11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

frecuencia, como resultado <strong>de</strong> las invasiones y <strong>de</strong> los <strong>de</strong>salojos. Los registrosson incompletos <strong>de</strong>bido precisamente a la carencia <strong>de</strong> servicios públicos.En la mayoría <strong>de</strong> los países en <strong>de</strong>sarrollo, los planificadores y losfuncionarios ejecutivos aún no tienen acceso a datos e indicadores intraurbanoscon alto grado <strong>de</strong> resolución. No obstantes se han logrado algunos avancesgracias a la utilización <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Información Geográfica (GIS)para la confección <strong>de</strong> mapas <strong>de</strong> áreas censales.La información <strong>de</strong>sagregadaespacialmente posibilita que los encargados <strong>de</strong> formular políticas abor<strong>de</strong>n una<strong>de</strong> las más arduas cuestiones <strong>de</strong> la gestión urbana, seleccionar el lugar don<strong>de</strong>intervenir: zonas don<strong>de</strong> es mayor la distorsión entre oferta y <strong>de</strong>manda y zonasdon<strong>de</strong> se han acumulado los indicadores sociales negativos. Este tipo <strong>de</strong>análisis es aun más necesario a medida que va avanzando la <strong>de</strong>scentralización.Todos los actores interesados reconocen la importancia <strong>de</strong> la informaciónpara la adopción <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. Sin embargo, los países donantes, las agenciasinternacionales y las organizaciones no gubernamentales (ONG) aun no hanasignado la prioridad <strong>de</strong>bida a los aspectos prácticos necesarios para conocer la<strong>de</strong>manda real y potencial <strong>de</strong> información ni han organizado los sistemas <strong>de</strong>información capaces <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a esa <strong>de</strong>manda, y tampoco han formado a losgrupos técnicos a<strong>de</strong>cuados para gestionar tales sistemas <strong>de</strong> información. 306Los encargados <strong>de</strong> formular políticas sociales en países limitados por sufalta <strong>de</strong> recursos consi<strong>de</strong>ran a veces que la adopción <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones racionalesbasadas en información <strong>de</strong> buena calidad es un lujo. Los organismosinternacionales pue<strong>de</strong>n contribuir a convencerlos <strong>de</strong> que no es así; y tambiénpue<strong>de</strong>n apoyar la generación <strong>de</strong> datos, instrumentos y análisis para conocermejor las necesida<strong>de</strong>s e indicar opciones. En el Recuadro 26 se presenta unbuen ejemplo <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> contribución.La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que la información es imprescindible para mejorar los serviciossociales concuerda con la ten<strong>de</strong>ncia mundial a formular políticas públicasbasadas en pruebas evi<strong>de</strong>ntes y datos sólidos. Sin embargo, falta mucho porhacer para compren<strong>de</strong>r cabalmente la creciente complejidad <strong>de</strong>l ámbito urbano<strong>de</strong> los países en <strong>de</strong>sarrollo y <strong>de</strong>terminar cuáles son los sistemas <strong>de</strong> informaciónnecesarios para apoyar políticas sociales <strong>de</strong>scentralizadas.Los <strong>de</strong>safíos son <strong>de</strong> magnitud consi<strong>de</strong>rable. En los países en <strong>de</strong>sarrollo,las administraciones urbanas suelen adoptar <strong>de</strong>cisiones apresuradamente, sintiempo para realizar análisis complejos. La inestabilidad institucional suelemenoscabar los proyectos <strong>de</strong> información o investigación. 307 También hayproblemas técnicos, entre ellos las discrepancias entre las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> análisisutilizadas en censos o encuestas <strong>de</strong>mográficas y las requeridas por posiblesusuarios.Los equipos técnicos suelen ser pequeños, están insuficientementecapacitados y carecen <strong>de</strong>l equipamiento necesario. A veces, los equipostécnicos que están en mejores condiciones suelen crear sistemas <strong>de</strong> informaciónpara los cuales no hay <strong>de</strong>manda. Los sistemas <strong>de</strong> información varían en granmedida <strong>de</strong> un proyecto a otro. No hay normas comunes y los organismos306 Court, J. y L. Cotterrell. 2006. What Political and Institutional Context Issues Matter for Bridging Research and Policy: ALiterature Review and Discussion of Data Collection Approaches. ODI Working Paper. No. 269. Londres: OverseasDevelopment Institute.307 Crewe, E. y J. Young. 2002. Bridging Research and Policy: Context, Evi<strong>de</strong>nce and Links. ODI Working Paper. No. 173.Londres: Overseas Development Institute.293-MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICAManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!