11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

erosión y también verse modificado por esta, y que con frecuencia suelepresentar secuelas <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s con origen en la fauna.Otras muchas combinaciones pue<strong>de</strong>n aducirse como ejemplo,manifestaciones <strong>de</strong> la unidad e interrelación <strong>de</strong> los fenómenos <strong>de</strong>l medio natural(cuadro 1). Otro hecho evi<strong>de</strong>nte es que los distintos tipos <strong>de</strong> riesgos enumeradosno presentan en absoluto el mismo grado <strong>de</strong> peligrosidad para el hombre. Hoy,aquellos que forman parte <strong>de</strong>l conjunto biológico son previsibles en socieda<strong>de</strong>ssuficientemente evolucionadas, hasta el extremo <strong>de</strong> haber sido prácticamenteerradicados algunos <strong>de</strong> ellos (la fiebre amarilla o las tercianas mediterráneas),mientras que los riesgos con origen geofísico no pue<strong>de</strong>n aún prevenirse enmultitud <strong>de</strong> casos.Cuadro 1.- Riesgos naturales según sus distintos agentes causalesGEOFÍSICOSClimáticos ymeteorológicosVentiscas y nieveSequíasInundacionesNieblasHeladasPedriscoOlas <strong>de</strong> calorHuracanesRayosTornadosGeológicos yGeomorfológicosAlu<strong>de</strong>sTerremotosErosiónDesprendimientostierrasArenas movedizasTsunamisErupcionesvolcánicasBIOLÓGICOSFlorales- Enfermeda<strong>de</strong>sproducidas porhongos por ejemplo:Pié <strong>de</strong> atleta., Roya,Olomo holandés.- Plagas porejemplo:Mala hierba,Freatofitas,Jacinto <strong>de</strong> agua,Faunísticos-Enfermeda<strong>de</strong>s bacterianas yproducidaspor virus por ejemplo:Gripe, Malaria, Tifus, Pestebubónica, rabia, Enfermeda<strong>de</strong>svenéreas- Plagas por ejemplo:Conejos, Termitaslangostas- Fiebre <strong>de</strong>l heno- Hiedra tóxica- Mordiscos animalesvenenososEsta consi<strong>de</strong>ración impulsa a intentar clasificar los riesgos <strong>de</strong> acuerdocon su escala, pero una tipología <strong>de</strong> este tipo no pue<strong>de</strong> tener nunca una vali<strong>de</strong>zuniversal, ya que como se ha indicado, son las condiciones <strong>de</strong>l grupo humanoafectado las que proporcionan mayor o menor peligrosidad a los distintoseventos. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la investigación sobre el riesgo permite, por último,añadir a la clasificación tradicional aquellos acontecimientos perjudiciales para elhombre y que han sido <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nados por él mismo: contaminación, ruido,etc., cuyo análisis pue<strong>de</strong> realizarse por el mismo método que los restantes.II. La componente humanaDes<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista aquí adoptado no existe el riesgo sin tenerpresente su trascen<strong>de</strong>ncia para el hombre y las modificaciones que este pue<strong>de</strong>introducir en aquel. Iniciativa y acción humanas son componentes esenciales <strong>de</strong>peligro: si no hay población las inundaciones no son riesgos, los terremotos <strong>de</strong>lTerciario tampoco lo son. A la hora <strong>de</strong> analizar el papel humano ante lasoscilaciones extremas <strong>de</strong>l medio, se ha puesto en evi<strong>de</strong>ncia la insistencia <strong>de</strong> laspoblaciones en ocupar áreas peligrosas. Este es un hecho <strong>de</strong> primordialimportancia que, sin embargo, no ha recibido hasta el momento la atención quemerece. Los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> localización tradicionales, basados en la racionalida<strong>de</strong>conómica no pue<strong>de</strong>n explicarlo, <strong>de</strong> manera que ha sido necesario explorar107-MÓDULO 1 – GEOGRAFÍA FÍSICA Y AMBIENTALManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!