11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong>nsidad relativa <strong>de</strong> las zonas urbanas, sino más bien en una buenagobernabilidad local, que pueda orientar el <strong>de</strong>sarrollo urbano y generar<strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s apropiadas.21. PREPARATIVOS PARA EL FUTURO EN LA GRAN MANZANAEl Gobierno municipal <strong>de</strong>l Alcal<strong>de</strong> Bloomberg en Nueva York está haciendo planes parahacer frente a las necesida<strong>de</strong>s a mediano y largo plazo <strong>de</strong> una metrópoli en crecimiento.Entre muchos otros proyectos, está formulando un “Plan estratégico <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l suelo” pararespon<strong>de</strong>r a las necesida<strong>de</strong>s futuras <strong>de</strong> una ciudad con una población proyectada <strong>de</strong> nuevemillones <strong>de</strong> habitantes. Entre las priorida<strong>de</strong>s figura la recuperación <strong>de</strong> unas 688 hectáreas<strong>de</strong> tierras contaminadas y su transformación en asentamientos salubres, don<strong>de</strong> se ubicaránescuelas, viviendas y parques. Los planes también incluyen la mejora <strong>de</strong>l transporte <strong>de</strong>cercanías, el abastecimiento <strong>de</strong> agua, el saneamiento y la contaminación atmosférica.La ciudad ha transformado el fracaso <strong>de</strong> su candidatura a ser se<strong>de</strong> <strong>de</strong> los Juegos Olímpicos<strong>de</strong> 2012 en una oportunidad para una planificación a más largo plazo. Este tipo <strong>de</strong>planificación es infrecuente en los gobiernos locales, que raramente tienen los recursos o lavisión <strong>de</strong> futuro necesarios para este tipo <strong>de</strong> estrategias.El hecho <strong>de</strong> que la ciudad <strong>de</strong> Nueva York no tenga faculta<strong>de</strong>s para anexar ciuda<strong>de</strong>saledañas la ha impulsado a introducir cambios en la zonificación y a reciclar suelos a fin <strong>de</strong>posibilitar una mayor <strong>de</strong>nsidad.La iniciativa está a cargo <strong>de</strong> la recientemente creada Oficina <strong>de</strong> Planificación ySostenibilidad a Largo Plazo, integrada por representantes <strong>de</strong> 15 organismos municipales,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> científicos, académicos, activistas vecinales y lí<strong>de</strong>res laborales. Es evi<strong>de</strong>nte queestos planes a largo plazo <strong>de</strong>berán consi<strong>de</strong>rar explícitamente los posibles efectos <strong>de</strong>lcambio climático mundial sobre la ciudad, don<strong>de</strong> viven a nivel o cerca <strong>de</strong>l mar nuevemillones <strong>de</strong> personas, y muchos millones más en la conurbación circundante.En la situación actual, la fragmentación <strong>de</strong>l territorio urbano causasimultáneamente ineficiencia administrativa y perjuicios al medio ambiente. Elperímetro administrativo <strong>de</strong> la ciudad raramente coinci<strong>de</strong> con su real zona <strong>de</strong>influencia. En el caso <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s más gran<strong>de</strong>s, la zona <strong>de</strong> influencia sueleexten<strong>de</strong>rse a las subregiones circundantes, que pue<strong>de</strong>n incluir ciuda<strong>de</strong>s máspequeñas y también zonas periurbanas y rurales. En ausencia <strong>de</strong> algún tipo <strong>de</strong>entidad a escala regional, la administración <strong>de</strong> servicios esenciales, como elabastecimiento <strong>de</strong> agua y los transportes, que atraviesan diferentesjurisdicciones, resulta muy difícil. Al mismo tiempo, la fragmentación quiebra lacontinuidad requerida por los procesos naturales y también dificulta la protección<strong>de</strong> zonas ecológicamente frágiles o la preservación <strong>de</strong> la integridad <strong>de</strong>l medioambiente. 262 Des<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista técnico, para abordar eficazmente lasrealida<strong>de</strong>s sociales y medioambientales <strong>de</strong> las regiones que circundan la ciuda<strong>de</strong>s preciso disponer <strong>de</strong> información y análisis constantemente actualizados,elementos <strong>de</strong> los que carecen, en su mayoría, las zonas urbanas (Recuadro 22).Las ciuda<strong>de</strong>s proyectan gran<strong>de</strong>s efectos sobre la región circundante pero, en lamayoría <strong>de</strong> los casos, no asumen o no pue<strong>de</strong>n asumir responsabilidad por sugestión. 263 Los problemas compartidos por núcleos dispersos <strong>de</strong> un sistemaurbano fragmentado exigen un enfoque más amplio.262 Hogan y Ojima 2006, pág. 12; y International Human Dimensions Programme on Global Change. 2005. SciencePlan:Urbanization and Global Environmental Change. IHDP Report. Nº 15. Bonn, Germany: International Human DimensionsProgramme on Global Change.263 Tacoli 2006.267-MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICAManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!