11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las instituciones <strong>de</strong>sempeñan un papel sustancial para ayudar a lossistemas urbanos a hacer frente a las consecuencias negativas <strong>de</strong> los cambiosmundiales <strong>de</strong>l medio ambiente y adaptarse a ellos. Por ejemplo, la creación <strong>de</strong>re<strong>de</strong>s internacionales <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s es una ten<strong>de</strong>ncia nueva y con buenasperspectivas en relación con el medio ambiente urbano. 288 Estas re<strong>de</strong>s tratan <strong>de</strong>facilitar el intercambio <strong>de</strong> información y el fomento <strong>de</strong> la capacidad local sobrecuestiones urbanas y ambientales, y también pue<strong>de</strong>n transformarse en entida<strong>de</strong>sdotadas <strong>de</strong> influencia política en coyunturas críticas.Acciones locales y consecuencias mundiales: cambios mundiales yefectos localesSe sostiene que la sostenibilidad urbana a más largo plazo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>que los encargados <strong>de</strong> formular políticas puedan adoptar un enfoque más amplio<strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l espacio y vincular los procesos locales con sus consecuenciasmundiales. Una perspectiva más amplia mejora la eficacia <strong>de</strong> las accioneslocales y, al mismo tiempo, promueve la sostenibilidad a más largo plazo. Porejemplo, la planificación local para el <strong>de</strong>sarrollo costero requiere, como mínimo,una visión <strong>de</strong> futuro más amplia que conecte los planes económicos propuestoscon cuestiones como los aspectos espaciales, el uso <strong>de</strong>l suelo, la velocidad y lascaracterísticas <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong>mográfico, las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los pobres enmateria <strong>de</strong> vivienda y servicios, la infraestructura, la eficiencia energética y laeliminación <strong>de</strong> residuos. También se necesita una visión <strong>de</strong> futuro que seasensible a las condiciones <strong>de</strong>l medio ambiente mundial, a fin <strong>de</strong> evitar que seperjudiquen ecosistemas <strong>de</strong>licados y otros recursos. Asimismo, es precisocombinar las perspectivas locales y mundiales, así como contar con unainformación fi<strong>de</strong>digna, que permita <strong>de</strong>terminar la orientación <strong>de</strong>l futurocrecimiento <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s.Las cuestiones urbanas ofrecen oportunida<strong>de</strong>s únicas <strong>de</strong> traducir lainvestigación científica en políticas concretas porque involucran a gran número<strong>de</strong> actores relevantes, a nivel nacional, urbano, <strong>de</strong> vecindario y <strong>de</strong> hogar,incluidos los gobiernos y las organizaciones <strong>de</strong>l sector privado y <strong>de</strong> la sociedadcivil. Dada la creciente atención prestada a estos temas por las agenciasinternacionales y los gobiernos nacionales y locales, <strong>de</strong>bería ser más fácil crearuna mayor conciencia mundial, a partir <strong>de</strong>l contexto urbano local.A<strong>de</strong>más, las zonas urbanas suelen ser más ricas que las zonas rurales y,en consecuencia, están en mejores condiciones <strong>de</strong> encontrar financiación localpara proyectos <strong>de</strong> gran magnitud. La eficacia <strong>de</strong> tales proyectos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá, enúltima instancia, <strong>de</strong> la adopción <strong>de</strong> una actitud más proactiva, inspirada por unavisión <strong>de</strong> futuro, que impulse las acciones necesarias hoy para garantizar lasostenibilidad a más largo plazo.***288 Por ejemplo, el International Council of Local Environmental Initiatives (ICLEI) (Sitio Web: www.iclei.org/, visitado másrecientemente el 7 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2007). A<strong>de</strong>más, para un estudio sobre iniciativas en diferentes escalas y el papel <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>surbanas en relación con el cambio climático, véase: Bulkeley, H. y M. Betsill. 2003. Cities and Climate Change: UrbanSustainability and Global Environmental Governance. Routledge Studies in Physical Geography and Environment. Londres:Routledge.279-MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICAManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!