11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

limitado y posiciones secundarias con respecto a otras Provincias centrales <strong>de</strong>lpaís. La posibilidad <strong>de</strong> empren<strong>de</strong>r activida<strong>de</strong>s “no tradicionales” en el océano ycon ellas alcanzar un grado mayor <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico –como laexplotación <strong>de</strong> petróleo y gas offshore- que se les abrió con mayor intensidad<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años ochenta, colisionó con las potesta<strong>de</strong>s estatales <strong>de</strong> control <strong>de</strong>lárea marina, y vio en ello una fuerza <strong>de</strong> coerción y limitación para el ejercicio <strong>de</strong>la autoridad provincial. De este modo, la cuestión <strong>de</strong> la reticencia a la<strong>de</strong>scentralización administrativa para los espacios marinos y el relativo problema<strong>de</strong>l reparto <strong>de</strong> competencias entre Estado y Provincias, se reconducenparcialmente hacia una cuestión <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> riquezas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las zonas periféricas<strong>de</strong>l país hacia el centro <strong>de</strong>l sistema. Se vinculan, a través <strong>de</strong> una relacióninversa, el control económico estatal sobre el medio marino y la autonomíapolítica provincial sobre el mismo.Todo lo anterior nos induce a pensar que Canadá, como Estado Fe<strong>de</strong>ral,aún se encuentra a cierta distancia <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>volución <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r queequipare tierras y mar, y que se proponga como una forma <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> losespacios marinos capaz <strong>de</strong> dar protagonismo a los Gobiernos subestatales y alas entida<strong>de</strong>s locales interesadas. Aunque se han cumplido pasos en taldirección -a partir <strong>de</strong>l reconocimiento <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> los océanos para elpaís- quedan in<strong>de</strong>finiciones legislativas que impi<strong>de</strong>n trazar una clara <strong>de</strong>limitación<strong>de</strong> competencias entre los varios actores.ConclusionesEl objeto principal <strong>de</strong> esta investigación se ha centrado en <strong>de</strong>terminar en quémedida en un Estado Fe<strong>de</strong>ral (o caracterizado por la amplia autonomía <strong>de</strong> susunida<strong>de</strong>s político-administrativas internas) las dinámicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralizaciónpolítico-territorial se han trasladado al espacio marítimo. Igualmente se hatratado <strong>de</strong> aclarar si con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un nuevo paradigma <strong>de</strong> gestiónoceánica –en Canadá impulsado por la Oceans Act- se ha dado lugar a unproceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>volución <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res en el que la nueva gestión <strong>de</strong>l territoriomarino haya implicado una alteración <strong>de</strong>l statu quo <strong>de</strong> los niveles administrativossubestatales en relación con la gobernanza marina. Del estudio <strong>de</strong> Canadácomo referente internacional en el que se inspiran otras iniciativas nacionales ysupranacionales (Unión Europea), y <strong>de</strong>l que pue<strong>de</strong>n extraerse algunas leccionespara Estados altamente <strong>de</strong>scentralizados como España, interesa <strong>de</strong>stacar, entreotros, los siguientes puntos:• La política oceánica <strong>de</strong> Canadá es un valioso referente para la comunidadinternacional. Aunque internamente <strong>de</strong>terminados colectivos e institucionescon intereses y responsabilida<strong>de</strong>s ligados al sector marítimo mantengan unaposición crítica, o incluso <strong>de</strong> cierta incredulidad, respecto a la influencia y elvalor que el mo<strong>de</strong>lo canadiense pueda tener para otros países o entida<strong>de</strong>spolíticas, 70 resulta ser una experiencia <strong>de</strong> la cual, por sus logros o por susinsuficiencias, pue<strong>de</strong>n extraerse valiosas enseñanzas.• Canadá pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse como un Estado cuya <strong>de</strong>scentralización esparcial, o selectiva, en el que el dominio marítimo queda en gran parteexcluido. Si las tierras emergidas son objeto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>legación <strong>de</strong>70 Esta percepción pudo apreciarse en diversas entrevistas mantenidas con miembros <strong>de</strong> instituciones académicas yadministrativas durante el trabajo <strong>de</strong> campo realizado en los meses <strong>de</strong> septiembre-octubre <strong>de</strong> 2007.389-MÓDULO 3 – GEOGRAFÍA POLÍTICA Y CULTURALManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!