11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En esa época el puerto <strong>de</strong> Buenos Aires estaba bloqueado por la flotafrancesa, obligando a los genoveses <strong>de</strong> la Boca para eludirlo, a on<strong>de</strong>ar en susmástiles el pabellón <strong>de</strong> la Casa <strong>de</strong> Saboya, lo que al Gobernador <strong>de</strong> BuenosAires y Representante <strong>de</strong> las Relaciones Exteriores <strong>de</strong> la Confe<strong>de</strong>ración, D. JuanManuel <strong>de</strong> Rosas, le resultaba <strong>de</strong> gran utilidad. 343De esta forma los genoveses convirtieron al hoy pintoresco barrio <strong>de</strong> LaBoca, en un pequeño puerto italiano, con sus típicas casas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y chapamulticolores, absorbiendo con sus goletas, tartanes y otros navíos, la casitotalidad <strong>de</strong>l comercio internacional <strong>de</strong> nuestro país, llegando con susembarcaciones hasta los EEUU, las Antillas y Brasil. Eso provocó la aparición <strong>de</strong>gran cantidad <strong>de</strong> astilleros, armadores y almacenes navales, que en 1864producen la botadura <strong>de</strong>l primer vapor a ruedas, el "Félix Colón", que adquiridopor el Gobierno participó en la Guerra <strong>de</strong> la Triple Alianza con el nombre <strong>de</strong>"Itapurú" La política matrimonial reflejaba la posición alcanzada por estositalianos; cuando Justo José <strong>de</strong> Urquiza, primer Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Confe<strong>de</strong>racióncon Capital en Paraná <strong>de</strong>cidió casarse, lo hizo con la hija <strong>de</strong> un genovés que erasu proveedor <strong>de</strong> pertrechos y esto en modo alguno fue consi<strong>de</strong>rado unamésalliance. 344La posición <strong>de</strong> esta temprana elite italiana había adquirido una dimensiónpolítica explícita, el surgimiento <strong>de</strong>l movimiento nacional - liberal en la penínsulay <strong>de</strong>l liberalismo político en la Argentina, pusieron sobre el tapete afinida<strong>de</strong>si<strong>de</strong>ológicas entre aquellos, vehementes nacionalistas liberales y anticlericales,sólo superficialmente reconciliados con la monarquía <strong>de</strong> Saboya y la nuevaconducción política <strong>de</strong>l Río <strong>de</strong> la Plata, que también emparentó por matrimonio aBartolomé Mitre, Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Argentina unificada (1862), con GiancintoCaprile, cuyo patrimonio ascendía a un millón <strong>de</strong> pesos papel (unas 15.000libras) y no necesariamente el más opulento <strong>de</strong> la colectividad, pero integró a suseno familiar a familias como los Drago y a los Asteso.Este grupo logró durante décadas mantener el li<strong>de</strong>razgo indiscutido <strong>de</strong> lavasta colectividad, gracias a su superioridad económica y a los vínculos políticosestablecidos, tanto allí como aquí. Pero las cosas cambiaron tanto por lamovilidad ascen<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la clase media como por el <strong>de</strong>sasosiego <strong>de</strong> las clasespopulares, <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> las cuales asomaban las nuevas masas inmigratorias.Por otra parte, la elite porteña había sufridos cambios importantesmerced a la conquista <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto, hasta los años 1880 en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l indio,haciendo fortuna los terratenientes —medida ésta con parámetros mundiales—que les permitía aún a los menos opulentos mantener una vida ociosa yampulosamente cosmopolita.Para ese entonces la economía <strong>de</strong> Argentina había caído bajo lainfluencia <strong>de</strong> compañías comerciales y <strong>de</strong> transporte con base en la GranBretaña, cuyo po<strong>de</strong>r económico superaba al <strong>de</strong> estos italianos <strong>de</strong> los albores <strong>de</strong>la nacionalidad. Como refiere Halperín Donghi 345 todo esto vino a agravar el<strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la posición <strong>de</strong> los italianos, no sólo porque una ola tras otraincesante ola <strong>de</strong> nuevos inmigrantes configurara su nueva imagen, como losmás pobres <strong>de</strong> los más pobres, y a<strong>de</strong>más la elite italiana no pudo capear latransición con éxito como algunos irlan<strong>de</strong>ses o vascos que habían adquiridoextensas bases territoriales; pues la posterior expansión argentina fue mol<strong>de</strong>ada343 Gualco. 1997, p. 100-101.344 Halperín Donghi. 2000, p. 92.345 Halperín Donghi. 2000, p. 92.320 -MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!