11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

estancadas, aumentar la morbi<strong>de</strong>z. La prosperidad general pue<strong>de</strong> verse tambiénseriamente amenazada, y éste es quizá el aspecto más difícilmente superable,cuando la magnitud <strong>de</strong> la catástrofe llega a paralizar la actividad económica porun tiempo más o menos largo. Sin embargo, todo lo anteriormente expuesto<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la forma como actúe el agente <strong>de</strong> los daños que produce lainundación, es <strong>de</strong>cir, el agua <strong>de</strong> acuerdo con su cantidad, su velocidad y losmateriales que transporte. Los ríos en crecida son, sin duda, claramentepeligrosos, pero la crecida normal <strong>de</strong> un río incluido su <strong>de</strong>sbordamiento presentatambién aspectos muy positivos.Todavía en muchas partes <strong>de</strong>l mundo el ritmo <strong>de</strong>l aprovechamientoagrícola <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l agua que aportan las crecidas, y también <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> larenovación <strong>de</strong> la fertilidad <strong>de</strong>l suelo <strong>de</strong> los sedimentos <strong>de</strong>positados tras unainundación. Muy clara tenían esta doble condición <strong>de</strong>l agua en crecida losreunidos en Murcia, a finales <strong>de</strong>l siglo XIX, en el Congreso contra lasinundaciones en Levante.Aludiendo en concreto a día Veja Baja se afirma. "Indudablemente allí lasinundaciones hacen un daño consi<strong>de</strong>rable, pero al mismo tiempo... a fuerza <strong>de</strong>inundaciones tien<strong>de</strong>n a elevarse esos terrenos, efecto <strong>de</strong> los sedimentos queaquéllas van <strong>de</strong>jando... llegará un día en que no esté como hoy casi al nivel <strong>de</strong>lmar... o más bajos". Quizá por estas consi<strong>de</strong>raciones el congresista Sr. Baleriolaproponía la siguiente, e interesante, <strong>de</strong>finición: "Inundación significa el<strong>de</strong>sbordamiento <strong>de</strong> los ríos <strong>de</strong> sus cauces naturales, arrasando los campos<strong>de</strong>dicados a la agricultura y produciendo siempre mayores daños que beneficios"(Congreso..., 1885).Este es un hecho que conviene tener en cuenta a la hora <strong>de</strong> establecerun sistema <strong>de</strong> regulación que trate <strong>de</strong> acabar con las crecidas, ya queinadvertidamente pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>narse procesos <strong>de</strong> otro tipo. Cabeinterrogarse en este sentido si el tener que regar con las aguas <strong>de</strong>cantadas <strong>de</strong>los embalses no está en la base <strong>de</strong>l uso progresivamente creciente <strong>de</strong> abonosartificiales para paliar el rápido empobrecimiento <strong>de</strong> los suelos en las huerta <strong>de</strong>lSegura. En todo caso y en su momento ya se elevaron quejas en este sentidopor parte <strong>de</strong> los agricultores.Cabe señalar también otros aspectos positivos <strong>de</strong> las crecidas,especialmente en aquellas áreas don<strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> conducciones a<strong>de</strong>cuadoes capaz <strong>de</strong> controlarlas; me refiero a la limpieza <strong>de</strong> cauces y aguas estancadas,beneficiosa sin duda para la salud pública. Pero aún hay más, sí las hipótesis<strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> algunas experiencias recientes son ciertas (Trilla y Olive, 1971) elcapital <strong>de</strong> aguas subterráneas que con tanta prodigalidad se está utilizando en laactualidad en los regadíos surestinos, tiene su origen y su posibilidad <strong>de</strong>renovación precisamente en los episodios lluviosos notables capaces <strong>de</strong> darlugar a Inundaciones. Llegados a este punto conviene recordar la <strong>de</strong>finiciónpropuesta por Baleriola y establecer que el riesgo natural inundación sólo pue<strong>de</strong>consi<strong>de</strong>rarse como tal cuando su saldo es mucho más negativo que positivo.El análisis <strong>de</strong> las inundacionesAl haber <strong>de</strong>finido las inundaciones como un riesgo natural, y a éste comoel estado <strong>de</strong> una interacción entre el sistema natural y el humano <strong>de</strong> uso, elanálisis geográfico <strong>de</strong>l fenómeno inundación tiene que referirse tanto a lascaracterísticas físicas que presente como a las <strong>de</strong> índole humana. Al tratar <strong>de</strong>111-MÓDULO 1 – GEOGRAFÍA FÍSICA Y AMBIENTALManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!