11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

provincia sólo progresan las cabeceras <strong>de</strong> los partidos”.La Asociación “Nuevos Municipios” <strong>de</strong>clara como objetivo fundamental,promover en la provincia <strong>de</strong> Buenos Aires el cambio <strong>de</strong>l sistema territorial <strong>de</strong>municipio-partido por el sistema territorial por localidad para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>los límites <strong>de</strong> los municipios con el establecimiento <strong>de</strong> diferentes categorías paralos mismos. Ello, en consonancia con las actuales ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> organización<strong>de</strong>l régimen municipal, que se orientan hacia la existencia <strong>de</strong> distritos <strong>de</strong>reducida superficie territorial y con una menor <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población, con el fin<strong>de</strong> llevar a<strong>de</strong>lante políticas eficientes y transparentes en cuanto a la prestación<strong>de</strong> servicios públicos, como así también a mejorar la calidad <strong>de</strong> las instituciones,posibilitando a la sociedad un a<strong>de</strong>cuado control <strong>de</strong> la gestión.Al contrario <strong>de</strong> la gran mayoría <strong>de</strong> las provincias argentinas, que privilegian laorganización en Ejidos Municipales y su ámbito <strong>de</strong> influencia para la<strong>de</strong>terminación territorial municipal (cada uno con su Municipalidad comogobierno, <strong>de</strong>recho al que acce<strong>de</strong>n las ciuda<strong>de</strong>s cuando alcanzan un status legal<strong>de</strong>terminado, previsto por cada Constitución Provincial), la provincia <strong>de</strong> BuenosAires se divi<strong>de</strong> en Partidos a cuyo frente en la ciudad cabecera, se encuentra,dice el texto constitucional provincial: una Municipalidad. Por lo tanto, en ella laMunicipalidad no es el gobierno <strong>de</strong> un Municipio sino el gobierno <strong>de</strong> un Partido(genéricamente hablando, los <strong>de</strong>partamentos en que se subdivi<strong>de</strong> la provincia).Sin embargo, esta carencia <strong>de</strong> un verda<strong>de</strong>ro municipio, no implica la ausencia<strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> lo “local” en su ámbito. Así lo confirma la creación <strong>de</strong> nuevosmunicipios mediante leyes sancionadas en 1995, en cuyos fundamentos sereconocen y sostienen como central “la vida local” y la “problemática local”,para “…superar las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la problemática local, <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong>lexcesivo tamaño <strong>de</strong> los municipios <strong>de</strong> la región…”5. Balance a modo <strong>de</strong> reflexión finalSe ha abordado el análisis <strong>de</strong>l papel <strong>de</strong> la interacción municipio/territorioa los fines <strong>de</strong> la gestión local ambientalmente sostenible en la Argentina. Deresultas ha quedado patentizado que el régimen municipal es más amplio que eltema <strong>de</strong> la autonomía –sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> reconocer que ésta es su eje-, puesto que seconjugan numerosas variables jurídicas y no jurídicas en lo atinente al “nuevo rol<strong>de</strong>l municipio argentino” y la “función” <strong>de</strong>l municipio. El <strong>de</strong>recho municipal es el<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> la ciudad; por tanto, todo cambio que opere en dicha base se ha <strong>de</strong>reflejar <strong>de</strong> un modo u otro en lo jurídico. Por ello el nuevo rol y la función que<strong>de</strong>sarrollan nuestros municipios mutan como la misma ciudad y con ello el<strong>de</strong>recho municipal, cuyo dinamismo se origina en este punto. (Marchiaro, 2006)En lo referido a la autonomía municipal, son escasas las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s en elplano jurídico con relación al contexto. A ese respecto, ha <strong>de</strong> comenzarse por loque no hicieron algunas provincias, constituyendo el caso paradigmático el <strong>de</strong>Buenos Aires.Hemos <strong>de</strong> acompañar la posición no “optimista” <strong>de</strong> Marchiaro (2006)atendiendo a que los años posteriores a la reforma <strong>de</strong> 1994 pusieron a losmunicipios argentinos en un lugar bien diferente al programado. Muchosgobiernos locales no fueron el “nuevo rostro” <strong>de</strong>l estado y la <strong>de</strong>mocraciaargentinas, otros muchos estuvieron a la altura <strong>de</strong> las circunstancias (IFAM,1999) y se constituyeron en el “germen <strong>de</strong> lo que vendrá”, pero el mapa general467-MÓDULO 3 – GEOGRAFÍA POLÍTICA Y CULTURALManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!