11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Globalización y pobreza •Alberto RomeroI. Reflexiones sobre la GlobalizaciónIntroducciónLa globalización se ha convertido en tema obligado <strong>de</strong> análisis y discusión,tanto en los foros políticos y empresariales como en el ámbito académico. Pesea ser tan difundido el concepto, no existe consenso sobre los alcances que hatenido el proceso globalizador a escala planetaria, sino que más bien sepresenta una verda<strong>de</strong>ra confrontación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, unas tratando <strong>de</strong> justificar elstatu quo internacional, bajo el supuesto <strong>de</strong> que todos los países tienen lasmismas oportunida<strong>de</strong>s, al tiempo que otras rechazan cualquier posibilidad <strong>de</strong>inserción ventajosa en la actual división internacional <strong>de</strong>l trabajo. Una terceraposición trata <strong>de</strong> conciliar los puntos <strong>de</strong> vista extremos y <strong>de</strong> formular una especie<strong>de</strong> síntesis, en la cual las fortalezas y las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n no solo <strong>de</strong> lacorrelación <strong>de</strong> fuerzas en el plano económico y político a escala mundial, sinotambién <strong>de</strong> las transformaciones estructurales que se lleven a cabo al interior <strong>de</strong>las naciones menos <strong>de</strong>sarrolladas.In<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> los enfoques planteados, la globalización se haconvertido en una especie <strong>de</strong> pretexto para justificar las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s entre losdiferentes grupos <strong>de</strong> países <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la actual división internacional <strong>de</strong>l trabajoy, si bien es cierto que los cambios tecnológicos ocurridos en las últimasdécadas ofrecen nuevas oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mejorar la situación <strong>de</strong> las nacionesatrasadas en el contexto internacional, ésta tien<strong>de</strong> a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r cada vez más <strong>de</strong>la estrategia transnacional <strong>de</strong> acumulación a escala mundial.1. Definiendo la globalizaciónExisten múltiples interpretaciones <strong>de</strong>l concepto "globalización", todas ellasenmarcadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> parámetros i<strong>de</strong>ológicos y políticos, unos más o menosrígidos, otros más o menos eclécticos. En términos generales, la globalización esanalizada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> posiciones tecnoeconómicas, socioeconómicas, políticas,geopolíticas, partidistas, religiosas, etc. No obstante, existen rasgos comunes atodas las interpretaciones, en el sentido <strong>de</strong> ver en la globalización una etapaavanzada <strong>de</strong> la división internacional <strong>de</strong>l trabajo, la cual se caracteriza por unamayor interacción e inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los factores y actores que intervienenen el proceso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo mundial. Estos factores y actores son <strong>de</strong> índoleeconómica, social, política, ambiental, cultural, geográfica, etc., e involucranrelaciones entre Estados, regiones, pueblos, empresas, partidos, etc. Existen, sinembargo, posiciones claramente divergentes que es necesario analizar.• http://www.eumed.net/cursecon/libreria/arglobal/in<strong>de</strong>x.htm157-MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICAManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!