11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

efectos <strong>de</strong>l cambio climático sobre el abastecimiento <strong>de</strong> agua en zonas urbanasprobablemente serán espectaculares. Muchos países pobres ya enfrentan laacumulación <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencias en el abastecimiento, la distribución y la calidad <strong>de</strong>lagua, pero el cambio climático probablemente agravará esas dificulta<strong>de</strong>s. Elreciente informe <strong>de</strong>l Grupo Intergubernamental <strong>de</strong> Expertos sobre el CambioClimático <strong>de</strong>staca que las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las regiones más secas, como Karachi enel Pakistán y Nueva Delhi en la India, pa<strong>de</strong>cerán efectos particularmentegraves. 280Pobreza y vulnerabilidad a los <strong>de</strong>sastres naturalesLas ciuda<strong>de</strong>s son sumamente vulnerables a las crisis y los <strong>de</strong>sastresnaturales: escasez repentina <strong>de</strong> suministros, pesadas sobrecargasmedioambientales o catástrofes <strong>de</strong> gran magnitud pue<strong>de</strong>n generar súbitasemergencias graves. Las consecuencias <strong>de</strong> esas crisis se multiplican cuando lagestión y la planificación están <strong>de</strong>ficientemente coordinadas. En los últimos dos<strong>de</strong>cenios, los <strong>de</strong>sastres naturales se han hecho más frecuentes y más severos yhan afectado a varias ciuda<strong>de</strong>s importantes. 281 El Programa <strong>de</strong> las NacionesUnidas para el Medio Ambiente (PNUMA) informa <strong>de</strong> que, entre 1980 y 2000, un75% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la población mundial residía en zonas afectadas por <strong>de</strong>sastresnaturales. 282 En 1999 hubo más <strong>de</strong> 700 <strong>de</strong>sastres naturales <strong>de</strong> gran magnitudque causaron pérdidas económicas por valor <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 100.000 millones <strong>de</strong>dólares y miles <strong>de</strong> víctimas. Más <strong>de</strong>l 90% <strong>de</strong> las pérdidas <strong>de</strong> vidas humanas acausa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres naturales en todo el mundo ocurrieron en los países pobres.Los efectos <strong>de</strong> los cambios mundiales <strong>de</strong>l medio ambiente, en particularlos riesgos relacionados con el clima, afectan <strong>de</strong>sproporcionadamente a laspersonas pobres y vulnerables, a quienes viven en tugurios y asentamientosprecarios ubicados en la<strong>de</strong>ras empinadas, en zonas con <strong>de</strong>ficientes <strong>de</strong>sagües oen zonas costeras <strong>de</strong> baja altitud. 283 Por ejemplo, los asentamientos marginalesque se fueron acumulando durante <strong>de</strong>cenios en las la<strong>de</strong>ras que ro<strong>de</strong>an aCaracas, Venezuela, contribuyeron a los <strong>de</strong>vastadores efectos <strong>de</strong> lasinundaciones repentinas y los <strong>de</strong>slizamientos <strong>de</strong> tierras ocurridos en diciembre<strong>de</strong> 1999, los cuales, según se informó, costaron 30.000 vidas y afectaron a casimedio millón <strong>de</strong> personas. 284 El efecto <strong>de</strong>l Huracán Katrina en Nueva Orleans(Recuadro 23) muestra que tampoco los países <strong>de</strong>sarrollados son inmunes a<strong>de</strong>sastres en gran escala.Las sequías, las inundaciones y otras consecuencias <strong>de</strong>l cambio climáticotambién pue<strong>de</strong>n modificar las pautas <strong>de</strong> migración entre zonas rurales y zonasurbanas o <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las zonas urbanas. Por ejemplo, en 1998 y 2002, lasseveras inundaciones en la Cuenca <strong>de</strong>l Río Yangtze en China, causadas por lacombinación <strong>de</strong> la variabilidad climática y los cambios en la cubierta <strong>de</strong>l suelo280 Grupo Intergubernamental <strong>de</strong> Expertos sobre el Cambio Climático. 2007. Climate Change 2007: The Physical ScienceBasis: Summary for Policy Makers. Ginebra: Grupo Intergubernamental <strong>de</strong> Expertos sobre el Cambio Climático. Sitio Web:www.ipcc.ch/SPM2feb07.pdf, visitado el 6 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2007.281 Ver fuente: <strong>de</strong> Sherbinin, A., A. Schiller y A. Pulsipher. The Vulnerability of Global Cities to Climate Hazards. Environmentand Urbanization. Nota: el nivel <strong>de</strong> riesgo representa una escala acumulativa basada en el riesgo <strong>de</strong> ciclones, inundaciones,seismos y sequías.282 PNUMA. 2004. UNEP 2003 Annual Report. Nueva York: PNUMA.283 Perlman, J. y M. O. Sheehan. 2007. “Fighting Poverty and Injustice in Cities”, Capítulo 9 en: Worldwatch Institute 2007; y <strong>de</strong>Sherbinin, A., A. Schiller y A. Pulsipher. De próxima publicación. “The Vulnerability of Global Cities to Climate Hazards”.Environment and Urbanization.284 Center for Research on the Epi<strong>de</strong>miology of Disasters. 2006. EM-DAT: The OFDA/CRED International Disaster Database.Bruselas, Bélgica: Center for Research on the Epi<strong>de</strong>miology of Disasters.275-MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICAManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!