11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gravedad en la LunaA.36. ¿Por qué los cuerpos en la Luna caen lentamente? ¿Pasará lo mismo enMercurio o en otra Luna?C.36. Los alumnos piensan que los cuerpos flotan en la Luna, o se muevenlentamente <strong>de</strong>bido a la ausencia <strong>de</strong> atmósfera. Esta actividad tiene por objetivocontrastar esta i<strong>de</strong>a cuando reflexionan si suce<strong>de</strong> lo mismo en Mercurio (muyparecido a la Luna) o en otros satélites naturales. La gravedad en la Luna es <strong>de</strong> 1.62N/kg es <strong>de</strong>cir que un cuerpo pesa 1/6 <strong>de</strong> lo que pesa en la Tierra.A.37. En el Sistema Tierra-Sol-Luna ¿cuál es el principal y cuáles sonsecundarios?A.38. Realice un diagrama <strong>de</strong>l Sistema Tierra-Sol-LunaC.37. y C.38. Con estas activida<strong>de</strong>s se permite trasladar a un diagrama lo expresadoen teoría. Así se pue<strong>de</strong>n señalar características principales y fenómenos que se vandando (Inclinación <strong>de</strong> la Tierra y eclipses)EclipsesA.39. ¿Qué son los eclipses <strong>de</strong> Sol y <strong>de</strong> Luna? ¿Por qué se producen? Haga dosdibujos, en los que aparezcan el Sol, la Luna y la Tierra, que representen un eclipse <strong>de</strong>Sol y otro <strong>de</strong> Luna respectivamente. Luego <strong>de</strong> realizada la actividad anterior proceda acontestar lo siguiente: ¿Son muy frecuentes los eclipses <strong>de</strong> Luna y <strong>de</strong> Sol? ¿Cadacuanto tiempo se producen? Utilice los dibujos que realizó y apoye su razonamiento.C.30. Los alumnos saben que un eclipse se trata <strong>de</strong> ocultaciones <strong>de</strong>l Sol y la Luna,muy cortas, que se producen por la interposición <strong>de</strong> la Luna entre el Sol y la Tierra o<strong>de</strong> la Tierra entre el Sol y la Luna. A los 3 astros los consi<strong>de</strong>ran en el mismo plano,coplanares. Cuando se les pregunta si los eclipses son muy frecuentes, surge ladificultad, pues el esquema que realizaron no les funciona. La Luna no gira alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong> la Tierra en el mismo plano. La disposición coplanaria sólo se presenta en 2posiciones <strong>de</strong> la Luna. Y no es suficiente la disposición coplanaria <strong>de</strong> los tres astrospara que se produzca un eclipse, a<strong>de</strong>más el Sol tiene que encontrarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lalínea <strong>de</strong> notas como lo muestra la figura.A.40. Elabore un mo<strong>de</strong>lo Sol-Tierra-Luna a una escala conveniente y ejemplificalos eclipses tanto <strong>de</strong> Sol como <strong>de</strong> Luna.C.40. Con esta actividad, el alumno, va a plasmar la parte teórica y los dibujos querealizó para hacer <strong>de</strong> los eclipses en un mo<strong>de</strong>lo coherente y funcional.6. Exploración espacial y vida en el Sistema SolarLos satélites artificiales le han dado gran impulso a la exploración <strong>de</strong>lSistema Solar: Des<strong>de</strong> aquellos primeros “Sputnik” <strong>de</strong> 1957 hasta las misiones <strong>de</strong>1998 a las Lunas <strong>de</strong> Júpiter. A continuación se presenta un cuadro con algunas<strong>de</strong> las misiones espaciales.92 -MÓDULO 1 – GEOGRAFÍA FÍSICA Y AMBIENTAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!