11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

migrando. Las medidas para frenar la migración pue<strong>de</strong>n fácilmente empeorarla pobreza tanto rural como urbana, en lugar <strong>de</strong> mejorarla.• Las políticas contra la migración pue<strong>de</strong>n limitar el crecimiento urbano. Hayescasas pruebas <strong>de</strong> que las regulaciones restrictivas o las <strong>de</strong>ficientescondiciones en las zonas urbanas hayan reducido apreciablemente laemigración <strong>de</strong>l campo a la ciudad. Al agravar las condiciones reinantes, handificultado la salida <strong>de</strong> los pobres urbanos <strong>de</strong> la pobreza y han relegado otrasmedidas positivas <strong>de</strong> preparación para el crecimiento urbano.En síntesis, la movilidad es una estrategia que adoptan las familias y losindividuos a fin <strong>de</strong> mejorar sus vidas y reducir sus riesgos y su vulnerabilidad.A<strong>de</strong>más, en muchas regiones, la gente se ve obligada a marcharse <strong>de</strong> las zonasrurales: el crecimiento <strong>de</strong>mográfico y los cambios medioambientales hanagotado la base <strong>de</strong> recursos naturales <strong>de</strong>l campo y su capacidad para sostenera los resi<strong>de</strong>ntes locales. La inseguridad generada por los disturbios civilestambién impulsa a muchos campesinos a huir hacia las ciuda<strong>de</strong>s o sus suburbios.201 En consecuencia, para muchas personas el <strong>de</strong>splazamiento hacia lasciuda<strong>de</strong>s es no sólo una <strong>de</strong>cisión racional sino que, a veces, es la única manera<strong>de</strong> sobrevivir.Pese a numerosas dificulta<strong>de</strong>s graves y persistentes, es evi<strong>de</strong>nte que laurbanización, en términos generales, mejora indudablemente la vida <strong>de</strong> la gente.Los migrantes y los pobres urbanos también contribuyen al crecimientoeconómico urbano y nacional. Las políticas <strong>de</strong>berían reconocer el papel <strong>de</strong> lamovilidad en el <strong>de</strong>sarrollo y en la reducción <strong>de</strong> la pobreza. El verda<strong>de</strong>roproblema no es que las ciuda<strong>de</strong>s crezcan aceleradamente, sino que no estánpreparadas para absorber ese crecimiento.Los controles directos sobre la emigración <strong>de</strong>l campo a la ciudad tambiénpue<strong>de</strong>n agravar la pobreza rural, al reducir las transferencias <strong>de</strong> dinero y bienesa los hogares rurales por parte <strong>de</strong> los parientes que han migrado. En la mayoría<strong>de</strong> los países <strong>de</strong> bajos ingresos, las remesas y los ingresos producidos poractivida<strong>de</strong>s urbanas no agrícolas constituyen una creciente proporción <strong>de</strong>lingreso <strong>de</strong> los hogares rurales. Esa integración entre zonas rurales y urbanasprobablemente se intensificará a lo largo <strong>de</strong>l tiempo y es preciso apoyarla. 202Los hogares pobres que logran diversificar sus fuentes <strong>de</strong> ingresos endiferentes ubicaciones y distintos sectores económicos son, por lo general,menos vulnerables a los trastornos económicos bruscos y pue<strong>de</strong>n liberarse <strong>de</strong> lapobreza. Los intentos <strong>de</strong> combatir la migración <strong>de</strong>l campo a la ciudad violan los<strong>de</strong>rechos individuales y obstaculizan el <strong>de</strong>sarrollo en general. Esas medidas son201 Esto ocurre, por ejemplo, en Nepal. De los 28 millones <strong>de</strong> habitantes <strong>de</strong>l país, sólo un 17% vive en zonas urbanas. Sinembargo, las fuerzas combinadas <strong>de</strong> la pobreza y la inestabilidad política acrecientan el número <strong>de</strong> migrantes <strong>de</strong>l campo a laciudad, creando una lamentable situación en los tugurios urbanos. Durante el período intercensal 1991-2001, Nepal seurbanizó muy rápidamente, con una tasa media anual <strong>de</strong> 6,65%. Este gran crecimiento se <strong>de</strong>bió, en su mayor parte, a lamigración, intensificada por un conflicto que se prolonga <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace 11 años, especialmente en la región <strong>de</strong> Terai meridional ylos tugurios <strong>de</strong> Katmandú. No hay registro oficial <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> personas <strong>de</strong>splazadas en el país, pero las estimacionesoscilan entre 200.000 y 500.0000. (Fuentes: Oficina <strong>de</strong>l UNFPA en Nepal. Diciembre <strong>de</strong> 2006. Comunicación personal; yplanillas recibidas <strong>de</strong> la División <strong>de</strong> Población <strong>de</strong> las Naciones Unidas).202 “La manera más constructiva <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar los vínculos productivos entre zonas urbanas y zonas rurales pue<strong>de</strong> serequipararlos a un círculo virtuoso, en el cual el acceso a los mercados y servicios (urbanos) <strong>de</strong> productos no agrícolas estimulala productividad agrícola y los ingresos rurales, lo cual, a su vez, genera <strong>de</strong>manda y suministro <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra para la mayorproducción <strong>de</strong> esos bienes y servicios. El círculo virtuoso proporciona múltiples puntos <strong>de</strong> entrada y es preciso aprovechar lasoportunida<strong>de</strong>s allí don<strong>de</strong> vayan apareciendo”. — Kessi<strong>de</strong>s, C. 2006. The Urban Transition in Sub-Saharan Africa: Implicationsfor Economic Growth and Poverty Reduction, pág. xvii. Africa Region Working Paper Series. Nº 97. Washington, D. C.: CitiesAlliance.242 -MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!