11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

superbloques por la hegemonía económica, política y militar en el mundo, másconocida como la época <strong>de</strong> la "guerra fría". Todo parecía indicar que estabipolaridad, en cuyos paradigmas fijaban sus esperanzas las naciones en<strong>de</strong>sarrollo, marcaría inexorablemente las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la división internacional<strong>de</strong>l trabajo en los umbrales <strong>de</strong>l siglo XXI, pues al tiempo que el socialismoaparentemente se fortalecía en todos los campos, el sistema capitalista semostraba incapaz <strong>de</strong> resolver las contradicciones generadas por la economía <strong>de</strong>mercado, especialmente la creciente brecha entre un pequeño grupo <strong>de</strong> países<strong>de</strong>sarrollados y el resto <strong>de</strong> naciones en <strong>de</strong>sarrollo. Sin embargo, a finales <strong>de</strong> ladécada <strong>de</strong>l ochenta <strong>de</strong>l siglo XX el mundo presenciaba estupefacto cómoempezaba a <strong>de</strong>smoronarse el sistema socialista con la caída <strong>de</strong>l muro <strong>de</strong> Berlín,símbolo <strong>de</strong>l otrora po<strong>de</strong>roso bloque. Lo que siguió <strong>de</strong>spués fue una reacción enca<strong>de</strong>na que culminó con la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> la Unión Soviética, bastión <strong>de</strong>lSocialismo a escala mundial.Con la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong>l bloque socialista, la hegemonía absoluta en ladivisión internacional <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> nuevo retornó al pequeño grupo <strong>de</strong> paísescapitalistas <strong>de</strong>sarrollados, los cuales se disputan, como antes, los mercados ylas fuentes <strong>de</strong> materias primas en el resto <strong>de</strong>l mundo. No obstante, los cambiosocurridos en las últimas décadas en la estructura económica mundial, hanmodificado, si no sustancialmente, por lo menos las formas en que intervienenlos diferentes países y regiones en la especialización productiva, los flujoscomerciales, financieros y tecnológicos, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la actual división internacional<strong>de</strong>l trabajo.2. La revolución tecnológicaA diferencia <strong>de</strong> la tradicional división internacional <strong>de</strong>l trabajo, sustentadaen las ventajas comparativas <strong>de</strong> tipo natural, la actual se caracteriza por<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r cada vez más <strong>de</strong> los avances tecnológicos en el campo <strong>de</strong> labiotecnología, la genética, la electrónica, la informática, las comunicaciones, yotros campos <strong>de</strong>l saber. Lo anterior pone <strong>de</strong> relieve la importancia indiscutible<strong>de</strong>l cambio tecnológico como premisa para explicar las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lasociedad actual.A lo largo <strong>de</strong> la historia las innovaciones tecnológicas han provocadocambios cualitativos <strong>de</strong> gran envergadura en la estructura socioeconómica <strong>de</strong> lospaíses. Muy diferente ha sido el mundo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la Revolución Industrial <strong>de</strong>lsiglo XVIII en Inglaterra, gracias a la permanente innovación tecnológica; alpunto que ésta última se constituye en condición indispensable para el progresoeconómico y social. No obstante, no todos los países se han beneficiado porigual <strong>de</strong> los a<strong>de</strong>lantos tecnológicos, pues estos últimos han contribuido aprofundizar las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s entre las naciones; a intensificar el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong>sigual <strong>de</strong> la economía a escala mundial; a aumentar la brecha entre paísesricos y pobres. Es más, la lucha entre las potencias industrializadas por el control<strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong> materias primas y <strong>de</strong> los mercados, ha tenido en lasinnovaciones tecnológicas una <strong>de</strong> sus principales armas, utilizadas muchasveces con fines <strong>de</strong>structivos, como es el caso <strong>de</strong> las guerras mundiales yregionales, o <strong>de</strong>l <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l medio ambiente. Esta enorme capacidad <strong>de</strong>auto<strong>de</strong>strucción tien<strong>de</strong> a sofisticarse cada vez más. Como señala la revista TheEconomist, "los rivales <strong>de</strong>l próximo siglo tendrán la capacidad tecnológica para176 -MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!