11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sin embargo, es necesario introducir reformas jurídicas específicas paragarantizar la igualdad <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la mujer a la propiedad. Cuando ya estánvigentes esas leyes, las ciuda<strong>de</strong>s necesitan a<strong>de</strong>más programas y mecanismos<strong>de</strong> provisión <strong>de</strong> recursos, a fin <strong>de</strong> superar las barreras oficiosas, entre ellas lasprácticas consuetudinarias, la escasa conciencia <strong>de</strong> las mujeres <strong>de</strong> sus propios<strong>de</strong>rechos, el alto costo <strong>de</strong> la tierra y la vivienda, y las políticas discriminatoriassobre préstamos y títulos <strong>de</strong> propiedad.El <strong>de</strong>recho a la propiedad y el acceso al crédito están estrechamentevinculados entre sí, <strong>de</strong> modo que no cabe sorpren<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> que las mujerestropiecen con dificulta<strong>de</strong>s para obtener activos financieros. Los programas <strong>de</strong>micro crédito han satisfecho parcialmente esa necesidad. El micro crédito, queinicialmente dio excelentes resultados en ámbitos rurales, también estáposibilitando que las mujeres pobres resi<strong>de</strong>ntes en zonas urbanas potencien suscapacida<strong>de</strong>s y acrecienten sus ingresos.Po<strong>de</strong>r y voz: logros <strong>de</strong> las organizaciones comunitariasEl po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> adoptar <strong>de</strong>cisiones es uno <strong>de</strong> los principales indicadores <strong>de</strong>la autonomía <strong>de</strong> la mujer. Las perspectivas <strong>de</strong> participación política <strong>de</strong> la mujerestán mejorando, pese a los numerosos problemas que enfrenta, entre ellos ladiscriminación por motivos <strong>de</strong> género y los prejuicios, las múltiplesresponsabilida<strong>de</strong>s escasamente recompensadas y las pesadas <strong>de</strong>mandas queconsumen gran parte <strong>de</strong> su tiempo y su energía, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> apoyo encuestiones <strong>de</strong> importancia crucial como la salud reproductiva y la carencia <strong>de</strong>recursos.A fin <strong>de</strong> superar esas barreras y velar por que las mujeres tengan un nivelcrítico <strong>de</strong> participación en los concejos municipales y los gobiernos locales,algunos gobiernos han aprobado leyes que fijan cuotas o requisitos <strong>de</strong>paridad. 126 No obstante, en África y Asia las mujeres sólo representan el 16% <strong>de</strong>los parlamentarios y en los Estados Árabes, apenas un 9%. 127 Esos porcentajesson muy inferiores a lo que se consi<strong>de</strong>ra “una masa crítica” para que las mujerespuedan influir en las políticas públicas y en las priorida<strong>de</strong>s presupuestarias. Pesea ese sombrío panorama reinante en las capitales <strong>de</strong> los países, se hanconseguido avances en la participación <strong>de</strong> la mujer en instancias<strong>de</strong>scentralizadas <strong>de</strong>l gobierno.Las esferas <strong>de</strong> gobierno locales ofrecen mayores oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ampliación <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> la mujer y <strong>de</strong> participación política,situación que influye positivamente en las perspectivas <strong>de</strong> la mujer, a medidaque avanza la urbanización. A<strong>de</strong>más, los países con más altos porcentajes <strong>de</strong>mujeres consejeras municipales probablemente tendrían mayor número <strong>de</strong>parlamentarias y esto, a su vez, podría beneficiar a las mujeres a nivel local. 128Así pues, la urbanización pue<strong>de</strong> ser un po<strong>de</strong>roso factor <strong>de</strong> creación <strong>de</strong>condiciones propicias para una mayor autonomía <strong>de</strong> la mujer. Plasmar dichopotencial en la realidad es una <strong>de</strong> las maneras más eficaces <strong>de</strong> promover los126 Michaud, A. 2002. “How Gen<strong>de</strong>r-sensitive is Your City?” en: Habitat Debate 8(4): págs. 9 y 10.127 Véase: Unión Interparlamentaria. 2007. “Women in National Parliaments: Situation as of 31 January 2007”. Ginebra: UniónInterparlamentaria. Sitio Web: http://www.ipu.org/wmn-e/world.htm, visitado el 12/02/2007.128 Ciuda<strong>de</strong>s y Gobiernos Locales Unidos. 2005. “Declaración <strong>de</strong> Gobiernos Locales a Beijing+10: Las mujeres en la adopciónlocal <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones: Li<strong>de</strong>rar el cambio mundial”. Barcelona, España: Ciuda<strong>de</strong>s y Gobiernos Locales Unidos. Sitio Web:http://www.cities-localgovernments.org/uclg/in<strong>de</strong>x.asp, visitado el 21/02/2007.218 -MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!