Consultado 26/10/200112 En este mismo sentido se manifiesta otro autor, cuando afirma que a finales <strong>de</strong>l siglo XIX "el mundo estabaconsi<strong>de</strong>rablemente integrado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista económico, gracias a la movilidad <strong>de</strong>l capital, los bienes y las personas.El capital circulaba sin trabas entre países y continentes; el comercio no encontraba gran<strong>de</strong>s obstáculos, aun en paísesaparentemente proteccionistas, como Estados Unidos y el imperio alemán. Los obstáculos no arancelarios eras escasos, y nohabía ningún tipo <strong>de</strong> cuota. Y, sobre todo, las personas se <strong>de</strong>splazaban libremente. No necesitaban pasaportes. Apenas se162 -MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!