11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y tampoco lo es el superar las propias trampas que cotidianamente nuestroinconsciente nos pone para impedir o dificultar tal introyección". 373Pese a los 52 años pasados ello no resulta fácil, cuando según el BancoMundial, sólo el 15 por ciento <strong>de</strong> los más <strong>de</strong> seis mil millones que pueblan laTierra viven en 22 países con ingresos altos, en promedio 25.000 U$S anualesper capita. Mientras en el resto, el ingreso anual es cercano o inferior a loscuatro mil dólares anuales, lo que obliga a muchos al <strong>de</strong>splazamiento, pero esotampoco es nuevo si tenemos en cuenta que Francia en los setenta, en sólocinco años, aumentó el porcentaje <strong>de</strong> inmigrantes africanos en un 65 por ciento,con los consiguientes problemas <strong>de</strong> adaptación y consiguiente discriminación ala que magistralmente refiere Pierre Bourdieu. 374Acor<strong>de</strong>mos pues que la discriminación es una lacra y que en todo país suresultado final es y ha sido enredársele entre las manos <strong>de</strong> los que la manipulan,para terminar <strong>de</strong>struyendo, aniquilando o dañando al propio país. 375 Es absurdoque en la Argentina - crisol <strong>de</strong> razas – se esgriman argumentos nacionalistas,cuando somos un país, que al <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> Zaffaroni 376 , tiene su origen y su base enla inmigración. Nosotros en mayor o en menor medida proce<strong>de</strong>mos <strong>de</strong> lainmigración o somos inmigrates, olvidarlo no sólo es una paradoja sino unabsurdo <strong>de</strong> máxima crueldad, por que preten<strong>de</strong>r esgrimir aquellos argumentosen éste país es negar su propia esencia.Las señaladas, no son las únicas e interesantes migraciones en lahistoria Argentina. Han existido otras <strong>de</strong> franceses, ingleses, griegos, escoceses,portugueses, galeses e irlan<strong>de</strong>ses y <strong>de</strong> semita, como nuestros "gauchos judíos"o los cientos <strong>de</strong> miles árabes venidos luego <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong>l Imperio Otomano,mimetizados como criollos <strong>de</strong> tez obscura en el NO Argentino, conocidos allícomo "paisanos". Pero preten<strong>de</strong>r abarcar a todos hubiera sido impropio <strong>de</strong> estacomunicación. No pierdo la esperanza <strong>de</strong> hacerlo en un futuro para po<strong>de</strong>r contarel resto, a semejanza <strong>de</strong> las películas en capítulos que <strong>de</strong> pequeño los domingospor la tar<strong>de</strong> veíamos, en el colegio <strong>de</strong> curas <strong>de</strong> Barcelona, luego <strong>de</strong> haberjugado a "moros y cristianos".BibliografíaAguinis, M. En la última década gobernó la escoria. Tres puntos. Buenos Aires, febrero 1 <strong>de</strong> 2000,p. 36.Bourdieu, P. (director) La miseria <strong>de</strong>l mundo. México, Buenos Aires, Madrid: Fondo <strong>de</strong> CulturaEconómica, 1993. 564 p.373 Sobre el tema la Comisión <strong>de</strong> Derechos Humanos <strong>de</strong> la ONU ha recomendado, en su 54º periodo <strong>de</strong> sesiones. Tema 12 <strong>de</strong>lprograma provisional. E/CN. 4/1998/77/Add.1 (22/12/97) Original en español, inglés y francés, (como Informe <strong>de</strong>l SecretarioGeneral al Seminario <strong>de</strong> Ginebra) que: El <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los individuos y los grupos a ser diferentes, proclamado e el párrafo 2 <strong>de</strong>lartículo 1 <strong>de</strong> la Declaración sobre la raza y los prejuicios raciales <strong>de</strong> la UNESCO <strong>de</strong> 1978, <strong>de</strong>be ser respetado por todos. En laconcepción <strong>de</strong> una política <strong>de</strong> integración <strong>de</strong> los inmigrados, los Estados <strong>de</strong> acogida <strong>de</strong>ben garantizar la preservación <strong>de</strong> laintegridad cultural <strong>de</strong> los migrantes como garantía <strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho a la diferencia en armonía con la legislación <strong>de</strong>l país <strong>de</strong>acogida. De tal manera que los gobiernos <strong>de</strong>berán invertir en programas educativos formales e informales como medio eficaz<strong>de</strong> promover el entendimiento cultural. A<strong>de</strong>más la legislación que establece los <strong>de</strong>rechos civiles y <strong>de</strong> otra índole no siempreconstituye una protección eficaz <strong>de</strong> los migrantes en circunstancias vulnerables.374 A. A. V. V. Bajo la dirección <strong>de</strong> P. Bourdieu – La miseria <strong>de</strong>l mundo. México, Buenos Aires, Madrid: Fondo <strong>de</strong> CulturaEconómica. México DF., 1999.375 En tal sentido, el referido informe <strong>de</strong> ONU (nota 37) ha dicho que, los gobiernos <strong>de</strong>berían establecer procedimientos <strong>de</strong>recurso a<strong>de</strong>cuados, eficaces y accesibles para las víctimas <strong>de</strong>l racismo, la discriminación racial y la xenofobia. Se reconoció asímismo la importante función que los medios <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong>sempeñan a la hora <strong>de</strong> ayudar a la sociedad tanto a combatircomo a aceptar el racismo y la discriminación. Y se elogió allí a los representantes y a los sindicatos <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong>comunicación que han cooperado e la redacción <strong>de</strong> códigos <strong>de</strong> conducta <strong>de</strong> este sector. El seminario señaló a<strong>de</strong>más laatención <strong>de</strong> los Estados a los importantes trabajos que está realizando la OIT sobre el tema y con relación a trabajadoresmigrantes, pidiéndoles que apoye a dicha Organización e el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este programa y en la prestación <strong>de</strong> asesoramiento asus Estados miembros sobre la forma <strong>de</strong> luchar con mayor eficacia contra la discriminación en el empleo.376 Zaffaroni. 1999, p. 90.335-MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICAManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!