11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

vivienda, falta <strong>de</strong> servicios públicos y <strong>de</strong> infraestructura, entre ellos aguacorriente, instalaciones <strong>de</strong> saneamiento, recolección <strong>de</strong> residuos, <strong>de</strong>sagües ycalles, así como la inseguridad en la tenencia <strong>de</strong> la tierra (Recuadro 5). Dichas<strong>de</strong>sventajas agravan los riesgos para la salud y la sobrecarga <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> lospobres urbanos, y a<strong>de</strong>más acrecientan los riesgos que estos corren porcontingencias <strong>de</strong>l medio ambiente y la <strong>de</strong>lincuencia.5. LA VIDA EN LOS TUGURIOS Y LAS NUEVAS CIUDADES DE EGIPTODurante los últimos quince años, Feryal El Sayed ha consi<strong>de</strong>rado que una pequeñahabitación cuadrada repleta con una cama, dos sillas y un minúsculo cubículo coninstalaciones <strong>de</strong> cocina y <strong>de</strong> baño, es “su hogar”. El techo improvisado se está cayendoa pedazos y la Sra. El Sayed, <strong>de</strong> 62 años <strong>de</strong> edad, tuvo que instalar láminas <strong>de</strong> plásticobajo el cielo raso para recoger los escombros. Sin embargo, su situación es mejor quela <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> sus vecinos en el Distrito 3 <strong>de</strong> Ezbet El Haggana, que carecen <strong>de</strong>techo y, cuando llueve, <strong>de</strong>ben guarecerse <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> sus camas para dormir.Ezbet El Haggana, un tugurio irregularmente disperso al noroeste <strong>de</strong> El Cairo, es una<strong>de</strong> las mayores ashwaiiyat, o “zonas informales”, en torno a esta ciudad. Tiene más <strong>de</strong>un millón <strong>de</strong> habitantes y figura entre los pocos lugares don<strong>de</strong> los egipcios más pobresentre los pobres pue<strong>de</strong>n costearse algún tipo <strong>de</strong> albergue: un lugar don<strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong>alto voltaje zumban constantemente sobre sus cabezas, don<strong>de</strong> el suelo bajo sus piesrezuma aguas cloacales y don<strong>de</strong> el humo <strong>de</strong> la quema <strong>de</strong> basura inva<strong>de</strong> sus pulmones.Hazem Hassan, <strong>de</strong>l Instituto Al-Shehab para el Desarrollo Integral, una organizacióncomunitaria que ha estado ayudando a los resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Ezbet El Haggana <strong>de</strong>s<strong>de</strong>2001, dice: “A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s, en esas viviendas siempre hayincendios, <strong>de</strong>bido a las líneas <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> alto voltaje”. Dentro <strong>de</strong> poco, Al-Shehab dotarà ¡ <strong>de</strong> nuevos techos a 50 <strong>de</strong> las viviendas más amenazadas en eldistrito, incluida la <strong>de</strong> la Sra. El Sayed.En los últimos tres <strong>de</strong>cenios, la población <strong>de</strong> El Cairo ha aumentado <strong>de</strong> formaexplosiva, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 6,4 millones <strong>de</strong> habitantes en 1975 hasta 11,1 millones en 2005. Lasrecientes estadísticas <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Vivienda, Servicios Públicos y Comunida<strong>de</strong>sUrbanas <strong>de</strong> Egipto indican que hay 1.221 “zonas informales” similares a Ezbet ElHaggana, que alojan a entre 12 y 15 millones <strong>de</strong> los 77 millones <strong>de</strong> habitantes <strong>de</strong>l país.De esas zonas, 67 están en el Área metropolitana <strong>de</strong> El Cairo.El Ministerio ha estado <strong>de</strong>sviando el flujo <strong>de</strong> población <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>segipcias hacia las “nuevas ciuda<strong>de</strong>s”, mediante proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y vivienda <strong>de</strong>bajo costo. Solamente las construidas en la zona <strong>de</strong> El Cairo han albergado 1,2millones <strong>de</strong> personas que, <strong>de</strong> otra manera, habrían terminado como resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>ashwaiiyat. Con todo, pese a los incentivos gubernamentales, son muchos quienes aúnno pue<strong>de</strong>n sufragar el costo <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia. Muchas personas, al igual que laSra. El Sayed, permanecen en Ezbet El Haggana. Pese a su difícil situación, siguesiendo optimista, tal vez porque se percata <strong>de</strong> que es más afortunada que muchos <strong>de</strong>sus vecinos y sabe que pronto tendrá un nuevo techo.Los pobres viven en ámbitos insalubres. 102 Los riesgos para la salud se<strong>de</strong>ben al saneamiento <strong>de</strong>ficiente, la falta <strong>de</strong> agua potable, el hacinamiento y lamala ventilación <strong>de</strong> los recintos <strong>de</strong> vida y <strong>de</strong> trabajo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> lacontaminación <strong>de</strong>l aire y la causada por los <strong>de</strong>sechos industriales. La dietaina<strong>de</strong>cuada reduce la resistencia <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> tugurios a las102 Véase: McGranahan, G. y otros. 2001. The Citizens at Risk: From Urban Sanitation to Sustainable Cities. Londres:Earthscan.212 -MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!