11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> los países en <strong>de</strong>sarrollo a prepararse para el inminente crecimiento masivo <strong>de</strong>la población urbana. 215Este estudio no se centra específicamente en las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lospobres con respecto al uso <strong>de</strong>l suelo, sino en la expansión urbana en general,<strong>de</strong>stacando la necesidad <strong>de</strong> formular planes realistas para un crecimientoinevitable. 216 En el Recuadro 17 se presenta una aplicación práctica <strong>de</strong> dichoenfoque.Se ha argumentado que, para adoptar posiciones proactivas, seránecesario un cambio tanto conceptual como operativo. En lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>batir cuánrápidamente <strong>de</strong>ben crecer las ciuda<strong>de</strong>s, los gobiernos urbanos (y otrasinstancias interesadas) <strong>de</strong>ben planificar para que el crecimiento previsto seefectúe <strong>de</strong> una manera tan eficiente y equitativa como sea posible.En lugar <strong>de</strong> fijar normas que reflejen lo que <strong>de</strong>be ocurrir, <strong>de</strong>beríannegociar con los resi<strong>de</strong>ntes locales estándares que reflejen lo que pue<strong>de</strong>lograrse.En lugar <strong>de</strong> regular el uso <strong>de</strong>l suelo para frenar el crecimiento urbano,<strong>de</strong>berían utilizar medidas regulatorias para contribuir a estableceremplazamientos seguros y aptos para la vivienda <strong>de</strong> bajos ingresos.Los planificadores urbanos y nacionales no pue<strong>de</strong>n lograr nada <strong>de</strong> estoactuando por sí mismos. Es preciso que tengan presentes las necesida<strong>de</strong>s,estén abiertos a las posibilida<strong>de</strong>s y apoyen las acciones impulsadas localmentepara satisfacer dichas necesida<strong>de</strong>s.Los bancos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y las organizaciones internacionales, entre ellasel UNFPA y ONU-Hábitat, pue<strong>de</strong>n contribuir a impulsar este programa conconocimientos técnicos, tareas <strong>de</strong> promoción y diálogo <strong>de</strong> políticas.17. PREPARATIVOS PARA LA EXPANSIÓN URBANA EN LAS CIUDADESINTERMEDIAS DEL ECUADORUn proyecto <strong>de</strong>l Banco Mundial <strong>de</strong>stinado a mejorar las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los pobresurbanos <strong>de</strong>l Ecuador tiene como principal objetivo satisfacer las futuras necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>vivienda en cinco ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tamaño medio. Se prevé que esas cinco ciuda<strong>de</strong>sduplicarán su población <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los próximos 15 a 30 años y triplicarán, o triplicarán concreces, su área territorial urbana. Es sorpren<strong>de</strong>nte que los planificadores, en su mayoría,no hayan consi<strong>de</strong>rado realmente las implicaciones <strong>de</strong> esas proyecciones <strong>de</strong> crecimiento<strong>de</strong> la población.Para absorber el crecimiento previsto será necesario proce<strong>de</strong>r a una reclasificación oficial<strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l suelo en la periferia <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s, para pasar <strong>de</strong> una zonificación rural azonificación urbana, y luego ampliar el perímetro oficial <strong>de</strong> la zona urbana a fin <strong>de</strong> incluirel aumento previsto en la superficie edificada.En esas ciuda<strong>de</strong>s no hay escasez <strong>de</strong> lotes a precios asequibles para los pobres. Los lotesresi<strong>de</strong>nciales, en su mayoría, son proporcionados por propietarios <strong>de</strong> tierras privadas opor empresas inmobiliarias que subdivi<strong>de</strong>n y ven<strong>de</strong>n tierras dotadas <strong>de</strong> un mínimo <strong>de</strong>servicios; otros lotes están ocupados por invasores.215 Angel, Sheppard, y Civco 2005.216 Ibíd., pág. 102.253-MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICAManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!