11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

(resi<strong>de</strong>ncial, <strong>de</strong> trabajo, comercial, etc.) se traduce en una diferenciaciónespacial que conduce al zoning 322 voluntario.Esto es, el centro generalmente monopoliza las funciones <strong>de</strong> servicios yel resto son sectores resi<strong>de</strong>nciales y <strong>de</strong> trabajo. Este fenómeno <strong>de</strong> disociación esmas bien espacial, puesto que los distintos sectores siguen relacionados: losmovimientos pendulares (trabajadores que se trasladan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los barriosresi<strong>de</strong>nciales, ciuda<strong>de</strong>s dormitorios, al centro administrativo y comercial a diario)cobran gran relevancia.Se viven tiempos <strong>de</strong> dramática inseguridad urbana y para ello, losurbanistas respon<strong>de</strong>n diferenciando sectores funcionales y creando barriossuburbanos. A este respecto, Jane Jacobs <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>: “mantener la seguridad <strong>de</strong>la ciudad es tarea principal <strong>de</strong> las calles y aceras <strong>de</strong> una ciudad” 323 . Una callemuy frecuentada por diversos tipos <strong>de</strong> personas es una calle segura, en cambio,una poco concurrida no lo es.Para lograrlo han <strong>de</strong> reunirse ciertas condiciones 324 : haber una neta<strong>de</strong>marcación entre el espacio público y el privado, porque su confusión limita yentorpece la circulación <strong>de</strong> las personas; haber siempre ojos que miren a lacalle, <strong>de</strong> aquellas personas que consi<strong>de</strong>ramos sus propietarios naturales. Laarquitectura que caracteriza a las ciuda<strong>de</strong>s difusas cierra totalmente la visual<strong>de</strong>s<strong>de</strong> a<strong>de</strong>ntro y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> afuera <strong>de</strong> las viviendas 325 . Los mismos vecinos, así comopequeños comerciantes <strong>de</strong> los barrios <strong>de</strong>ben ser los encargados <strong>de</strong> vigilar la víapública; su acción resultaría más efectiva incluso que la <strong>de</strong> la policía. 326La huella ecológica <strong>de</strong> la ciudadLa ciudad difusa, por sus características <strong>de</strong> gran extensión territorial,predominio <strong>de</strong>l uso el automóvil, tipos viviendas unifamiliares en los suburbios,entre otros elementos, tiene una repercusión muy negativa sobre el medioambiente 327 , en contraposición a la ciudad compacta, que al consumir menosenergía y recursos, producir menos residuos su impacto negativo sobre el medioambiente es muy bajo.Las variables a consi<strong>de</strong>rar en la ciudad difusa son: 1- el elevado nivel <strong>de</strong>consumo <strong>de</strong> materiales en la producción y mantenimiento <strong>de</strong> su mo<strong>de</strong>lo urbano;2- el elevado consumo <strong>de</strong> energía por la prepon<strong>de</strong>rancia <strong>de</strong>l automóvil y suinfraestructura, y por la dispersión <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> servicios; 3- el gran consumo<strong>de</strong> agua en jardines y piscinas <strong>de</strong> viviendas adosadas, edificios, etc.; 4- el gran322 Zoning se refiere a un tipo <strong>de</strong> especialización funcional por sectores, por ejemplo: un barrio, o una calle <strong>de</strong> bancos, unbarrio universitario, o resi<strong>de</strong>ncial, o industrial, etc.323 JACOBS, J.: The <strong>de</strong>ath and life of great American cities, Vintage Books, New York, 1961, P: 30.324 JACOBS, J.: The <strong>de</strong>ath and life of great American cities, Vintage Books, New York, 1961, P: 35.325 A este tipo <strong>de</strong> construcciones se le <strong>de</strong>nomina “arquitectura <strong>de</strong>l miedo”. MÉNDEZ SÁIZ, E.: “Urbanismo y arquitectura <strong>de</strong>lmiedo. Reflexiones sobre los fraccionamientos resi<strong>de</strong>nciales cerrados en México”. En: Ciudad y Territorio, Estudios territoriales,Volumen XXXIV. Nro. 133-134, Madrid, 2002.326 Jacobs insiste a su vez en la mezcla <strong>de</strong> funciones en el espacio como un requisito básico para esta vigilancia ciudadana:tiendas, bares, restaurantes en los mismos barrios resi<strong>de</strong>nciales. La visión <strong>de</strong> los urbanistas <strong>de</strong> su época (1961) al igual que enla actualidad resulta incomprensible, esta es: pensar “que los ciudadanos buscan contemplar lugares vacíos, or<strong>de</strong>nados ytranquilos. Nada más lejos <strong>de</strong> la verdad”. JACOBS, J.: The <strong>de</strong>ath and life of great American cities, Vintage Books, New York,1961, p: 37. De este modo se evi<strong>de</strong>ncia su postura culturalista <strong>de</strong>l urbanismo.327 Creemos conveniente aclarar que medio ambiente no se restringe a los aspectos naturales, sino a todo lo que ro<strong>de</strong>a alhombre: infraestructura (viaria, <strong>de</strong> servicios, etc.), relaciones con otras personas, planes <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación territorial, normativamunicipal, provincial y nacional, características culturales <strong>de</strong> la población, etc. tal como lo expresa Martín Sosa en suconcepto: “<strong>de</strong>finimos el medio ambiente como el medio global: el entorno natural, más los objetos –artefactos <strong>de</strong> la civilización,más el conjunto todo <strong>de</strong> fenómenos sociales y culturales que conforman y transforman a los individuos y a los gruposhumanos”. SOSA, N. M.: “Perspectiva ética”. En: NOVO, M. / LARA, R.: El análisis interdisciplinar <strong>de</strong> la problemáticaambiental, Tomo I, Fundación Universidad –empresa. UNESCO, Madrid, 1997, p: 108.313-MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICAManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!