11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La necesidad <strong>de</strong> un ambiente habitable saneado.Caso <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas en Santa Fe •Dra. Blanca Argentina Fritschy ••Lic. Natalia Carolina AcostaEl área <strong>de</strong> estudio abarca una porción <strong>de</strong>l sector marginal oeste <strong>de</strong> laciudad <strong>de</strong> Santa Fe <strong>de</strong> la Vera Cruz. De allí se han seleccionado once Vecinalesa los fines <strong>de</strong> lograr los objetivos propuestos. Por un lado, relevar los casos <strong>de</strong>enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas transmisibles virales, bacterianas y parasitarias queafectan negativamente a la salud infantil a través <strong>de</strong> la consulta <strong>de</strong> los casosregistrados en cinco Centros <strong>de</strong> Atención Primaria <strong>de</strong> la Salud (CAPS) y, por elotro, obtener cartografía temática para el lapso 2004/08 aplicando Sistemas <strong>de</strong>Información geográfica.Las once Vecinales son: San Pantaleón, Pro Mejoras Barranquitas,Barranquitas Oeste, Barranquitas Sur, Villa <strong>de</strong>l Parque, José M. Estrada, SantaRosa <strong>de</strong> Lima, 12 <strong>de</strong> Octubre, Solidaridad y Progreso San Lorenzo, Arenales yChalet. Los cinco CAPS consultados fueron: Barranquitas Oeste, Cristo Obrero,Mendoza Oeste, Oratorio San Lorenzo y Chalet (figura 1).El trabajo se enmarca <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las investigaciones <strong>de</strong> tipo combinadadando gran importancia al relevamiento <strong>de</strong> datos a campo. Para los aspectosteóricos se tuvieron en cuenta trabajos ya existentes. En el método <strong>de</strong> trabajo sesiguieron las etapas <strong>de</strong> observación, análisis <strong>de</strong> los datos colectados (analógicoy digital), tratamiento digital <strong>de</strong> la información obtenida y síntesis.De las historias clínicas se obtuvieron, entre otros, la fecha <strong>de</strong> consulta yel domicilio <strong>de</strong>l paciente que es el dato que vincula los casos <strong>de</strong> parasitosis conel espacio geográfico. Se revisaron en total 3.940 historias clínicas individuales.Se confeccionaron tablas <strong>de</strong> atributos según los años y elaboraron loscartogramas correspondientes.El sector elegido es consi<strong>de</strong>rado crítico en cuanto a pobreza e indigenciasegún los indicadores <strong>de</strong> Necesida<strong>de</strong>s Básicas Insatisfechas (NBI), <strong>de</strong>terioro y/ocarencia en el sistema <strong>de</strong> servicios e infraestructura urbana tales como• Este aporte forma parte <strong>de</strong>l PIIF “Degradación <strong>de</strong>l paisaje urbano, vulnerabilidad y calidad <strong>de</strong> vida. Santa Fe, Argentina”,aprobado y financiado por la UCSF por Res. Nº 6564/03 y 6584/04. Constituyó uno <strong>de</strong> los ejes <strong>de</strong> trabajo sobre el cual N. CAcosta realizó su tesina <strong>de</strong> Licenciatura.•• Concejo Nacional <strong>de</strong> Investigaciones Científicas y Técnicas, Laboratorio Geografía Ambiental, CONICET-UCSF.95-MÓDULO 1 – GEOGRAFÍA FÍSICA Y AMBIENTALManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!