11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ContenidosPág.MODULO 2 – GEOGRAFIA SOCIAL Y ECONÓMICALa Globalización y la pobrezaI. Definiendo la Globalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157II. El entorno internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175Ω Lectura complementaria: La globalización, ventajas einconvenientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189Estado <strong>de</strong> la población mundial 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191La promesa <strong>de</strong>l crecimiento urbano.− El iceberg está creciendo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195− La segunda ola <strong>de</strong> urbanización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197− El futuro <strong>de</strong>l crecimiento urbano: tasas. . . . . . . . . . . . . . 199− La mitad <strong>de</strong>l mundo urbano vive en ciuda<strong>de</strong>s pequeñas 201− Diferentes velocida<strong>de</strong>s, diferentes políticas . . . . . . . . . . 203− Políticas basadas en hechos y no en prejuicios . . . . . . . 207Los pobres urbanos: esperanza frente a la <strong>de</strong>solación.− Los dramas ocultos <strong>de</strong> los pobres urbanos . . . . . . . . 209− Tugurios: <strong>de</strong>smesurada concentración <strong>de</strong> la pobreza 210− Las persistentes disparida<strong>de</strong>s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211− Bienestar y autonomía <strong>de</strong> la mujer. . . . . . . . . . . . . . . . 214− La educación en ámbitos urbanos . . . . . . . . . . . . . . . . 215− El mercado <strong>de</strong> trabajo: ¿una salida? . . . . . . . . . . . . . 216− El largo camino <strong>de</strong> las mujeres hacia la propiedad . . . 217− Po<strong>de</strong>r y voz: logros <strong>de</strong> las organizaciones . . . . . . . . . 218− El acceso a los servicios <strong>de</strong> salud reproductiva . . . . . 220− Violencia por motivos <strong>de</strong> género . . . . . . . . . . . . . . . . . 222− Mortalidad materna e infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223− El VIH/sida en un marco urbano . . . . . . . . . . . . . . . . . 224− Contradicciones sociales en las ciuda<strong>de</strong>s encrecimiento: diálogo y discordia . . . . . . . . . . . . . . . . . 225− Urbanización y resurgimiento religioso . . . . . . . . . . . . 226− Violencia e inseguridad en las ciuda<strong>de</strong>s . . . . . . . . . . . 226− Los cambiantes perfiles <strong>de</strong>mográficos <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>sen crecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228− Cómo mejorar la gobernabilidad urbana e involucrar alos pobres: lo que <strong>de</strong>be hacerse . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234Ω Lectura complementaria: Población mundial . . . . . . . . . . . . . . . . 237/// …Ciudad Universitaria. Paraje El Pozo.C.P. 3000 Santa Fe - ArgentinaTel-Fax: +54 342 4575118e-mail: olimpiadageo@unl.edu.arwww.unl.edu.ar/olimpiadageoiii

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!