11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

He hecho antes una distinción <strong>de</strong> pasada entre el hacer y el obrar, al mismotiempo que he i<strong>de</strong>ntificado el hacer y el <strong>de</strong>cir, siendo el <strong>de</strong>cir una formafundamental <strong>de</strong> hacer y hasta aquella forma <strong>de</strong> hacer que une al hacer con elobrar. Nuestra mentalidad actual confun<strong>de</strong> en efecto hacer y obrar y diferenciaen cambio el dicho <strong>de</strong>l hecho.Lo que hacemos y lo que <strong>de</strong>cimos no son estrictamente un obrar, talcomo yo lo entiendo, sino la expresión o manifestación empíricamenteconstatable <strong>de</strong>l obrar. Nótese que el verbo hacer es transitivo y requiere unobjeto, mientras que obrar es intransitivo y se queda en el sujeto. El obrar estárelacionado con la intención y con la ética. El hacer está estructuradotécnicamente, es <strong>de</strong>cir tiene una estructura <strong>de</strong> medios y fines. La intención y elsentido <strong>de</strong> lo que hacemos se oculta siempre tras <strong>de</strong> lo que hacemos y <strong>de</strong>cimos.Es <strong>de</strong>cir se oculta, pero también se revela a través <strong>de</strong> ello. Pues la intención sólose capta hermenéuticamente, mediante una interpretación. Una misma intenciónpue<strong>de</strong> hallar muchas formas diferentes <strong>de</strong> expresión en diferentes situaciones,mientras que actuaciones o expresiones semejantes pue<strong>de</strong>n también revelarintenciones diversas.El obrar y el hacer son en cierto modo inseparables pero no <strong>de</strong>bieranconfundirse. El obrar es la acción que elige una forma <strong>de</strong> hacer y <strong>de</strong>cir pararealizarse. Mientras el hacer y el <strong>de</strong>cir bien muestran <strong>de</strong>streza operativa,habilidad, el obrar bien muestra pru<strong>de</strong>ncia y juicio, virtud. El obrar da así sentidoal hacer y al <strong>de</strong>cir y revela el carácter ético <strong>de</strong>l autor, su intencionalidad.He aquí pues que el saber <strong>de</strong> la ciudad es un saber obrar que incumbe a todoslos ciudadanos, ya que afecta al bien común. Ese saber obrar <strong>de</strong>termina sinembargo la dirección en que han <strong>de</strong> moverse otros saberes particulares, lossaberes profesionales y la <strong>de</strong>streza específica <strong>de</strong> cada uno para aportar sugrano <strong>de</strong> arena a la realización <strong>de</strong> ese bien común. El saber obrar dirige el saberhacer, ya que lo que se hace se hace para alcanzar fines concretos pero estosfines adquieren su sentido <strong>de</strong> una concepción <strong>de</strong>l bien común que es el obrarbien. Estoy pues aludiendo a una nueva diferencia entre el fin, propio <strong>de</strong>l hacer,y el sentido, propio <strong>de</strong>l obrar. Pues es corriente confundir el fin <strong>de</strong> nuestraactuación con el sentido <strong>de</strong> ella.El fin es algo que, como la propia palabra indica, se halla al término <strong>de</strong>ese algo, un algo que ha <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse como un hacer, no como una cosa.Iniciamos procesos productivos <strong>de</strong> fines para alcanzarlos, pero una cosa es loque hacemos para alcanzar esos fines y otra los fines mismos. Una cosa esconstruir y otra cosa es el edificio construido. En cierto modo pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse queel fin da sentido a los medios, ya que es por alcanzar éste por lo que se ponenen práctica aquellos. Pero aceptado esto cabe preguntarse cuál es el sentido <strong>de</strong>esos fines propuestos.Distingo por lo tanto aquello que es un producto o fin <strong>de</strong>l hacer y elsentido que revela su obrar. Distingo la elección <strong>de</strong> esos fines y esos medios,que obra a través <strong>de</strong> ellos. Pues obrar es elegir fines y medios, no esos fines yesos medios. El hacer tiene fines, el obrar tiene sentido. O mejor aún: el obrar esel sentido. Pues el sentido no es algo <strong>de</strong>finible sino aquello que <strong>de</strong>fine losmedios y los fines. El sentido no es un fin porque es un principio; un principio <strong>de</strong>acción que inspira lo que empren<strong>de</strong>mos en una situación <strong>de</strong>terminada y vaconcretándose y explicándose en nuestros 'hechos'. He aquí la conexión entre elhacer y el <strong>de</strong>cir. Pues lo mismo que mediante <strong>de</strong>cir (dia lógos) lo que pensamos413-MÓDULO 3 – GEOGRAFÍA POLÍTICA Y CULTURALManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!