11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Se habla hoy constantemente <strong>de</strong> la Crisis que nos domina como <strong>de</strong> unaespecie <strong>de</strong> Leviatán, la bestia apocalíptica, y nuestros políticos recurren a ellaconstantemente como causa <strong>de</strong> todos nuestros males. Es una crisis que parecehaber venido para no <strong>de</strong>saparecer jamás. Pues ¿qué otra explicación mássocorrida podrían tener a mano los políticos para explicar lo que suce<strong>de</strong> ydisculpar su propio fracaso? La superación <strong>de</strong> esa crisis quizá resida en lanegación <strong>de</strong>l esteticismo y en la afirmación <strong>de</strong> lo ético. Pero esto supondríarepensar totalmente nuestra sociedad. Ya lo intentaron los utopistas y losingenieros sociales. Sin lograrlo, puesto que eran hijos <strong>de</strong>l mismo espíritu quetrataban <strong>de</strong> reformar.Ya es sabido que toda revolución, pacífica o violenta, está llamada alfracaso, puesto que nada pue<strong>de</strong> cambiar el or<strong>de</strong>n social establecido mientraspersista la mentalidad que lo origina. Y la mentalidad no cambia sin ejercicio yambiente a<strong>de</strong>cuados ... Pero no hay que <strong>de</strong>jarse paralizar por el pesimismo. Elno estar seguros <strong>de</strong> lograr nuestros objetivos no nos impi<strong>de</strong> ni exime <strong>de</strong> obrar <strong>de</strong>la forma que consi<strong>de</strong>remos justa. Des<strong>de</strong> luego, renunciando a obrar en labúsqueda <strong>de</strong> dichos objetivos po<strong>de</strong>mos estar seguros <strong>de</strong> no alcanzarlos jamás.Pero parece que el ser humano <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad prefiere estar seguro <strong>de</strong>lfracaso y renunciar a obrar como <strong>de</strong>be, que arriesgarse a per<strong>de</strong>r asumiendo su<strong>de</strong>ber. Eso <strong>de</strong> morir con las botas puestas se ha pasado <strong>de</strong> moda y lo que privaes la moral <strong>de</strong>l éxito.Como el profesionalismo, <strong>de</strong>l cual a menudo es una forma <strong>de</strong> expresión,el esteticismo es un instrumento al servicio <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r social y político. El po<strong>de</strong>r<strong>de</strong> la estética se hace estética <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r. Quien apren<strong>de</strong> a ser dócil y a hacer loque se le dice, pue<strong>de</strong>, con cierta sagacidad e ingenio, realizarse a sí mismo. Elarte mudéjar, por ejemplo, nos muestra cómo una clase sometida supo hacer <strong>de</strong>la necesidad una virtud. El compromiso, lazo <strong>de</strong> la recíproca promesa, expresa lacondición esteticista <strong>de</strong>l ser humano, que los pru<strong>de</strong>ntes logran utilizar en larealización <strong>de</strong> un sentido propio, mientras que los menos listos se ven reducidosa una odisea sin fin. Al referirme al paternalismo, al profesionalismo y alesteticismo como tres fenómenos negativos para la sociedad <strong>de</strong>mocrática y parala ciudadanía, no he querido, como dije antes, con<strong>de</strong>nar ni a los padres, ni a losprofesionales ni a la estética. Como fenómenos normales, el ejercicio <strong>de</strong> lapaternidad y <strong>de</strong> la profesión, como el uso expresivo o estético, son elementosnormales integrantes <strong>de</strong> la vida ciudadana y contribuyentes a su buen <strong>de</strong>sarrollo.Se convierten en problema sólo cuando se arrogan el papel <strong>de</strong> fines o <strong>de</strong><strong>de</strong>terminadores <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong> la vida ciudadana.Los saberes <strong>de</strong> la ciudadLa ciudad, consi<strong>de</strong>rada al modo isidoriano y al aristotélico, supone unacoordinación <strong>de</strong> saberes y activida<strong>de</strong>s mediante las que los individuos hacen suaportación conjunta al bien común. Leemos en la Ética a Nicómaco lo siguiente:... <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>terminar a gran<strong>de</strong>s rasgos, al menos, cual es este bien y a cual <strong>de</strong>las ciencias o faculta<strong>de</strong>s pertenece. Parecería que ha <strong>de</strong> ser la suprema ydirectiva en grado sumo. Esta es, manifiestamente la política. En efecto, ella esla que regula qué ciencias son necesarias en las ciuda<strong>de</strong>s y cuáles ha <strong>de</strong>apren<strong>de</strong>r cada uno y hasta qué extremo. Vemos a<strong>de</strong>más que las faculta<strong>de</strong>s másestimadas le están subordinadas, como la estrategia, la economía, la retórica. Ypuesto que la política se sirve <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más ciencias y prescribe a<strong>de</strong>más qué se406 -MÓDULO 3 – GEOGRAFÍA POLÍTICA Y CULTURAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!