11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

urbanas frente a los cambios mundiales <strong>de</strong>l medio ambiente y a los choques queestos generan. Por ejemplo, pue<strong>de</strong>n contribuir a preservar ecosistemassaludables o velar por que los nuevos sistemas <strong>de</strong> transporte, abastecimiento <strong>de</strong>agua y energía se construyan <strong>de</strong> modo <strong>de</strong> puedan resistir los riesgos climáticos.Recíprocamente, las acciones encaminadas a resolver cuestiones mundiales alargo plazo pue<strong>de</strong>n contribuir a resolver problemas ambientales más inmediatosa escala local.Una mirada más allá <strong>de</strong>l ámbito localLas zonas urbanas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los recursos naturales para obteneragua, alimentos, materiales <strong>de</strong> construcción y energía, así como para eliminarresiduos. A su vez, la urbanización transforma los ámbitos locales, así como losecosistemas, tanto locales como en las zonas circundantes.Los encargados <strong>de</strong> formular políticas <strong>de</strong>ben ser conscientes <strong>de</strong> que sus <strong>de</strong>cisiones locales tienenefectos <strong>de</strong> vasto alcance y que, a su vez, los cambios climáticos o <strong>de</strong> los ecosistemas pue<strong>de</strong>ntener efectos locales. Ambos aspectos requieren contar con mejor información y una visión a máslargo plazo.Las megaciuda<strong>de</strong>s atraen la atención <strong>de</strong>bido a su magnitud y a su po<strong>de</strong>reconómico. Sin embargo, las ciuda<strong>de</strong>s pequeñas y <strong>de</strong> tamaño intermedio, don<strong>de</strong>vive actualmente más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> la población urbana mundial y que, segúnse espera, seguirán teniendo un papel predominante, tropiezan con <strong>de</strong>safíos ypresiones similares. 270 Hay dos cuestiones en particular que ilustran lainteracción entre urbanización y recursos naturales, y sus repercusiones enrelación con los cambios mundiales <strong>de</strong>l medio ambiente.Cambios en la cubierta <strong>de</strong>l sueloLa rápida expansión <strong>de</strong> las zonas urbanas altera la cubierta <strong>de</strong>l suelo ycausa pérdidas en el hábitat <strong>de</strong> las especies vegetales y animales. Lacombinación <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> la población urbana, menores <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s yperiurbanización podría conducir, en los próximos <strong>de</strong>cenios, a la conversión <strong>de</strong>gran<strong>de</strong>s superficies <strong>de</strong> valiosas tierras a usos urbanos. Los problemas <strong>de</strong>l medioambiente ocasionados por la conversión <strong>de</strong> ecosistemas naturales y agrícolas ausos urbanos tienen importantes repercusiones para el funcionamiento <strong>de</strong> losecosistemas a escala mundial. Y el grado <strong>de</strong> gravedad <strong>de</strong> esas repercusiones<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> y cómo se ampliarán los asentamientos urbanos; y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>naun más <strong>de</strong> las pautas <strong>de</strong> consumo que adopte la población urbana.Las “huellas urbanas” se extien<strong>de</strong>n mucho más allá <strong>de</strong>l entorno inmediato<strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s, particularmente en los países <strong>de</strong>sarrollados. Los crecientesniveles <strong>de</strong> ingreso y <strong>de</strong> consumo en zonas urbanas generan crecientespresiones sobre los recursos naturales, <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nando cambios en la cubiertay en los usos <strong>de</strong>l suelo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s, que a270 McGranahan, G. y otros. 2005. “Urban Systems.” Capítulo 27 en: Ecosystems and Human Well-being: Current State andTrends: Findings of the Condition and Trends Working Group, by the Millennium Ecosystem Assessment. 2005. MillenniumEcosystem Assessment Series. Nueva York: Island Press.271-MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICAManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!